Page 246 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 246

jado. asdlriado, a las comn  &des cañ       dadcs  nlt.icionales?  Si  no ¡ay  !¡a  ¡!
             pesi.as,  át ncdiano canpesino,  al cam- nez aliñ¡¡iada,  qué  cficacir,  ri  qué  bue-
             pesino  '¡¿dio; y  rodos esros scciorcs  o¡-  ¡os  .:sultados  ¡uede  rener ninclna   !o
                        con..da¡do  sus acctorcs  co¡
             sa¡izados,                                  liiica  de  rcIo.úa  educariv:; cóno  s¿
                              rcnj.ndo reprrsEnraci¡n    fuede  exisü  .sinismó  .endintenrós al,
             cn e as,  Fd.i:n   cnc¡.a. ta solu.ión dct  los o ¡era¡vrm.nLc al.os, a  niños que
             p¡oble¡ra co¡crlLo  que  á*amos d.ba        rsisien  a  la  c\.ucla  con rl  sslónago
             ¡icndo, y  c¡  to¡na  que  sar¡fasa I  los  r.,iciicam3.i.   racio;  r,   cóno  la cduca
             sc.tar.s popüiares  y  no a n¡a  emprcsa c,ón que  sianpr  ha sida deli.ida  .oño
             rr¡snriomr,     ajcná y  conrari.  a  tas                     dct  desa¡rolo,  ¡odria
                                                         cunrlir  csc  par3l de ser un aün   t   un
                                                         noto¡  del dcsrrr¡llo  nacional, si  lúú-
               Nrd¡  más, seno. P¡lsid€nt¿.
                                                         ncot  cl elenenio ¡umano¡  la     ñe7 cs
                                                         colárizada, se c¡cu.ntra  ña.ei¡¡da  ds
               Er senor PRJtSlD¡NTE.,J.te¡e  ia px
             labm cl s¿ñor.ep¡osentantc  Dcleado ¡é
                                                           P.r erx  ra7ón  me pa¡ccc que  s; cor¡g-
                                                         raciomnios ¿r problcna  de t¡  l3c¡c .on
               E¡  SCñOi  DEICADO BEJAR         S¡ñOI cl    Drobl:m3  gener¡l de h  alim3nrlción
             ¡fesid.nlc,  c.tesas asañbteilas     trsre r'   .tc la c¿ucaci¿n,  en hrnción det desa
             lrobr.ma   q!.  con .:l¡.ión  a  la moci¿D
             p.esa,¡xdi po¡  C ingcni3.o lozadr  y  tr   r¡anspar..re  rx gfun impo.i¡ncia ¿c es
                                                         ¡J  lrobLe¡rx.  ¡n   Frioer  tus¡.,  dcbc'¡os
             debaiiendo, .n  ¡¿ali¡ad ha  ¿cú.{rado      .¡clanraf e*e  co.ccpr.: ¡l  lacro. fu¡d*
             !cn:.  múliiplcs ¡a.éras;  iambi¡ñ  ha  dc  n,:ótáldd  .lcs¡rrollo .s el ¡ombrc, y  !r
             mosimdo qüc 3l c.nte.ido  mismo de la       c.kral  el  facior  fu¡damcnlal d¡  iodo
                              ¿c  Ia  noción, d.bie¡a   el pfo.cso  hist¿¡ico cono  ¡anbién de l¡
             .dpli¡rse  a fi¡  dé  s.ti+ncer los div.rsos  ecognrta,  es cl honbrej y  cn er¿  caso
             aspecios del problen¡.  A las co¡side.a- ránbiér  cl  facrd  fundam3nral  d:t  Es
             ci.nes ya  h¿chás por  rodos los cólesrs tado ¡lrie  que ser el bombr¿, y  la  lrc
             que ¡re  han !nr.c.dido,  ne  parcc€  qúr  iección  d.l  h.nbr¿  ricne  qL.  !.¡  ¡esd:
                                     algxnas considc la  ni¡32 .!n  una adccuad:  pottica  ati.
             r&iones     eus  qL.  só¡ ¡undaneniates, nrnialix,  és de.i.  ásisencial,
                                                                                        Fo. Fade
             tam   vxlomr  Ia tupo.ianci¡  de  .sre a-   dcl  Esiado  ha.i!  la niñ:z.  ro.  eso .s
             sL¡to; y quiero hacerlo  co¡.dacionando que .o  me p¡rccc pucs  qne  sohnenrc
             el  trr.blena  de la leche  con El p.obl.n¡  .l   sa.mtizrr   h  .dquhición  dc  h  lc.he
             ñás   eenEnl  dc  la  alincnr¿ción,  é*¿    P.f   paic  .lc Gl.ria  s. a  s.a  la  solu
                                                r,
             ¡  su vcz, con ct d3 ra ldu.¡ción          .ión d:l  pr¡blem!.  En r.atidad, et Esis
               Se criricr  acc.t¡damenre  al  co6i.¡no  do dcbe adquirir  i.  lechc  prodnci&  en
             Io.  fallx  de  un:  poltticá  .ljme¡r.ria,  et  fnis   pan  dhiú¡rirla  a  ta torn:  dc
             um   Doritica as.opecnaria, u¡l   ¡ólirica  s.rvicio público  ¡  l¡  ¡in¿Z, fundáment¡l
             le.hcr., si sc p!:de  llanr  asi. Peú  n.   Denre a la escola.izada,  á ¡in dc que la
             larecc  quc pod¡iamós  ma¡ifenrr  qu.  i¡  .¿rlacjón  pnrd¡  icnc.  ün  fündaúe¡ro
             clus. acá  se puede  hablxr dc quc no sD   qu.   ¡erñjta   que era  niñcz asimilE la
                                poblacional,  ¡üticio-  educación que sc le  lropó¡ciona. Se de-
             nal y:n  gcnc.al ¿ducativaj         .uá.-  br  !cne. .n cu:nia qne el scnicio  ¡úbli
                                         lo.quc
             do h¡blaúos  de  la  edücación, h  b.se    co núme..  nna  qne ¡a  de prcstlr  él Es-
             I!ndañenial  d.  ¿lla cs  juram.nrc   Ia ¡i  tádo cs  la  alinentación dc la ¡ürcz, y
             ñe2.  ¿Y  .ómo podemos  ¡rbhr  dc ¡olo¡    dcnl.o dc cs.  conce¡to, debc do¡ar gra.
             n¡s  educativas, po¡ más  que i¡eni3mos     ¡úita y  ablisaio¡ia¡rerte de lechc r  ¡óda
             y  ctc.rucños reforúas cducatj!$,  si úe    ta ninez ¿scolá¡jzada y  a ioda la nj.cz
                                                                    y
             ias no tienen en su ¡ase ma  .iñez ¡ren,   cn  scn¿új,  ¡o  ta¡to  cono  obn  filan-
             dida sn Io mís  cl¡me¡tal  de sus ¡ecEsi   rnjlica  sino cóno una politica poblacio
   241   242   243   244   245   246   247   248   249   250   251