Page 209 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 209

Moción d€  o¡den  d€l  Diá-  Reslablg-       EI  SENOI PRESIDENTE.-  EI  dEbAI¿
                ciendo las  sa¡mtías   consrirúctomles,
                                                             Tic¡e la palábr  el seno. rcpres.nian-

                       ¡  Mocrdo  d€ o¡¿cn dct D¡.
                                                             El  seiof  RUIZELDREDGE.-  señór
                  rá  AsanrbrEa cons¡i¡ryeDle,             P.¡sidente: Yo creo que se ¡ábia  consi-
                                                           dcra o camo   !rcf.¡e¡te  la noción dclos
                                                           requenos samd:ros    dct sur; d.s¡uós d.
                  1'r.  saludar at pueblo           cuya   ta dere¡sa de tos &rechos dei se¡or E,
                                          ¡e.uano,
                                    &nocrúrica lru*ró      chcn¡¡ia, se ha¡ia ¡cofdxdo quc s: ri..
                el srborxje del proccso  dc ranslc¡cncia   .¡  la ¡roción de tos p:qu.ños gana¿c¡os
                dcl Poder a la civilidad, oblero  !¿.dade
                ro dcl l¡.casado prrc  polirico  d¿l 9 dJ
                                                             El  scaor PRISIDENTE.        Es  loies-
                                                           1¿  d:  L. Mcia se¡xlxf cl orden d.l  d¿-
                  2,.   R.ilcFr  l¡   ¡.sili¿n   de la Asam
               bl.a  canrirúv.)L!  :ii!i.¡do  h  i.lphD-
                1¡.j,1¡ de úr!   Foriri.a cco¡ó¡i-   ..Ic    F]I  SENO¡ RUIZELDREDCE.  P:IO US
               frtc  qú:  !.r,r!¡u/.a  c¡  dcf..sa   I   p...  1cd,  s.rilr  r'(s  !nlc, !ru!o  de acuerdo
               nroci¿n dD l,s  cLses rr¡Lrj¡dor¡s,  !í.-                    ord¿¡, porqnc se i:!.
                                  dc ta actuat .rhn  cn    '¡,1  lr  morian p.o'Ed¡andia;  sesundo,
               curos onccnrs múa ruro que  rcf¿r    ¡uc    la n.,1,!  r'  dcltnsr  d!  lls   s¿n¡d.Los
                                                           -dc  los p.qu:nos ga¡¡d¡rls  d.l  snf  ,
                 3¡i.  ¡  r.ifcsr¡r  qu.  la  .oDduch 3rcm  r   rn .sc o..len qucdó La prclcr.¡ci¡  dc
               ¡lnf  i:  la ciudad¡nin, dcnorrada  cn o    ¡r.   a.Dcia\  r.qu¡i.jtr  el  sercnia l]oi
               po¡iunidad del fracasado  p3ro jroliric.,   .icnro  dc  loros. l:!.  .so   rlanieo   éia
               nxc. i¡n:cesario nanicnc. la susle¡sión
               de las  exra¡ti¿s  co¡flücio¡alcs,  d.hien,   El séñor cRüzADo  (  crrunrricndo).
               do.csrab:.cexc la  plenr vic¿ncia del .r
                                                              Yo c.co señor RnizEldreds., qnc us
                                                           red va a esi¡r  de acn¿rdo con to que roy
                          Lima, l0  do cne.o d3 1979.
                                                             cono  la  mo.i¿n  que  sc  acah  de
                 andrés  |oubse'd  Ezcuna._  Em€do         daf  lcciun  iiene una parte  lundamcnral
               Alarza  Crody,    celso  soio¡mnno  Ch¡.    ¡tne inrsresá I  iodos, como es  la susten-
               !¿.-   Fernmdo  León de  vivero.-    M¡-    sión dclxscannrias y ¿l csrado dccme.
               no  PcIáa  Baán.-   Xavrer Banón  C¿bre-    scn¡i:   en .l  Pe¡ú, crco  qu  es .!oÍúno
               rü.-   Lucio  G¿láÉ  villar.-   Lucio  Mu   trxhrla.  Esas son las  r¿oncs  por  las
               niz  Flórez.-  cüstavo  García Múdaca.-     cual:s hemos  qn€ido  disflti.  el aspcc.
               Ennqu¿  chir¡nos  soto,    Julio  cl:IEdo   ro qne fue recb¡zndo. El ecr.sado suee
               Zñ¿la-    cár,os  Enr;qú   Fffi}fos   üF    rido por !*ed  dio orig¿n a que los cri-
                                                           trios  .¡pucros   !o¡   anbas b¡¡c.das  ¡o
                                                           luvieran el .f¡cto  qu.lá  Asrn¡lea  espc'
                                                           raba. Yo  le  Fido  ¡octor  RüizEldredse,
               [{nb,e¡    Const¡idymie
                                                           quc demos lu8ar a dcbáriI cia  moción
                                                           qur es lmportanic  rambiér p..a  roda la
                 Lima, ló  de ¿ne.o de ltg.
                 acofdada la p.cfe.encia  y  admirida a
               dlb¡ie,  pasó  a  a ordcn det dia.            Et  seño. RUIZ-ELDREDGE.- Yo        FG
                 vidor  RaúI llayá  de la  Torre.-  Jorse
               Loaa¡.a Stantury,-   Raf¿el vesa  carcir",    El  sño¡  CRUZADO.-  Porqle  u$e¿
   204   205   206   207   208   209   210   211   212   213   214