Page 207 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 207
ciniéntos Iliciios; es no solamoi¿ para pos, cl resp.to a ]a pala¡n, el Espeto
ma simplc dcnuncia si¡o pata una com al honor de quien Ia p.o¡uncia.
p.obación de iod¡ la d.cuDcntació¡ qu3 una vu nás *ijo
han F.etcndido queúa.ta, lo.que hemos queefa Asanblea, e¡ una o.n orra fa.
silo .!pa!es los úabájadoÉs de .xieir na, s.a u¡ánine en su pro¡uncianien-
dc ere sobi3rio qrc v¿nia .ctenie¡do ro,rofque no so r.ára dc que ¡oJ el a1.e
ñás de siDtc á¡,os, .icn.o ocbe¡1. mi- p3llo sea conmiso, o dj maña¡a y pasa-
llonqs d. soles, y ¡.mos porlido oblig¡¡- do con nuchos d. usr¿des, o co¡ et pue
lo el 23 d. novirnbre d3 r9n . ¡lue rr blo laxn¡o quc acruxlmeni. cná co-
gue csa canildad d¿ di¡ero .lue debia a .riendo c] riesgo ¡o solamenF de sacri
nil qri¡ientos nzb¡j¡do.es ne h con lic¡f su üda, sinó d. an¿fraf las co¡
sc enci¡s p.!!:.s qne rien:n sus fxnri
bi.n, ccmo lo voy ^ pro- lias, sus ]r!sa.es, o la co¡dició¡ dc cla-
rrcrlrcrxmcnre
baf al P.esident de ll Comnión de vi} se que uno r!¡¡es¡nr¡ a l¡ cual se p¡c-
l¡ción dc D¡¡echos Hunanus, cl hecho tlndo ¡clLlaf, a la curl s3 p¡aen¿c ¿c
.¡c qlr .mrc.l.nros irabajado¡cs ll¡n¡ una v.z 5.¡ulrr¡, ]ruo qu. n! l! rd a
"¡i.rstrl.s'
¿os d cra compa¡ia, quie
n
s
l
ncs { ¡ od.r:Lbiú¡fi:, abusira, i'r iir señor P.rsi¿c.r: Pido c.cm.idl
sLi,r nncl de ju\ lci¿, :in nirsúnr crli
dx.l hüm¡nr, trar¡n todos l* ¿ias I irx lunci¡n il. csx mo-
vós de nrís d. veinricn,.o xño! dc cxFlo ción, en lunció¡ ¿sl rsprto dc los bon
lir y ebusu con el bañbre J Ir Dris:.i] bNs, :n lunlj¿¡ del r.¡peb dc la digDi
drd, cn lun.iói de la f:nili¡ y e¡ tu¡-
No es si¡rpl. ¡dñaSoeia I slnrple de ci¿n dD ¡o¿x .sra patia .rre de¡hos
claúción. He p.di¿o ¿D'nostra. a h ca ¡narla ) no riló cuando sc nos hjn.n¡
nisión que cuantas v¿ces h3 podido ha cl Fecho !:ra .Rnia. ¡nesro himno o
cer lna d:nuncia, hc ¡eclfido r los }¿- cnnndo saludrmos 13 brndem o cua¡do
clos y a las lnebas conllodeni¿s no a en fLnció¡ dé la Fi.ia un pucbló $al'
juiicia,
las moral¿s, sl¡. a las úareriales qñ !4. nenrc g.ira Fidicndo ¿orq¡s ¡
cen !a1e. las d.cision¿s de los hom¡res rravés d¿ ñLc¡os !ños viene ¡eclaman-
que pelei¡ por süs d:rechos. ¡or eso yo do que s¿ Ie rcspe¡:. No ¡os ladsnos
no oÉ.á. a
sxijo qte se inv¡{isue a fondo, si el remitjr cl lújo loy, !a.
}
góbieDo lo quicre .ncuenr.. a los .Lr una insri¡ución .lue no quic¡e slnoLónar
ne
un h¿cho, que iie¡c todas lns
rrucbas
¡ablcs, quc los tic¡e a ta mano, y ¡o sal' cesari¡s, que ¡a cf¿ctundo las :nverlSa-
ca con el clen¡o q!. pue.lc p$ticipar ciones corrcs¡ondienies po¡ ñás dc on
sesn.idad del Estado, es dccn, quc Éal- c¿ ho.ás en ni casa, sa¡er dónde están
mcnre har: m e¡l¡enrañienlo de pode
seño¡ Presi¿enrc: Por intem.dio sú
No sc traiá de quc una innitució¡ ?or yo as¡adezco a rodr la asanblea, y Da_
espi¡ilu ¿o cucrpo despr€iigie lo quc m qle r.alnenG se llecu. hlra las úl
desdc hace n!.hó dcmpo ha manrc¡i rinas consecuencias,
si no ¡o E¡drlá ni¡-
do: la imrgen iniocabl¿ de una insritu_ valo., porque aqui en esa .ribma
ción nilitar o una inrilució¡ amada sún
no se diga que es po. cobárdra el qu3
Por malos elenertos que se infiltrá., ce me .eiire, sino por la seeuridad de tG
dos y cada lno dé u*€des los p:ru¡nos
ion abusos; peró rañpoco pido que aquí y cada uno d¿ los mienb.os ckgidos por
sólo !o. esriritu d¿ cuerPo o de ñi pa-
labra, o de las Fn.bas quc ¡ea¡dé¡t¿
son nechos c.ñprobados, quiero que cs El señor PRESIDENTE,- seior E-
ro no sc pongá en lela do iuicio, sino qr¿ chcandia: l-e bago una comülb: ¿Está
¡¿¡lnerte se recolozca el ho¡or de la usted do aclcrdo d€ que la noció¡ r
! abm quc lodavla ¿xisrc q enos ficm