Page 257 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 257
.'enros selerta y nueve muo¡es y quc drtos alli co¡sierados no püDden ser ma
él servicio dcbir scr teria de discrepmcia e¡ Io ¡ásico.
sea, 3.75 a uno, E¡to¡crs la Érticipa- Ouie.o !.lÍar que el l¿cho qle el Es
ción d. la año.tizción frente al total rado haJá ásunido la capacidad dc p:go
de la dcula fuq cr¿ciendo; y cono nues de todo lo qu3 se¡ e¡deud.di3nto ex
t¡a p¡oduc.ión cxpo.table ¡o rLe cre tc¡no, pucsto .rue ¿s crja única cn mte
ci.ndo de la nisma manen, los inc.e' ri, de nancjo d! dñisás, ha.e que las
nenros dcl ¿ndeudañi¿nto dcl aúo seEn- divltás & qüc cl Estado disponga ten
ta v dos al s.tenia y .i¡.o lucron de sxn !úe dá'lc co¡¿nura, no súlo ál scc-
rresc:c¡los nor:¡ir J crato millo¡és dr io¡ Públicó snro también .l S.ftor rú
dóla..s tr¡n:lcsr del s¿t.irl y chrco al vado; r así, si h'ér¡mos a tonar ros pra-
s:r.nia y sejr, s.!Bcicnios nncr¡i dél s3' pior d .s oficirlcs J dij¿nmós quc la
Lcnra y ser ál scknh y siere, úil ¿ur caliá.idad de e¡¡c!¿ami.¡io,rco¡drda
Fr.r\ionrln¿.ic cntc .100 ó 450 ¡rillo
nr, cntonces, !¡ !¡rdadcro fcrin d¿ in ncs d: dól¡res xnuales, mís los inte.3s:s
cf r¡ento dcr cDdeud¡niento. c.nrspondi.n¡s á ¡dú &uda de 3,70n
miLlo¡es de dólr¡.s, .úyr crruc(ura dc
d: üna inritu.nin jnte..s¡dx, .s una Pu_ in.r.scs hace que .1 proDrcdio de éros
bli.kión dc lx Cána¡a de come.cio, dcl no sca nrfcrio. a l09l, icnd¡i¡m.s qúe
¡ía l6 del pr.sente, qu. d,cr: a iuóio de llcsar a h.onclLEión q!¿, sólo pa.a quc
197s, los s.ctóres habir¡ rlri!¿o asil T. dcuda extema no slbicm, tend.iamos
Mi'rcria, tcnta !. Dcrencnro ¿c ]t7 por qd. hacc. un ¿es:nboho aD.oxiñx¿o
d: 1,2s0 millo¡cs ¿c dólares anual¿s. ?e
ro dc pnnlo 4 lof cienioi Pesca, reniaüi r¡ si ¡¡emás an.frizá¡anos h deúdr a
dccEn¡n¡o ¿c punr. 7 pof cicnro; las t0!i x¡u.1, r3ndri¡nos qle los 3700 nri
Manniacturas, trnian un dccrene¡1o dc llo.os ¡c d¿la.cs .nnri3¡ ...cclados en
;16r la Con{rucción reniá un dec¡cme¡_ 1990 s70 nillanes d¿ dóla¡¿s r
¿ala¡do
ro de ó por ci:nroj y o!rcs *crores, ñá nuales, mediantc cuoras de más de 2,000
ninsiab¿¡n !n decr¿m.nio de 4.3 Mic¡ millones & dólarcs anull.s Fa.i iosaños
tr¿s qu. l! iNeElón brLá i¡tcma el 75 dcl 3l I 32r cq.¡ de Ios 1,900 pa.a los
r
.r¡ 20 pof ciento, el PBI, el 7ó, 17 pof rños ¿.1 s3 34i c¡.iña de 1,700 el 35
ci.ni.; el 77, 14 Io. cicnto; el 73 era 12 r 36j alrcdcdor ¿e l,ó00 el37 y 33; y !n
p.. .icnto. Par.cc que no ha! ¡¡.r'¡: !rcncdjo ¡nLis o Denos de 1,10C ¡nillo
Lr,, ¡tu. v¿ric por bieni ncs ¡: ¿¿lar.s en los a¡os d¿l 39 y dcl
lilcifndo ¿n to.r¡ 90. ^si rl mpihl nás intre\es plgados,
¡rL,arso iodo :{o ncre.c dcsde el Go ratali¿a¡hn 17,000 millon.s d. dól¿res
b:cmo nna áciiiud t.iu. slisrr' Nos!tro: pá¡¡ el dc¿cnior cl capi1al r.al.rcnie pa_
no querenos d:srui. el r'iünlalismo, grdo, se¡i¡ 12,700 miUon:s dc dólarcs,
p.Ique de a!g. tc¡emos quc lirir, sin ,r que .ór¡sponde¡ a l.s 3,700 nrás l0 re
a los hechos secos. Por ci.nplo, el aho cé5 400 d:] cndcudlniento acunnlado
..o inr.¡no eü cl año70 1s.99! del PBI, Enion.es la cúo¡3 !¡onedio s.rir dc
r¡i:ni¡as {tüe el 77, dcspuós de u¡a dc 1,7.17 nillones ¡e dólar.s anualcs, ó s¿a,
clinació¡ constant¿, ¡aia del 72, o sca, prá.iic¡m¡nre, el total quc rh.'! pr.-
nenas quc l¡mliad. Diccn los señ.res dc ducinos quc, scsú¡ &cia¡ació¡ del Mi-
.isto, so¡ 1,900 millones en 1973.
.fhis debc conenzrrs¡ por csin la. cl Ante un: silu.cjón dc conpronko de
scctor eúFrrs:rial p.ivado dentro ¿r 6h natuml:zr qúc nrvoluú: u¡ lactor
r¡a economh social dc ncrcadoj {li.en .asi dcl l00llr.icnto d¿l i¡g..so dc di-
t¡nbié¡ qtrs cscl se.lor enlresár;ll tn-
r:do, sohre todo, el que g¿ne¡a la capa
cidad dc ahor.o. Se Pucde discrepar del !l señor IR¡SIDENTE (i¡Ertun-
cxcllsivhmo dc ssas o!i.io¡¿s, p3ro los piendo),- ?erdór,