Page 263 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 263

rece que  h  fué.amos  a  t:ner   de  quc   icnido que  la EmpFsa de Scnicios A
               el  ¡.ecjo   del cobrc vaya a sLüir nuchi   srcpecua.ios,
                                                                         d¿noninadá  EPsa, com&
                                   la  plata pu.dc subi.   tia n¡a  scde de i.regularidades.  E¡  esrl
               nu.bo  támbi¿n;.sas son náne.as dcob-       opo.tunidad  qnüianos  jus!áme¡ie  ¡ei
                .¡ne. 300 ó  400 o  quizás  nís  millones !c¡a. quc s3 sicucn coú*iendo  üna se-
               ¡é  ¿ólares ¡¡lales,  sin siquie.a move.    ¡ie dc abusos,  yque  sefia ideál que csi¡
               !d  de¿o. I-a  Djvina Providcncia  pu¿¿c Asanblea coaliluJerie  cucnie cor  u¡
               vc¡ir  cn ñ!:$á   áyudá,  puedc que s:a     P¡ocurrdof, a fin de  que  haSa  las d.¡un-
               a¡ij  p*o  no s.  l)uedc  hacer cálculós es
               radiricos dcsd. un Min¡terio  responsa        a .aiz de las de¡uncixs  quc  hemos hé-
               bl.  de la.onducción económica del   !ais,  cho de la serie  &  abusos y  cnriquec!
               cn blic  I  la bu¿n¡ sue.te. Dcsde alli s¿, nr:nto  ilicno, de parie de cse o.eánjs.
               lo s.  hace  púnó*icos  en ¡ase al incrF    no  EPs^, jusranente quiero enregar l
               n.ntó  del  volumen,  y    pletoriam3¡re, la Mcsa  era  ¡ac.u.a, e¡ la qne  se ¿onsj
               e¡  báse al inc¡émenro de las corizacic     dera que Ln loLE si¡  ralor conercial, d:
               r.s  in!Ínacion¡lls  de ¡uc$¡os  p¡o¿uc     shsa   dc leche,  por ln que solanente  se
               r.s  JxFoda6l6  ¡o.qu:  esos son facio-     cobr:  cr mln¿jó, o sea  rro.  cl tÉns¡or.
               rcs dbsoluta  r  tolalnrenic fu!¡a  de rues  te, r:lo.izada  cn 5¡92.00 soles la ¡onc-
               to  rontr.l;  h  p.oducción,  si es di  nnes  lad!, a r.vés  dc n¡  intérncdiario, et se.
               úa ¡esFonsabitidad. rcnat se dice  que ta   nor AnAcl Arana He.reá,  d¿bidamentc
               .ec¡sión econónrica  cs  ¡esponsabilidad    idcniif:cxdo .on  firnas  y  con s¿llos, .s
               ¿¿ ¡odos,  FD.o  que l¿ inflación tiene Dn  ae¡di.lo  !o.  u¡  mo¡to  d.  175 nil  sotcs.
               solo resplns¡bl¿: el  Esr¡do. Esra fras¿    Ero  e.  redida¿ p.oaucé¡  rrues,  ¿l enrt
               ¡a  es mia, es de ¡Élip3 ortiz  de z:ra     queci.ricnto  illc¡o  a  t.avés de esa  IB
               llos,  y  la rcpiro  Forque  creo qrc  lo  que  chc. Nosoros  .onsjdc.anos que jus*
               podenos  ¡¡clr  es mcrer cn la cabeza de   nrents, en !e7 d{:  bonéticid a un  s¡ulol
               cada qrien, cuál cs nuc*rá  Fs¡onsabi      losibl.nente   de   Érso¡as   que  i.afi¿án
                                                          con cl hambrc  del pueblo,  se debh dar
                                                          lio.idad   y urili¿ar Ia 1¿che  qne se erá
                                                          dlspe.diciando cn  lós vallls  dc  Arcqdi"
               sas, las qu¡   !¡incipaloe¡tc   que.ia mc¡.
               ciona..  Quiero  ágrádccq  a ur¿d   ])or   su  voy  a      a dúposición ¿e  ta Mcsa
                                  nh  colecas dé  Iá A-            !one.           son corias dcbi
               srnbr.ai   Por  su pac,mc'a                dad¡¡rc  s¿lladas  y  en papel n¿n¡¡eia-
                 Mlchisimas   sr&ias.   (G.an¿es  y   rrro-  ¿o .le esta  Enpresa de Scricios  ^src
               loneados áplausos  cn las  sal¿iiat.       pecla¡ios,  EPSA,  paraqüe  si io.ree.on-
                                                          venjcnte  la Mcsa Di.eciiva, pida qúc s¿
                 El  scñor PRESIDENTE.  señor so          abra  i¡srrucción  po. interncdio del P¡c
               ronarino: Oni.ro  exp¡esnrl¿  a usred ni   cúrado. Gene.¡l d¿ la Reprl¡lj.a.
               ad¡riració¡ por  su  r¡opósno  Nsuelto y     Es todo, señof ¡reside¡te, r  fin  d3 c.
               fime  de trata. cste tena, tan sugenño,    lirar  er c.riqu.cinienro  niciio  dc  ün
               t!¡  inlcreslnle,  En  ¡e.esario ¿e qk  se  srupo  dc pesons  a expe¡sas  prácricr-
               ¿is.uh. Mi únicá objeción  lue en el sen   menic ¿cl ¡ámbr.aricntó  del pueblo.
               tido  de  que ¡os  erábanos  alaria¡do
              del asurio  en de¡atc. (aphusos en I$
                                                            EI SCñOT PR¡SIDENTE_EI  SéñOI r¿'
                                                          presenranr. Lozada S¡onbu¡J, riü¿  la
                Tienc la  palabra cl  señor adriáD,in.
                El señor ¡DRI^NZEN  CASTILLO  S¿-           El  senor LOZID^  STANBURY.  S¿.
              aor Pr¿sidc¡re, scnorcs ni¿ñbros  d¿ la     nor  Presidcn¡c:  En obs.quio a lo av¡n-
              Asanbha  conniiuycnre: Elecrivame¡tc zado dc la hon,  voy  o  úár..  ¿e ser Io
              cn dias  pa$.los, ¡lesro  paíido  na soe    nás  breve  losible  en esla i¡tcflcn.jó¡,
   258   259   260   261   262   263   264   265   266   267   268