Page 264 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 264
En rrrim:f lL,gar, ¡g.!dDr!o x ¡odos los trf¡cnvtrnenic, cxirDn plntos ¿e ris-
s.ii!.:s canstiru\:c¡les quc sn' dil¡¡!ncil el 5cnor Mrlpicr, ¡tüe
d. .i¡gu¡a .spccic, ¡:r aF!¡¿o ftc r ¡ldru n,icio der¡lDn sc. i'rclL,jdo:
de lá n.ci¿n pfcscn d¡nl.o dc la ¡,o!ióD.l¡icirlmcme lÉ¡il
rrd¡ tlr lr C¿Lula c¡n{iturcntc Aprinr. mos F.ns¡lo q!..oD el pünlo I de nucs
!n ¡.lx.i¿D i ltr int:Ncnción del se r,r ¡rornti, .!I,úrn,os cfr¡ prúe dcl
ño¡ Mal¡i.a, slmFle'¡dt¿ tc¡go qn¿ ml rr,lt3di, yr qüc ¡o
nlldr¡ ni discrtFxncia :n la lorm¡ cü .1 d¡¡Llc ¿cl nn¡¡o señ¡la.do lodos $
no hr f.¿se¡rad. cl probl¿m¡, irarxndo
.lD lxce. re. qr: i¡ qlicr¿ ¡ntelo¡er e! ro, ld frlh d. úm !olli.a, y prdi:mos
¡ftfJs d: lor ¡rodurtoNs .le Aro.luiptr, que cra rolni.a sc dc.id cr: co¡ro s¿
\{.,¡ll.!Ul ] Tlln¡ _qu¿ en númc¡o dc s.t: e{x mo.ió¡ hx sido rrrcntada,
t,500 son los prov.cdor¿s de L.che CIo I]]e una scm¡¡a, scñor Prcsident., J,
rjr", rnrepon.r, ¿ilo, los inirrcscs d. c+ cD .l cuxo dc clh, henros sido inl¡rnI'
dc l¡ ¡I¡ducción dos po. Ios periódicos de qne !t Minis
nx.ional a los nnc.ca'r d¡l .¡ro de lx icio .le Agricnltu¡a A)inr¡niació¡, sc
J
pobl¡ción dcl pais. No ¡ay ul, seño. $.xnrenrc lraciéndose¡co dc las ¡c.l.úa-
rrrsi ¡nie Los inictses dE un eLrpo cionÉs dc los F.oducro¡es d. t!.Ie de h
¡ri¡ n¡cionrl, ¡o pu¡d.. c*ar dc nins!' v de la inquietd qu. cre !rcblen¡ Ia
¡a ni¡c.x .!n1.xoó¡iard.sc a las úte- despe.iado en la As¡nblea, hx €xpe¡id!
Es.s J. iodo .l pu¡blo p3ranoi ¿llor l¡ Resolúi¡n üinjsr.¡irl, a la {tn. se ¡a
h.cho ¡lmli¡. .l'rsiún, y q!¿ cn s! Fr
re d¡.l:radle o 'n$dari!:, dis¡one
positir¡, un ¿lo¡rcnto elicar, ¿entrc de cúc
!. )¡ccáni.a pb.luciila, J sus üne.es¡s la co.rkjóD qüc s. ..ns.ii!l'c c¡ vnrúd
n. pncdln \¿f contrxrios ¡ loi dc la Na dc cfa Rcsolü.ió., deh:ri en el !¡rñi
¡o náaino d¡ 90 dias, h¡ccr !a plan:fi
.ación o la erposición dc ü¡a p.lni.¡
Hr r.co adó ¡xmbién .l s!¡o. llaLPj
cr, qu! nosotos rcciúr nls h¡mos d¡do l:chem. E*o sisnificR, niéor Prcsid.n¡c
qu. edábrmos 3n lo ciolo rl scnal,r en
.Lrnla del fenómono dcl inrlcrialhno.
Yo .ruj.r, r.ciiflcr. c\ó; los ¡Priias d.s el p.ime. pnnto dc la !on.n.:, quc no
.\inia ¿sa
y .lue labix n.c¿si
d. .lu¿ nos lcnos lliljrdo a crlnovi )roliti.a
nrienro, hcnror cDtjd,do pe¡|!Írnenrc d:d di h¡.e¡a. El cobicmo !ná .ecc
¡ociendo .rre l. quc alirnábamos .n ¡a
Io qu. s úl iñloirnsn.. Lo PÉcis¡ 'no.ió. cs cr..io. Y a ef¡ ¡ora y des
fuós d! dieT :nos, ¡ccién s! ¡a¡r¡r¡ una
vo d. un¡ inre,fmció. ¡cl s¡nor NaPu conisión nixta 3n lá qn. ricnen pafici
ri. t rlim:f rrunlo dC Fr.grmr Mári Fción Jos ni.nihr.s ¿clEnado, los iéc.
,i. dil P¡iid. !! "acción coDrr¡ el In nicls v Jos mi3m¡ro5 ¿. tos fongatcs
pr¡¡lismo P.ro (qu¡ son los londos d¿ d¿5arollo
ran
citr,¡os f¡c¡¡. : eie l.róm.no cconómi lr arnad.¡i¡ de las disiini.s .!onc¡s le
.o, {in lod: mny cLrlr y en r¿¡:¡idas c¡oas del pris), p a fo.nLlrr lr pol¡
.ponn¡ida¿trs, miembros dc l¡ b¡n¡rd¡ ti.x quc es i¡disp.nsa¡lc qu3 eahra c.
dc l¡ Caluh conrnuvDnr: aFisrr, han cuxnto x h !!¡xdcrir lechcra.
.xplic¡do ¡x{r l¡ sa.i3dád ¡lu¿ es lo qlc sr. eDbafgó, c.mo he di.ho, c...nos
cnten¡o"i.r cono i'n¡3rialisn.,c.'no quc lay mu¡Ios ¡s¡ectos posiiivos que
f.nór.no c.onónric., cn qne conerc d.¡or s¿. rc.olidos cn h D..tón. E\
t
{ xnbivll3nci¡. S..ir o.ioso !oll.. 3
ción, e*rDos r¿.ó¡¡i¿ndo al4r.xs de l.\
ah!¡¡ quic.o trrcnuncia¡ú3 con rcla sc han lecho; y loy
ción a 1!\ xdicio¡cs quc se han Lfndll a herlo tal cono qued.ria:
do n la m.ción, por el scno. Malpica, 'r. ExPEer su prcbr' lor ta lat
cono por el senor A¡¡vllo ¿¡cl valle. ta dc u¡a potrica ctrn y delj¡id: qlir