Page 214 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 214
qüe habla¡ serpos €rb¡nos €r cd!i- Gloria", en fóna E.a, !o prdió eI .re
d.d €s8on.b y pór coúisúi¿nte d€vol- cimidro de la p¡oducción de lehe y ¡o
vla lolhúes crecimtes .l€ le.ie, con se eqdpó cor la sü6ciente maquj¡ari¿
e¡andes Érdidas lor paft ¿e los pr prá lode¡ a¡so¡le. la prcdu(ió¡ que
dlctores. ?er cono ¿sros volúEen¿s rflia ú ése nomúio. Pór otrc ldq el
i¡m cÉcia¿o, los gmd¿¡os €mp¿a6' Mi¡iserio dé As.icüli!.r y Aljmota
¿ hacer los Éclmos peninenles, kche ción imloco lomó ls prdiderc¡s i¡
clorja S. 4., ba remiúdo por d¿ctr que dispmsables, pam .ssos como el que se
!o iba a conp.d la totalidad de la le está p¡sent¡ndo actualnente en €sta
cle que se le of.ecia y que a lartir del cuenca lechc¡a, Rqultado final, qüc lo6
15 de e¡ero de 6te año Éducila sus
edad¿rcs de Arequipa, Moquegua y lac-
!a se encüe¡tran absolútanentc d6con-
lo que reprcsdta 33 mil libs de lec¡e e¡tados. No ra¡e¡ si deb€n lrosegúi¡
diarios, ó ser c a de 10 millor6 dé aumenrando la prodúeión de le.!e. De
so¡6 qüe ro va a comprar. hecho ya se !a prodúcido ün gña¿ per-
NatuBlncnié los eanadercs, ¿ tnvés juicio pú la pa.a la pr¡¡ci-
de su entidad rcprésútariva FONcal- lal sanadeda saúrleía,
leclem del ?úí, poque
sUR, qúe 6 el ¡oldo pú ¿l D6affollo * hT devalüado los aniruleq el mero
do la canaderiá l-ec¡Era del Súr, acu- do de conpn de minales ¡a bajadoi
dieron a ¡os Minisrdios de &¡cultua nay d¿sco¡cierio sobre si los fuluros vc
J dc Eó¡omia y Finanzas e! dma¡da linenes d€ iecle sérá. mmlmdos o no;
dc apoyo lara la sollción de su pro¡l¿- m hal inversión e i¡salftiones fijás.
ná, yr que los s¡naderos .iel su habia¡ En e$e noncnlo e¡isren más de 1,200
sido .etados, como ¡an sido rciados io' raquillon$ del Mi¡isterio dc Agricultu-
dos los productores del pats en esa é¡o- ¡a, qu: las está ofr¿cjendo por pertódi'
ca dc crisis para que amter la pre cos a los ganaderos de A¡¿qúipa. I-os ga-
dEción de aitiúlos, sobré tódo alimm' nadcrcs nos prgünt mos qué aá-
¿paú
licios. Por ello, los $nadds del sur mos a fener laqüillo¡.s que va¡ a prG
¡ar accptado cl reio y las €stadsticas ducir bcné y i@nE qúe no se nos va ¿
sor muy .lalas d r$pectó. En aproxi_
madanénte 1Es ános, sñor Presidente, poder conprár? Sin €ú¡argo, cn los úl-
.imos dlas los pe¡iódicos nos ther la
la!¡oducción de l{he er esa cue¡ca le- noticia de que por lin el Minht*io de
chera sc ha duplicado; ¿nome esfHzo
¿€ los gmade.os ha significado ese an' Agriculim se ha remido co¡ los señc
nento de produ.ció¡, Y cuado se h¿ r¿s prodüctores y les ha explicdo qE
prodücido ese .úe¡to €! forru i$ó_ ¡o sE deben pEoculr, porque IR solu'
"kc¡e
ción I! vm á dar y que
lila "l¡che Clo.ia S. n", ¿l ú¡ico com' cloriá
prador, .os rolif¡ca de que ¡o podrí va a comprr todo el producto, Desgm'
.onpnr bda la Producció¡. Narura! ciadanenE si$ noiicias .o pueden sa-
nenie que efa ¡irma tiene sDs ¡únes iisfacer a los sdderos de Arequipa,
y dplica por qué no puede comrrd tü po.que ha sido e] Minisierio de Aericúl
"Leche
d¡ Ia lmduelón de lEche, Dic¿, por e tur¿ quien ha dicho que cloria
jemplo, que efá stokada".o¡ nucho .on!.ará todo et Foducto, ¡o ha dicho
"L:cle
produclo; qr€ 6e prodüclo no Ée luede Gloria" que es er definitiva la
le¡der por ¡a @sión; qD¿ esie stoc' que lo comph. Y tengo qu¿ deci¡ que
kanicn¡ó" sie¡ifica nás d¿ mil biIG las ¡Iirmacio¡és del seíor Minis¡mi Du-
nes de soles y üna fiDnciación de trein- blisdas en los leriódicos m cl senlirlo
ia millon¿s de soles necuales; que no de qüe ¡o iabrán las restricciones que
"k.he
tien¿ ¿l equipo süficlüio lara vapor! mmciaba Glo.ia" én la compra
za. el pró¿ucto qué se ofree; €tcét¿ra. rle lechei ¡o sc ajusbn a la rddad.
Tcdo eslo rev:la una sola coe pda EI que tra¡la, señor ¡residenre, como
los prodlctorcs de lechq que "teche es .onocidó po. ust€d y por la nayo¡