Page 258 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 258

Sc csrá r¡atando et  lrobl.ná  dc Ia lcche; la razón  lor   el bien dcl pais.  Pero cóno
           ured  s¡ .srá  apa.ta¡do del  asunro en     ie¡so la sospecha de  que$i  no va a ser,
                                                       .s  que lleseo ex¡oner
                                                       van  ¡  i¿¡er  .ride¡tc   snviiación   so¡re
              d  senor SO'IOMARINo       (conri¡uR.    el próriño  C.bic.¡or  porqne dondc sc
           do).  Nos  ¿únos  sali¿ndó un poco,  se'    hx ¿icho que se ha linrpiado el  canino
           ñof  rr¡sidc¡ici  hay pr.cedentes dc  es    y  que lxs cosas serán nrís fáciles  para
           ias sali{hs. Po. olra  parte creo qre  3s   el   trúxinó   Cob¡¡no  con*ifucional y
           de verdadc¡o  iotr¿s,  no solamenLc         dcnDc¡úti.o, ¿s evjde¡r¿  qnc no   yan   a
                                                rara
           los  Fnade¡os  p.oduciares  dé leche sino   sef,nis  lácil.s; po¡qur si se ha di|fido
           ptrn el  Fis,   cóno...3*¡s  cosas. P..q!e  un.  ¿cuda,  éra  ra  a   crariiar   so¡¿  el
           d  d:batc sobre  erc  tc¡ra, scnor, se vie  F.¿iino  Gobirrno. Yo  ¿roy  cauiel¡ndo
           ne ponc¡gan¿o dcnasiado; el *nor  Mi        al  Dróxinro  Cobicino; no i¡r¡orta  quien
           nisr.o d:  EconoDia  ¡mx¡zas  hizo su       se¡ :qu!l  q!3  ro derenie.
                                I
                                sobrc .l  Fúrancia_      De l93l  r  1936 csrarianos p¡odu.i¿n
           nientó  de la dcuda cxr.úr,  cl26  ft  ne   do 2r  mil  nillon¿s ¿e dóhresj el robl
           viembrc; sobrc el mismo remá  prcsentó      dd  d¿ccnio .raria  en   ,11  m¡  nitlon.s
           unx mocni¡ el F.enteNacionál  &  Tra¡x      con bie.es  scilicios, y  en 3.1 nil  mi
                                                                  ]
           jadc¡ls  y  camp:sinos,  qlc  ba qucdado    llones con bienes  solanr!¡ie. ror  iarro,
           desada  .n  el de¡ate; y  des¿o,  .ono  sé  frcnt  r  los l7  hil  nilloncs de paeo  de
            dicj  .¡  criollo,  acari¡r  !iric",  co!  el  la d{d:  ¡xi.rna, n¿ncionada anics, len.
           fin de cipou3r enc  kna  quc,  en el fon    driamos um   Fa{icitación Ja  conproDe
           do, rúrla  iodos los dcnás te'¡as econó'    tida de s0% del roral dcl increso de di
           ric.s,  r¿nbién ¡rc  dc la lech¿. Sin .n    ri\as   ¡a.a   cl  p¡óximo  Cobier¡o. E*o
            blrso,  e*or  a ro qúc urcd  .liga y  ne                          de rodas nran:ras
           5ornú.  a      d.cisiór  cono  Pr.sidenk    rá¡t.  o  más inporiancia  qu¿ ta  leclc.
            párá  ]rroseeui.  o no p.oseEni..          Lá ¡cccsidad de in¿reñcnlar la produ.
                                                       ci¡¡  es  dc  ial  nrodo grávnánrc, que si
             EL sc¡or  PRESIDENTE.-  FurdB ús'         ruvié¡amos quc   )roducjr  no  nenos  dc
           re.t prcsegúir, seño¡                       n'il  qlinie¡ros  nillo¡cs  de dól¡fes mrs

                                                       pór r¡!,  soramc¡rc ¡n  .obre lend¡ianos
                                                       q!.  prodrci., a los  !recios ac.uales, 7tl
              El  s.ñor  SoToM-qRINO-  Muchas
                                                       mi¡  ton.ladas nrás  ¡o.   !éo,  o  sea, casi
           c.¡ci¡s,   señof hesid¡¡tc.  {aplansos)     el  dobl.  de nuc*n  producúi¡n actuali
              Es que h¡J  cos¡s, s¿nor,  qN  tlanan    y eso reque¡iria po¡er en operación  dos
           r.¡lnen¡c  r  la  p.eocupación sobre los
           formai.s  lrilizados !.f   el señor Niinis
                                                                                             cn
                                                         Y  bjcn, seno., hafa  acá Ia
                                                                                       ¡arc
           i.o   !a¡¡   nanifcsar  cuíl  serie l:  fuiuü  qu.  me  hD dedicado a  t.araf el  rcñ.
           Frobabl.  progr.sión del inCEso de divi'    itlcLdx
            sas;¿l da ún prcmediosutcfior a ls por             cxrern¿".  ouiem  ahora fáFjda-
                                                                         oiro  tenra, lo  qüc  los
            .ienro. Enroncls  resultaria  que en cl dc                 "Itishlishts
            cenio  d¿l 30,  cra¡irmos  prodüciendo  73  grinsos  llamxn             de la expc
            ¡ril  oillones de dólarcs  en dir¡as,  y cso  sición dct Mi,iisuo Silva Rlrere
            ¡¡rcc:   dc iodas nlndas  '¡uy  'ejos de     El ¡abló  de su Pr.spue$o c.no  uno
            l!  ,calidad. Asi, si cl scñor Ministro oL  de sus losrosj el Prcslpucsró  nodüica-
            tie¡c u¡a parri.itación de 239 p.r  cien   do del Decreio rcy  Nc 222ó1,  que  fu¿ .l
            ro  o¡  las cuotas ¿c  la  dcuda erie.na   quc incrsne¡ió  el lolal  dd  Presupue*o
                                                                                 !o.
            irsnre xl iotll  Frodrci¡o,  la realidád  pa  pam 1973, ya cslable.ido    el Dccr¿to
            ,:ce bi.r  Cisrinta  po.qle  ¿starjamos  cn  by  Ne 220,{9 ¿r  239 mit  nnla¡es  de so
           !¡rorn¡¡danente  14 mil  millones, utili_ les, a 353 nil  nillones de solcs, Eiai.as
           zando h  ttrsx  más lavora¡le dc Io  qde    que pa.a 1979:ranos  en 57ó ñjl  nillo'
           ha renido .cur|ien¿o. ojalá el .quivoca     ncs dc sol¿s. Expresó iamhi¿n qu.la  lJy
           do sea  yo y qft  el sctior  Mi¡isfo  ie¡s:  dc o.o,  c.a prcno.ional  e  inrercrantq;
   253   254   255   256   257   258   259   260   261   262   263