Page 205 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 205
¡lcional que habia dec.cldo la CcTPi Por eso, debeños iener cn cue¡r. de
esc dlá se lararon las na.ós y ¡lora qne a pesar de que esra Asanbtea acoF
planrea¡ cn f.rma inconsccuenlc co. la dó decláhr i¡tun¿ado y qü¿ tos ribu-
posici¿¡ d. esa .o.hc qu¿ se nesaro¡ at nales no de¡en aplicar el D¿creto Ley Nc
22339, en lo que se ¡efiere a la nodifi
fados c.¡i.oladós por la OcI y l¡ dic cación de ros aiicúlos 10rr, 102e y l03e
La¿u.a, dc que cfecii!:menlc Ia nayoria del ojdieo de Juricia MLlit¡r, mucbós
de la ^saúbied Co¡* uyenre cond:nó conrpañeros y lúchadoÉs sociales siguln
¿l É¡o y sin cm¡arso cn c{a p¡¿ns¿ sicndo p¡oces¡dos el fucro nilirar
!o.
pa.anctrzdn, ni er h mdió ni cn la tc. sea qüe sc Pás¡
Icvisl¿¡ se decia qrc se ¡rb;a lcvx¡rallo, !o. e¡cina d! r.dos los acn3fdos dr cr
tuero qu: jusixmenic sc bxbir ¿:.Iára ra Asa'nblea quc ap.!¡ó qnc et d!.rcio
do ¿\c rao. Ena Asa¡r¡l¿¡ sc h¡biá dc ne¡cionado que¿ara sin Mtidezj stu e*
¡argo, c*á sie¡do aplicada por los ti
ún asún o .rúc e.a co¡!.ido !úbljcrm:n ¡u.al.s milirafrs
t.: cl ¡ob.na d: lós ésFias chillnos ctr solida.iz¡mos cón el conpan.¡o Ecl€an
T:lxrá Ei consecuencia, nosoiros icn. {lia J ¡echaz¡nos ro.tos los aicntados
nio( qu: t¡nlr p.:s¿nie, Irc.ri al lren {tuc esi:i suf¡ic¡do, lo¡que ¡o solancn.
hdo c.nr! cl .omp:dcro EchenndiaL ¡o lN hay ricnrxdos si¡o ianrbjén qne ófos
por fürzxs & cho$!
s.l:mc¡r. los :..rri¿ós Ler.ois¡xs qnc \n, t,¡ovocados
larnr.ntc los de esra blnc.da cnín su-
Y orr¡ rosR )¡ás
trLajado.es los que apoya¡ nrclusivr
cuc..¡ ramrrién Ia
viol¡ció¡ d. los d.r¿.bos human.s, hay .*c .eci¡io pxn rcrificar la act¡ación
quc úrc. en cu:nra .l púeblo y a los d: s's conffuyemesj pcro por no com-
ra¡r¡ad¡rs. ¿a..so no ¡ecornamos el pro¡r.ter su intesridad fisica se ab*ie-
Faro hhltúo del 19 ¿c julio de 1e77 y n3n & coDcu.rir y se noia ]a prcscncia
cl D:crcr. Süpr¿no No 010 qn€ cl doc-
r.r B:d.!r Reves Iúe el p¡imero en nti qne rer co¡ la clase iBbajadora y que
ri,arro p a despedir. nlcnos ku¡aja ope.a¡ lor los pasillos de este henici
dor:s? cin.o mit ¡.abljado¡cs quedaron
cn la crlle e in.iusive los ¿el eobjer¡o. de acue.do con la
En arención al Dccr.io s!¡rero Ne 03 :dición quc ha planeado el doctor Ruiz-
se ord.¡ó la reposlció¡ ¿c rá.ios rñ¡a Eldrdge, porque fo¡ralecc la noción le
ja¿oÉs, sin ¿mbáreó l. so.i¡dad Nacio- da fucra, valor renl yiesal. Es todo, se-
nal dc r.dusrias hlce cáso oniso_ El
s:úor Bedoy! olvida q!¿ ro¿a ena potj
El s¿ñ.r ?RESIDENTE. ?uedc ha-
iica Éprcsiva qü¿ sulre cl plcblo vi¿nd ccr üso de la cl señor r.prese¡
d: laviolación de los der¿chos ¡ümnos, lalabra
de la n¡sacrc de los n;¡eros, de lá n.
sacre dc los c¡nlesinos, de la ma$cre
de los efndimies; sñ enbarso, !lsu- ie: Pa.: feferime a la noció¡ que ss
nos confituycntes ban ido a rocife.ar. e*á dGcurie¡do y que guarda r¿lación
Scsd.idad del E*:do, pará decir: cr. con el ricntado qne se Ia Éalizado con-
nos para de¡.ndülos a !f¿d3s; ef¡ E¡ apoyo a Ios
nos tuchando pára dÍtcs Ia liberrad: sc condiluyenies y a los di.iscrres si¡dica-
ha condcnado El r$o; nicntas qüe los lcs dc Perulac y de servicios Elécr.icos
dirisenres tres dias antos d¿ la sus!.n qrc ¡an sido iratados en foma á.bita-
sió¡ de lás ea..¡tias Ja e*aban presos, ria, lor cuarro ¡o s¿ les ¡ra enco¡lrado
.oño Io dijo el doctór oliv¿¡a. jnirincie¡do el disposnivo llanado suÉ