Page 210 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 210
'lcsfislró, docior Ruiz'Eldredg¿, .on tG El señor RUIZ ELDREDGE.- sc ¡e
do r4reio, el contenido de la ñoció¡ ces¡¡ ol 70% d€ los volos
o cinal quc Plantó coús que Já sc hrr
¿icho. Por ¡so que.cnos e¡trar.t deba_ Er se¡o. caLARzA (inrdnnPÉndo).
te a¡ iorno a problema ra¡ inportan- - Doclor Ruiz.Eld¡.dgc: Yo qnisiera rF
t€. ¿O es que nrcA no e*á d¿ acuerdo co¡.larle que prechancntc co¡ .¿lació¡
para tr¿r.r la susp.nsió¡ de las ga¡a¡
terencia dc !Éferc¡cias, y used acaba
dc alú¿if a un hecho que consideraúos
El snof RUIZETDREDGE Io lo quc es lundamcnral: bús.ar u conse¡
ie pfopue*o y usF¿es dcbenan ace!- so Esc có¡s:nso debe produoirse ahon,
rár, pero laneniaLl¿úc¡1c. a ¡o sc. quc haya una volunrád politi
ca dhfrazadr lara elu¿ir el prcnuncia'
El señór CRUZADO- Lo qu¿ Pasa es nicito sobÉ ¡l aspccto fudamenlal
qu: nrsd que.ia qúc ¡ucs¡a mocbn ¡o qle conticne er¡ moción. De nanc.¿
se discuricR. Esa ha sido la mmiobra qúe yo lo solicito, y.n ¿ro .m que Fo_
¿riamos coincidir y sugcrir a la di.ec-
El scño. RUIZ'E-DREDCE.-Voa, por ción del debate, o cl scntido de que s¿
cl co¡trrio, y! c$!¡^ büscando utr con_ Frcccda a disctrtir inúediaramcntc esr¡
aslrro, por.rue se ha aprobado la prefe
El señor CRUZADO.- vrmos a bus
carlo aho.a qúe er:mos discutie¡do El scño¡ RUIZELDREDGE (co¡ti
¡uando). Po. .so digo, no sé dórde
¡ab.ia qE poncr cl dhf.az. Yo dijc clá
trt señor RUIZ ELDREDGE. l¡ dir¿ .amenre c. h adición, la libertad de los
qr€ c*a si contiene oiros elem¿ntos que dnenido\. Enronces
distorsion:n o que se prerende e¡ p.o nho¡a si sc quiere voiar pero coD otros
i¡eredienres. Es alli do¡de yo tía el
disfmz, ñi crimado aniso doctor G._
d s.nor CRUzaDo ?o. una scnr ]a¡za, no .n lo quc .sroy pidiendo, qu€
¡a la lcch. no u a s¿sui. aléc.ando R
cs una pr.ferencia ¡¡laiila a nn asunio
qlc ya rimos y arrcbmos. Pr¡méñ ño
El s:ñor RUIZ E!.DREDGE. A los
niaos si, é*o es ñ!y imlo.ia¡e. I-r s.C!¡d. n.onin es el caso de tos
F¿qlenos gánadcros de AEquipa, qu:
E] señor CRUzADo.-ros arriculos dé ricnc una jnporlan.h muy profunda
h Co¡rnuci¿n nos inieresan mncho, porquc tn¡a sobre lodo ¿el p¡oblená
átjñcn¡drio, el probleha de l¡ nituz, cl
p¡oblena nunano, cl de los ¿ercchos
EI señor RUIZELDREDGE.-Y es unl iun!¡os ¡n sc¡.ido ¡úflndo; y es ran
moció. de su ¡ro¡io partidó e insisto e¡ iDroranie .ono lá libc{ad & los dc-
que el ornon cn qu: s 1cyerc¡ refleja lo t3ri.los. trroy sceuro qucnucüos de los
q!. se habia aca¡drdo. Dc n¡ncra quc dcts¡i.los c*árixn de acucr¿o cn dafle
¿s o .s lo quc iendriámos que ¡acs, se. p.eferenci: a los niños. E$o no * dc
ñor lr:s:dcni., salvo que s¿ aco.daú un: lefdad ¡¡donda,
ü.a lr:I¡,ancia dc ¡ref€re¡cias, pero considera.¿o y de
cllo ncces a el ?0r¡ dc vot.s, fendicndo Ia no¿ión de urcd.s.
El senor FRESIDENTE. ¿s la
El scñor cRUziDo. Acaüadá lJ ¿cuál
prct:renci! ¿¿ pFfer¿ncias, docia. Rüi7- nroción qrc u{cd p.efi..e?
Eldredgc ¡od¿nos ?asar ¡ tom¡. dcci
ü*ed dijo, s.nai Presidentc, quc es la