Page 243 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 243
lo !n na.s:n dc 70 ceniarcs pór ¡aia, ras clmpánas periodisricas y de lclcvi
ro que da cn ura caja ¡o más de 35 so sión, F.nsaban
que cra u verdadcro de
les de urilida¿ sin co¡siderar el cosro riio cor¡c¡cirtizar h lecbc at nuc!ó pre
I'
¿:l aca¡.eo dcs¿e los siiios don¿. sc cioj J¡ po¡ dlfe¡der su cap al de úa¡a-
ru.da adquiri.la, cn Bc¡ck¿meycr o cn jo, pro...lían a cscond:¡a. Todo cro
Por .so ahofa ya se ¡¡ rraido cono consccuencir, scno. prc
l)á vuelro a pernirir, co¡ n.idos d.l sidc¡te, quc .ada dia sc consnma nenos
Ira.aso de era politica, la conJrcializa- la lechc Gloril en .l Pe¡i. El srock de
ció¡ lib¡e. Esc exicuo na.sen de ntili cicnias d¿ rniles ¿e cljas de lec¡e clo.
dad ¡. pe.mite, pucs, qu¿ las iiendas pe ¡eccsario €xporhrlo
qucñas y mode*as ¡aga¡ ltesar ta l3c¡¿ lomo sorien¡n re¡r¡senranies de la j¿,
a Jas ba.riadas; si n.sor..s ¡os dirici quierdaj ese sobn srock que hay en cs.
no\ n enos luea.es y h¡c¿mos LDa in-
lesrisació¡, cono lo la hecüo et rpc, en ni.¡. por l¡ Disna gcnrc necesiiad! del
pais. P3r. h Folfica socialianre y la
f:lta ¿¿ triacnnienda en los runbos en
el acturl Góbiernó, da lucaf a que esiás
ra ii.ilmenie al dcanco d. esa sc¡r€ cosas sisan subsj$iendo.
sino É. esia dificuliad pa.¡ co¡s¿grjr ¿l Pa.tido lopular
c|fuiano voidá ¿n tavo¡ de la rnoció¡
De or.o lado, las .!úpañas ¡enisi¿n ¡Nsenrada por ¿l APRA| ])e¡o m¿ pcF
res del Minisic.io €n l¡s cuaks i¡ieni¿ mirnja sugerirlc xl inc¿¡iqo Lozada, qu.
ne I¡ ¡r¡, las municipali¿ad.s v tas !¡e, inclryera cn clla un llamado al Cobier
f¿cru¡as, ecbando la culpa ¡ los com:r ¡o p3r¡ quc rcciili¡túe sr ¡oLlica en
de la si!ú¡ción eis cua.ro a h conercializa.iún de la tech¿
tcntc y .le las al,as conii¡uas, cu.ndo
éf¡s s¿ od-sinan en ll mala polti.a eco Nadr más, senor lrcsidenre.
nómica d¿l cobje.no, da lugar hnbién
a la Éi.rcción €D ras lenLas y cons El señor PRESIDEN]E.-Ti9¡e la pa
cuc¡tenreDte d el co.süno.'lengo c¡ t¡ labr. rl seibr Éprcscniánte Dcl ?¡ado.
mano LDa circular que con fecha 19 ¿e
El seño. DEL PRADO. Señor ?resi
nrayo del ailo pasado, e¡liab¡ el Dnr¡
ror G3.cnl de conercializa.ión a la o denie: No voy a .bun¿a. cn considc.¡-
ficnr: de An.ruipa, en Ia qu. le de.jr: cr.nes .re ca.ácier ricni.ó ¡o.que debc
"Tc¡go mos abrivirf el dóaL¿ y r2o.qu. a entrs
el acr¡¿o d¡ di.igirnc a us€d
par¡ manilenxrle qne el ¡fticulo 132, dc ¡hu.¡s ya son nrne..s$ias. Coincido en
lá con{iiu.ión & la Rcpúhli.a esiablc las intc.v.¡ciones de
lls seno.es con*irdyenr.s qle me han
.c quc h ley es obliert.ria desde cl ¿1.
si¡ukn¡r I su lromllgaci¿n , pública .¡tccedido,I' en foma nüy espccial con
jneeni¿ro
la d¿l
Malpica; psrc creo qn¡
.nin, selvo disFosición .oniraria dc lá
nisna iey. E¡ co¡scue¡ch er reajurc es n.ces¿rio tundanrenia. lá posi.jón de
la ¡ancá¿! comunkta con oiro iipo d.
ds los nuevos prcciós dc los prodnctos
quc, sin d2jar de bc¿¡
rlin:niicios, enrnrá fl rieenci¡ al dia aspecios dc cconoúi. polirica, se refi.
sic e¡i. de s¡ publicación en el diarió Én nás .lirecimr:.ré . lós iriereses
oficial "El Peruano j y su¡rzrando d:- !G
cn 610, a las existen
cia: "incluyéndóse El hecbo que nás h. in¡acrado a la
cirs d. rrcdnctos en alnacén . olinión pública, que nás di.ecrancntc
Si¡ cnb¡rgo, ias dopcn¿:ncias del Mi ¡: ioca¿o el s¡nrinric.¡o poFrlar, res
¡istcrio de ^¡ime¡lación ¿scondieron es Fcto á csrc asunio, cs et habcr conoci
h cnclla¡ en AEqüipa y cn otros lusr- do por los pc.iódicos qüo los prodnctc
res dc la República, y los comercianics, Es dc leche dc Areqüipa habia¡ .rado
ignoranles d3 elh c influencia.los por átojando al rlo erandcs canridades dc