Page 211 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 211

noción  ¡ela.i!á  a  los  pequcÁos ga¡ade-  o6iciál¿s  hln  senahdo limites ni  tómi
               ros  dc Arequi¡a,  de Tac¡a  y  de Moqle
               gna.  Eroy  dcfcndjendo  Ias  at¡ibuciones    Oue  los sicr¿ nil  qui¡ie¡tos   tcqüeñor

                                                           s.náderos  de las ciiadás cucncas,  co¡$
                                                           1tuuycn lno  de  los   locos   sectóFs  del
                 El  F  o¡  ¡RESIDENTE,-  si  és asi,      a!¡o nrcionalqueha r.sFondido  con vcr
               sc da  ¡Efere¡cia   a la  de los  ca¡adé.os.  dade.o esfucrzo  y  sac.ilioio ál  .eto de

                 Se !a a d¡.lectu.r  a la moción.          producir  nás  ¡lincnios,  por  !ánro ¡o
                                                           se¡ia irstificable  ñsoN¿r, con p¿4uició
                                                           de su  dóbil ccon.nia,  problem3s d..i
                                                           mdos ¿c  l.   jmprrhión   a  dc circun*an'
                                                           .irs  p:sxierxs de ne¡cldo  j  comercia
                 ''h                                       ¡izacjnn  qüe no son dJ su coinpetenc,a;
                      célula Con{irulenrc Apifa,  pre
               rent¡  a la consi¿d¡¿ión  de la Asanbl¿a      One  du¡¡nlc  ¿l úlL¡¡o  dc.c¡i.,  el s.o
                                                           rof  i¡drsr.i.l  ¡a  sido en exclsó lar.re_
                                                           cldo, con  medidrs
                       Itración  dc  orde¡  dd  Dia        at..¡aro¡  y  ¿:srle¡iaro¡  cl  des,nlllo
                                                           más ¡ccle.ado .l:  h   Droduc.i¿n  hcbc
                                                                                  la  rxsa d.  creci-
                 Ouc  cono cs ¡le co.oci.ricnto púbiico,   Fi¡nlo  prtn.dio  de dicla  acriridad, d:
               lN  cucncns  l:.h¡r$                        a.uerdo a  .{adk¡icas  olicial.s alcrnzó
               qncgua y  fr.a,    .rdc suüen los efecros   fam   lal  p:ri.d.  xFc¡rs el 1.4Í  róuil
               d3  l.  siluáción e.onómica  general  del     Qúd  tal  rmto  r¡el:L¡n¡itrl  no luc  rx-
               pfis, conñ¡ntan cl ries-qo de llesr  a u¡a  .llcláDcnt3 ac.mFnado  con  m..ldas
               5i1!r.ióí  :u.  nás criticr, qu!  seria ocd  ¡{,  protccci¿¡ ¡  h   ¡rodD.ción   int..¡a,
               siona¿!  por una rtdrción  de las adqüi     lci¿ienrcs ¡  disDi¡li¡  ¿l ecreso de di
               sicion¡s  dé l.che po¡  pa.tc dc clo¡ia  S.  \jsas  y  a Édu.ir  r  ltñits  iotcr¿blcs la
                                                           d!¡en¿cnoj^ exie¡n¡;
                 Oue do a.uerdo  á  lo  infomüdo     lor   l¡s  imFortacio¡es dc  kcl,c  y  na¡iequi
               c*a  emr¡.sa, cl  PmLlena   sD dcbe a  l!   lla  que en 1967 tue.on ¿cl ordcn dc las
               ¡cumulrió¡    dc  $ocls  por  rekacción     14,500 TM  llcgaron  cn 19?7 a las 35,000
               d¡l  mc.cxdo  y su insuficienre caPaoidrd
               de proc.sanionro indur.ial:  circun$an      de¡i€  que  el  p¡oducior  ¡acional  de  le
                                                           cüe conriture  el  sesnenio nás  débil y
               Fs!!¡sabilida¿  de quie¡es debi.¡on  pre
               ledas  y evitarlas, ¡o  deben .eñediañ        Oue r.do  lo  snte.iomste  sefialado,
               sacrificando la  ccononia de los ¡cqúe-     rcsulta ser la co¡sccucncia  lógica dc lá
               aos  sanadeús   de  .s!  r¿sión;            falt¡  dc  úno rolliica  l¿cne¡a  definida,
                 Oue sin rlcrar &  rcconocer  ¿l iñpor-
               tante  paFel cúpiido  por    "Lc.h¿  Glo
               Iia  S. A. cn  el  d:sa¡rollo lechero d.l   con¡ndicrorias  como Ia quc podria ocu-
               s!.,  ¡o  cs explicablc que c$a   llanh,  !e  rfjr  en el  sur,  en  quc  los  p¡odnclores
               se a .o!.ról¡r  más ¿el 50/0 dc la leche    F.derian   alrede¿or  dc  1o nillorcs  de
               induskial  dcl  pais, el 3ó% dc  las ve.ias  litrcs  dE leche, nie¡t.as  que al úGñó
               naciona¡os  de l,che evapo¡ada  y  habien   rienpo  el Esrado  conpra dúalmcnte  y
               do elev¡do  su  producción  de 4.5 n 55     en dólarcs, u¡os 150 niltones  de  In¡as
               nillon  s  d¿  cajas ¿¡üales h  Ios ú1ln
                                                             Quc  de exifi¡  politica lcchqa, el EF
               lroceso  ¡c  iñporiar  la naqui¡aria  ne    tado  hubiere  erisidó  oporlunamente  h
               cesaia  ¡aú   indurrialia.  Ios  praisibles  anpliació¡  de las innalaci.ncs y  la di-
                                                                                              "GIo
               increñcntos  dc  lá  producció¡  lecbe¡a, a  versificación  dc  Ia  producción  do
               los  quc ni  la enp.csa,  ¡i  los organisbo5  ri¡"  s- a.  o húbiese p¡lrcinado   la cE¡-
   206   207   208   209   210   211   212   213   214   215   216