Page 245 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 245
'tocialtzanlc',
d. acn¿ o con lós i¡t¿reses lacio¡¡¡cs. por r¡nro u¡a lohiü Ia
Sc r¡odule lundame¡ratncntc paf¡ v.n quc causa c{a situaciór; es más bicn el
dcr, ¡ara el me¡cado, de¡i¡o dc la e.o rcgrcso r ras Lornas pnr¡n€ni¿ *¡4a
¡oñía dc mc¡cado". Ene cs !n ercnplo listas, qu¿, cn úrtiúa inna¡cia, bc¡.tl
dólor.ro, pc.o muv objctiro y al¿ccio ci¡n ü csencia al iñpcfirlis¡ro y no il
nl¿o., ¡lra cl conlrontamicnro de dos ftrlblo !c.!ano ni .l pris.
con.cp.i.¡:5 e.onómicrs, de dos posicio Presid¿nte, nosotfos,
ed¡¡n.5 de lcu!¡do co¡ el !la¡r:ami:n-
Y aqüi liin¿ .l rcf.er ásp¿.ro que cs ro d¡l i¡lcni¿.o Lozad¡; ranrbiÚn con Io
la poliii.a c.onómi.! ¿cl !..ual Cobi!. cue ha p.opueno el i.gerie.o Mrlpica.
.xisió al c!bi:.no, n P!¡o cr.enos qur ]rly qur if más l.losl
cmrbio d. sotucjoDú s! Drobt:¡¡a co¡ ¡a! quc p¡otundizar ¡rás en l¡ solución
los producrorcs, .l qúc sc |e Lvo..ci¿. ¿c ¡!c Poblcma, cos¡ qrc ruede ¡rcc.
r¿ con l¡s .tsrosicio¡rs dcl ctrl{lEx,
qre se l: bcrcfjci¡É con los p¡ililc8ios dir'¡D Frcccpros
y p¡incirios qne lu.so
d. h^DEx Ya lo hadenonnd. cl.ón s. imr.ns3n, pc¡o quc po.lo r¡onto d¿
f.ñcro nhirica, qué ¡¡ sis¡ificrdo cs b¿¡i¡n r.om¿¡darse ptrn !1 sotu.i¡n ¿¡
ror sieniljca !!.miii. qneco¡iinúc elsi\ (sic p.oblcnr¡ i.modi¡¡o. crenos quc
nna ab:rr¡nre de no con mn roirl dcb¿ e*udi¡.\c la posibilidad dc oun;
neni¡ l¡ le.he de Los producrofcs sirio ciprliar la comlra r' ltr i¡dLs¡iali7¡
srguir lab.icando ta lech¿ con n¡ cran ci¡n dr Ia lc.he, es d¿cir', la ploia d.
Fo.4núje do comPóncDb inloúado. ! la le.he clo.ia s
sic.ificx rdc'ná\ cl p.opósjro qu. se es
rá anlncia¡do en 6ros dils d¡ un nue mo a ios intos¿s porularcs y (rnrbién
vo .l{:c.ero subsma'nonul a!.órra.do a lor inrc¡cscs dr los frcdncro.es, por
3 Ia enrlr.sa "Cl.ria s ^ " l iámbi¡n a que se tara dc lavor.cor la cu.ncx lr
la oir¡ ¡:.srk:on3l, la NenlóLr¡ a su. cheE de ArcquiFxr pe.o no solxm¿nre ¡
bn cl p'lcio ¿c 51. 1.30 a S/. 5.30. O s¿a quisncs p¡oduce¡ l¡ lcchD, ¡i x la cn
que !¿Dni! ¿c trPo,ra¡ 8¡an pr¿e dc prlsa trrnsnacion¡I, sjno al pulblo a¡e-
h prodüccnrn, cono s¿ dijo .n u¡. se quileno y a Ia ¡eeió¡ del sur, snr qué
Gobiono, ób.deci..- cs, sisniliquc impcd;., ni lintar ven
do a las úposicjo.es dct Fon¿o Nrono ¡a .n el ñc.c!¿o naci.n.l. Si!¡jlica so
iario l¡rc¡'rcjonal, cr¿i pc.s$do nrs lañent ¿r. !n1 ,n1to¡ ren.a al uni
cn cl r,¿r.1do crLc.ior, en vende¡ fueia cirlo qu: Licne que v¡r dir.c¡añ.n1. con
d.l prts ] no .. r,npliar el ncrada n! los nfcrs popularcs; si8n lica s.l!¡ncn-
tcrno ¿rndo !l ¡ueblo pcraro nás c¡ i¿ d3r üna nalof rcnta al lruni.iFio qu.
Frci¡ad ¿J consúmo. El cobiernc ba tie¡c ¡tre !$ dir...aDcnre .an los irte
d.b d. ¿r inp.dn quc sc prodnzcr est¡ ):scs !oFúl,f.s; sisnific¡ solucio.a. en
¡or sú .urna h rarLe !l Froblcoa d: lalrr de re¡ias nn,
"!xced.nte",
lech. e¡tc .omill¡s, r Io:
prcduct¡¡.s, anlcs que €sa lcche sc Ficr- r, c¡.cicndo en neesidsde5 v en pobla
da. El Cobi:rno ha de¡ido i¡r!¿dir q!? ci¡n; silnifica nr!:dif .l !!us! qu: lu
la.nrprc¡a úan s. acio¡al chan tag.c ¡ los
producu¡s con sencjante anenrza. sú icen lodlvia ro. tar
¡mb¡rgo, no se pNd¿ pedjr a un Gobie. rcla¡io¡es !1. produc.ión .¿¡i¡alirr; sis-
no, codo ¿l rc¡u:I, .luc proceda ¡c ósr nitictr uDa i.rcrrnción mis di¿cra d¿l
prccisamc¡te él cíá 3- rucbla ¡¡ lx admininrr.ói dcl p.oduc-
b¡ndcnlndo rodo lo quc siglifica una ro y l¡ soruciú¡ de crc ¡r¡btcma sc
rlliijcr de contcnido soci¡l y tdá 'nás mos ptrrrid!.jos d¿ quc, como dijo et se-
bi:n ye¡do arás, a la iñposi.ión d3 una ,iof carcia Mundaca, se hvore¿ca a )a
poliri.. dc prore.ció¡ I to¿a cosia d3 la o.s¡niza.i¿n ¿el canl*sin¡do .¡ rodos
inrc.sióD p.ivadr, dDl capit¡lisno No es ¡l camF.sinado ra¡!,