Page 220 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 220
o el E*atuto del Honbre de la esd.la rlasnaciolal no adqüi€¡e la p.od@ióD
fráncesa de Pénour, pra dyo Esbtuto de los pequeños edad€rc de ¡Équip¡,
(adenás !ó¡ supuefo dél deÉcno al h.
baro y de otros) t¿ ali¡mtació¡ es uno l: moción de la Céhla Consriluys!-
de los eléne¡tos fu¡dane.bl€s (sparte t¿ Aprista nos dice y, addás con la er-
de la educación, ápañe de la ÉFación). dtate qpostción del irgeniero le¡da,
lodos €stós sor elendios que ¡a q- del peüsrc que cómrota las presiones
dicado ¿m excehnrdenre A¡tonio M¿a de la énpÉsa t.aNnacidal y po¡ €so
Cud.a, al exlo¡e¡ el p.oyecro co¡sti!ú-
cioDt det pa.tido soctatisla Revolucio, Se prodúce, por otrc lado, é¡ gralldi
na.io. El dereclo ¡ lá alinenla.ión y 3c mo suceso de q{e e! ü¡ púe¡lo ¡eesita-
b¡é ródo Ia lec]re, en función del ¡iño, do de alihentos, la leche * desperdiciá,
¿ebe rrues ser concepto rudsm€nrrl €¡ y sc desperdicia ¡o ?o¡que se eclre a las
aceqniás, si¡o, po¡qúe al ¡egarso a ad-
La ¡lined&ión en gcneral y sob.e 1e quiri.l! la em!ñsn Leche cloria cn AF.
do ll que cor¡éspond¿ al njño tioe qüe qniDa, la lecie se úalogr. y tie¡e que
orsaniza$e como scrvicio público. Esto ¡crde$e Entre la tans¡a.ional de la
quiere d:ci¡ u¡ c¡iErio disti¡1ó y dis l..hc e¡ arequila y otÉ tatu¡acto¡al
¡4!e dcl lin del lücrc. Cuá¡do una acii d3 la leche en cajanarca se deja . los
vida¿ busca el lucro, qüc es Ia actiyidad nodcros sa¡adBrcs a el Pe¡ú y a los
msrcaniil, se quiere producf más, :l consümidores sobre iodo niños, enter
memr lienpo pero lambién co¡ el úe mos, ancia¡os, en si!¡ación de bambre
nor ó*or e imlusile se descuida e¡ vé
ces la calidad del prodücto, lo que €s más Se dcscuida ¡uestra prcpia tccnologla,
c¡ave r¡atárdose d€ alimenios, EI scnn qLe la ¡áy p{a estos esos y qu¿ es ¿x-
cio pú¡lico cüida 5l co.suidoi k €m- colentc, @mo la de Ia Universidad Na-
presa me.ca il cuida Is uti¡idades y a cional AgFna cuys téc¡ics el inge¡ie'
Ios accionisias. Bl r€speto a la dignidad ro Ir¡da cono@ Duy ¡j¿¡ y qu€ no dis-
de la pe.so.a hun¡na qige entoncos qúe ni¡uye Ia calidad del ¡¡odücto ó *a de
uü políiica d€ slinenrlció¡ se org¡ni' la l¿cl€. Esa es un! prucba de que cuan-
ce lor cmales disli.tos á1 derecho ñer, do so pmdEen álinenlos sobE la no'
ca¡til y al lro!óstto ae hc.ó. ció¡ de servicio priblico, se scieta y sc
L¡ d!Ésa hnsmcio¡al es leljg|o, defiade a la població., al consDnidor,
sa, peb lo €s mnc¡o ñás e¡ las aciivi al pais, les la U¡ivers¡dad Peruana no
dades dc Ia alimentació¡, Desgraciada- pu€ds hacer más, dado qüe la poltica
ne¡re la loütica de¡ Fondo Mó¡ddio qre se inpon€ por debiüdád dél co¡ieF
Inremacio¡al, qüe la d€bilidad del Eo- nó 6la de lalorecer al poder hmsnáciG
bicrno ¡eúiie !e¡et.ar, q abrt¡ más ol na¡ coúo resultado rle l! i¡l@@ció! pe
.¡mpo lod.via a las enp.ess transn.- rchnt¿ que realüá cl ¡ondo Moneta-
cionales, aún ¿n el caEpo de la alime¡-
Irión y lese a qüe aúmeria los pEcios, Es €l colmo qE las d!resas hrv
a IR i¡fl5ción y a .l¿jd h el lmb.e .l nacio¡des cn alimcntación ¡o sólo 3a-
pueblo y e¡ esle .aso sob¡e todo del pÉ D¿n excesimnert€ utilid.des y lúcrcn
¡lema de ta leche ¿ lG niñós. 1-a poliii €. ese cmpoi sno ¡asa que sé !Fpa.
é del poder tr.nsnacio¡al s d este re¡ pam dporu rslanddo €l '@úr'
inslmle qúiLú capacida.l .le constrqo cono producto ro r.adicióral que dice¡
al puéblo para dé 6tá mme.a pdotF. exporl!.á¡. Eslo qüid¿ dsir qúe esa
btalmente c¡ el ñercádo, conrrolar, in- empresá trmsnácional mn a obtc¡e¡ ú
poner süs cofos e i¡iaess. El püeblo subsidio bajo €l pÉtexró de Ia exlot+
sülrido ro puede comlhr lós alin¿nros
n:cesarios, no !ücde @úpúr lechc, Yo quierc recordq que hace müchos
rjentrú que ?or ob ilado la d¡iesa años, állÁ po¡ 1959, tod! ls dilwión de