Page 217 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 217

Est¡  lalra de p..üsió!  ha pernirido  ¡l   ser  ún  Ieal  siricrt.   dc  l¡s  conpañias
               sursinienio  ¿e¡ problena  sobr¿ Lechc impcrialisias,  y  por  ¡o  rario  esa  poüti-
              Glori: S. A., que  o  la fccha  pe.lenece  a  cr  consisie  e¡  or¿c¡a¡  ál  puc¡lo   lerua-
               u.a  lraniná.ional, y  ená  aisio á  rodas ¡o  ha*a  !üb¿r¿ultzarlo  lara   din¡¡b.
               luces qu:  cra  .n¡¡csa  prácricanerrc a Ia  camation" y otras compañias. Me
              esiá :grdiendó  d t¿ .conomia p.puta..      parece qrc.(a€s  la poliiica de cste gG
               Yo ne  pfecunro,  ¿¡o¡  qué  el Mnristerio
              de aerjculruL?  o los lu¡lio¡a¡ios  t€slec-   El  \cñor véliz, quc ñc  ¡a  ¡nÉcedido
                                u¡a  decisión .lue !¡ya   er  cl uso d3 la pala¡m, h¡  ncncionado
              .n  bcneficio ¿c los p.oducro.cs y  por     in.lusire  que  ¡o s¿  ruells  sc¡alarcue aF
              end. ¿r los .!¡sumido¡es y  si no l¡  ic    ic.io¡c¡  gobiemos  hayan tc¡ido  una a
                                                          icdci,h !l  problcna alinentário.  Yo cfco
                                                          ¿l¡! :s  ciDio  lo  quc dicc, o  s!  que ¡o
               les de lirros de lechc  cn polvo, .n  luca.  es Ln  lenóm¿no de crc  gobic.no sino
               d¡  e*innlaf  la  pfoduccnin  tuchera na-  dc todos  las  gobiÍnos  que quiercn o.
              cionar? Todos eros  conúslicñpos i¡di       ricniar sn pohjc¿ a scni.  los  lnrcfesés
               can que los  jn¡:rcses  de los  srupos  c¡  dc l.s         .oñpa¡irs  cr  d.smcdrc
                                                                 s.and.s
              qnisr¡dos  en alcunas  orgarizacion3s, son  dc los int:..ses ¡cllueblo   ¡cd¡¡ó.   I¡k
              más fuefrcs .rue los inLerescs  dll  pueblol  c¡xncntc  .i  rrso  de  L¿che Glo.ia es
              r¡a  quc prcricÉn in.idir  c¡  tx inra¡ta.  !l  cl¡nrlo  ri]rico de lo  quD  es ¿l inp!
               crón d3 lccb3 eD  polro  .  que sD esiruc.
                                                          ¡iallsmo.  No sé cu¡l  s:rá la parte bue¡a
               tu.e u¡a  lcrdadeE   lolni.a  de abarxra,  qLD  Lc ¿n.lcnoeó los s¿¡1ores de l¡  ban
               mie¡to del  lroducio   lácLco.             .adtr rFrnLa,  nefo  e¡  cl Peú  rbora ¡iy
                                                            pc.rroducción  de lcche desdé el  !u¡
               no.ión  ¿n d¿bar: deb3 complcrlrsc en
                                                          io  d:  rhia  dc l¡  comprnia Gloriá,  ¡or
               el sent  o de que no  solamenrc sc con-    ¡  c :  esta c'¡presr Io qu! Ic inieresa es
               d!¡.  tr  tall¡  d.  una politica clrra y  dc,  grna¡  la  ,.aror  cdnt d¡d  de dinero
                                                                                                ro.
               ljn  a qu¿  sirva  Fara  el des3rmuo d¿ ta  siblc. lndusive pcrcibc gr¡n  p.¡cenl¡j¡
              gmaderia lecler¡,  sino condcnar la lal     en .l        de la l.ta, o s¡a cl n¡t?¡ial
                                                                t¡ecio
               ia  .le u¡a  políica  alinenti.i!  .n   eeos  d.l  ¡nvase  qu¿ le ¿a una
               .al,  con el  fi¡  dD que ¿l  sobicr¡o   al  lc                      3r¡.  e.óanci¡.
                                                          compL?r 1¡ le¿¡e n¡trral  pmduci¿a etr
               !   codicnc!  a reo.d.¡a.  nna pohica  di  cl  rerú,  plro  iie¡e  ¡rDcho nreñs  c¡
               ¡¡:.rfi.   v r  plrnilica¡cl  ftruro  d. nuer
                                                          .omr.ar  l¡  leche er  polvo quc impofta.
                                                          To¡los  \abcmos  quc e¡ u¡  r¡¡.o  de leche
                                                          GL.rir cl 501í .s  !s  l¿c¡¡ ¡¿co¡*itnida,
               l.brá  !i  s¿no. repre*n¡anr.  Blai.o.     o s:!  l0chc  ¿¡  polvo mpo.tada  y  me7--
                                                          rltr.L¡ c.n  asua lrequipcña o  cajamaF
                 El  rtno.  BLANCO.  Se¡o¡ P.¡siden-                        [ribié¡  ura  fo¡¡ra d3
                                                          fustr dc  ¿irisN,  porqlc  pudÉndo com-
               la 1n¡m¡  j.I¡itil   c.no  alcúnas  rces  se rr¡f   l-chc  ¡cá,  }rljctu   lofrrrarr¡  en
                                    al  pm¡lcni  ¡¡i-
               ¡i.¡r'có..  ¿¿briido  yo ¿{3ba en la lisia   l-¡ conrFñi:  .{í  paf  surucsro nr.rc-
               d:  o¡d..:.   y  .nrs  .ruc el .o'¡panero  \nda r  co¡rPúr  cada  dia ménos lc.üe
                                                                     cn cl P¿rú y n:is lecle e¡  pol
               Ech.and;a,  sj.  cmt!,so  no  quGic,¡¡     Froducida
               qne yo hlblrra.  No €s  h  prinera ru  que !o  dc ¡cnc  ¡  a
               sreden  estis c.s:s                        psryrcd!.cióD d3 l¡lhc  en 3t ?:rú,   ¡or,
                                                          qne el pucLl.  ha  s:¡o  somctido  a  ral
                 ,\hori, .n¡ando  al t3'¡a en discusió¡,
               sc dicc qne .l  gohi¿rno no  ii3ne  tolíti
               c¡  d.finid¡.  Y.  considc.o  quc cl  sobier'  ur  ixr¡o dr L:cIe  cloria.l-a  mxJor p¡.-
               no si  tie¡.  lra  polillca delinida: la  di  &  ¡c 1os niños  p:ruan.r  ¡o  ronan la l*
   212   213   214   215   216   217   218   219   220   221   222