Page 221 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 221

"Ljb:¡¡ád,,
               u¡a  reljs1a im¡orra¡ie               füc     E.  cañbio u*ed  si sabe, pe.fecramen-
               énjriciada   For  cl cabinele  .lel  scno. Bel-  ie, que mi  acrividad se  fcalizó fu¡da
               t.án cüando denunció,  €n a.ticulos  seve- menhln.nle  en el c¡npo  inlcmacicDal:
               ¡os y  muy bicn docuDentados,  las acr!     diez r¡cscs en el pé.iodhDo y  sieie er
               ridad:s &  la c¡p¡csa  i.a¡sraci.ná1, la   el conscto  N.cional d¿ Jusii.ia. I_c  lu:
               c{ploiación de  los pequenos               do de¡rorrar  á unod quc ni  la6a¡ lare
                                              s&ad¿ros
                                 Fadcce.  dc  los consu- ¡o  sólo rrrcgla¿á  a Ia jusricia  si¡o, ca¡
                                                           ¡end.mic.¡ó¡  rnás allá del no¡o  cunpli
                                                          ¡rienio  dcl  !s6¿r;  e  inclusi'e, cuaDdo
                 El  s:ñor  soTo^laRtNo       (jnt:rrum   tue  pre¡io,  ¡ennncié nrevocáblc¡rsnte,
               pÉndo).-  U5red h¡  sido ün hónbE  sr
                                                          .n  ¡ovi.mb..  de 1976, €D  def.ni  d¿ tos
               n¡m¿¡r3  ,nr uye¡re en el r¡cincn  de la   rLrc.as d.l  consejó Na.ioial  dc Juficja
               prinre.r r¡s.   J'  sc queja qu:  h  lr.nsna  I   do un honrbrc,  iirofeso. iirachl¡le,  .l
               .i.¡al  ¡o  .trbf3 aho¡a la  Frodu..iún d:  {lo.br  ilnb:la   d¿ los s¡nlos, qu3 lue
                                                          cn¿onces  calunxriado  y:  qlien  .¡o¡¡  ss
               obvio  que  iengaquc  ]rrcef nn ¿rañ3n dc
                                                          lo cná  rcivindic¡ndo.
                                                          !rc   .rxndo  habla¡do de la  pollicx  d:
               ñ¿n  del cu:l  futr u*ed  mi.nnn¡  y  quc
                                                          lrjñe¡l.ci¿n  qni  es ian  inpo¡rlnte,  l.
               lcnir  es¿ filosolj:  no  e¡rpr.ndió  ¿sa
                                                           pldo que ¡o  djsiox:onc  el  dcbaie co¡
               obn  I  su rjc¡¡..  Es muc¡o  rús  lácit
                                                          .kos  elom.ntos  dc dkcusnió.  Rcpno  qne
               ünnaf  a su li.moo ¡  u¡  lcriodi5h  ou¿    !s.!d  sdrc bidr  ni  acrividá¡   qu:  no
               ¡¡(do   priodn.clnenr       (aDhfor).                                      ]
                                                           tur,  ,.racLún  cono  ascsor ni  consejcro
                                                          ni ruD.io.aJio ctr  cl ca¡npo  ¿c la áiiren
                                                           ir.nin,  Di 3n cL .Lc las 3¡pr:es  tr¡rs¡l
               ¡o  s.romrrin.:  Es nny  trncnr.bte  qnc
                                                          .io¡rl.s  a hs  .urles c{ii  r{cd  üncuta.
               usicd, co.  barrx r  rodo, fur3  ¿.  disror
                                                          do y sú  r¡ftjdo   h'nbj¿n.
               sio¡rr  ei  d.bxl.j  urcd  s¡be ¡ie¡  cuai
                                                             conl;ft:nd.,  dcbo  dccir qúe ne  rclc
               ¡a  sido  y  .s mi xcinidadr y  !o.   olo  l.-
               do u{.d  !.,nbi¡¡  turo  rciividad no sé   rir  a l¡  mala irflúc.ci.  dc la  :npr.sa
               si cono  di¡ecto¡ dr  ¡an.os  v  o!!s  co-  .r   c¿N.¡l   pcr.  .D  ¡rúiculxr   cr ¿l c!,n-
               s:s o ¡ono  ¿s.so¡ en ¡lgu¡a r.riridad  o
               se.lo. d.r   sobi.r¡o  nilnar;  no sé si ne
               l:d  )o fuu:,  pero  pa¡ 10 ne¡os  ruvo u!  ni\ tr\,  D:tu  no slb¡c  les  báses d.  tcyes
                                   dc nnrf,    s,rrd.  l  !:..rles   qu.  á¡rcn lls  puc.ras  sin pÉ
               dtr l,ónLJc d:   ¡odcro¡as !ñp'csas.       crución cspecial, sino a basc, cu.ndo és
                                                          i¡riGFc¡s¡ble, dc uD. conurxció¡  co¡s-
                 El seilof soToMr\RrNo.  Eso  qne es      .i.nie  y  r¡sir3i,osi  de l^s l¿ycs e  i.i.
               ú  nrÉd  dicie.do  es 3nl.Ftunte  falso    r¿scs na.i.ülcs    ?of  .so, dico  qü¿ ial
               y de iodr  lalsc¿rdr  y lo pe.f  es  qr!  ns
               rcd Io  s¡b:  Yo no ¡c  sido ¿irc.ro.  d.                      e\tanj!ras  rcnicndo
               baDcosj lo imico qu:  Itri  .on  cr pefñi-  Itr d!.bidr cautela,  peD 3n  cnanto a  Ia
               so de ni  paftido, mie'¡bro  ¿el  c.¡nlr.  ¡:n¡.niaci¿n  dc
                                  Mi',isü.  Lr  Torc  Dr   9u.   e5 uni  ¡ciir:d¡d  qnD  n:rcc:  rla.
               Tolh  sobrc cuesii¿n de ni  es¡¡.i!Lj¿ad    ia'i¡  dc los crirerns ds ulilidad, lucro
                                                           I   ga¡rn.itr qu¿  b$can  Ios inÉñio¡ntas


                 El  ri.f    RUIZELDREDGE  (co¡ii-           Dcn¡a  ¿c cíe  ¡nílkis  o  s:a  dcnto
               nran¡o)  -  Por eso le dile, .lamn!nt!,     ¿.1 rcspe.c  .  lr  disn  ad dc h  perso¡¡
               quc no sxbis  si uncd habta s  o c ¡o  di.  huma¡¡,  bdos  los   ruotos   de vúa,  sF
               ,tdor,  porc si lc¡ba  dc .¡rificar nred    gú¡  lo qur s! hr  ex¡'!s.do  aqu   Por  r.s
               qúc h¡ sido aseso. de un ¡rinist¡o rili-    ¡is¡¡tos  !.cror:s,  co¡rcid¿r,  t¿  scr cr
               hr  dc ¡'linas  del gobÉrno  .lu:  urcd  tlá  social¡ño  ¡rn¿nirr   o  cl  socirlhnr.
                                                           n,d¡rhh  o el  socillis¡,o crktix¡.  o  c¡
   216   217   218   219   220   221   222   223   224   225   226