Page 204 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 204

visa¡, los d¿bati.eúós  !.ro   en  todá sú  co¡s.¡uye eFc¡áncn.c  la mejor    eáñn
             extensión.  (Aplausos  c¡  las  s¿le¡ias).  tir  no de un  ¡¡inile8io  sino de m  der¿
               Tal  cono  aparec.  de  la  lectu.¿  efec-  cho qú.  ¡os  co¡ccdió  cl pue¡lo y  con-
             tuad¡, las mociones  pr¿se¡tadas por los   sasra h  l€y. Por eso, €n la eración  de
             secto¡es de la  izquie¡da  y  q!.  la  Prési-  O  cD del DIá y  dunnlc  el ¿ebate de ia
             dencia sonetió  r  c.¡sulta  tor  co¡cc!-  nrosión originxl sc ha qucrido testimo
             tuar abso¡ei¡s al8uas  de ellas, indica¡   ni.r  ol s:¡1ido dc solidá.idrd, el sentido
             la  natu,¿leza ef¡ciiva y   !¡opósitó   real  ¿c lnidad  de bdas  las fuetas  polli.as
             de la hnCca  politica quc la   jzquie.d¡  ¿.  .q!i  p'¡sent:s, el  senrido de aurénticá
             lenió .n dias rcicniesj  y  es3 nrisno es-  I¡rtrni¿ad  co¡  que  los  r.F.¿senr¡ntes
             rí:iiL   y  rlc¡¡c.s  so¡ los que ha¡  i.spi  ¡¡  to¿ós  los grupos  mantcnenós la ma.
             f¡do  ¡  la  izqnllrda ianio  en la su*!n  i:ra¿  del fuero. E*o  no es aio¡sa. nin
             ra¿iún de la moción como cl  i:ío  d¿l     eúia   dád¡lr  sino xuréntica solidarj¿a.L
             añxdido o adjción  que ha sido  r¡opulr    !   fcspaldo rn  defe¡sa dcl constituy.nte

             con la nrism¡ e¡iereza con qr¿ dcf:nd:-      üubiés!mos quc¡ido
             fr¡os  c¡  ona Asanbl:¡  la  i¡mrnidxd     Fsx¡a   con :l  volo urúninc  dc h  Alan
             dc.¡da s.nof r:prcsenra¡reljcto  x l!.,.   blra y  5nr  :rpLzsión  de ñajoJes frnds
             esD.cixl duranie su mandxio, ¡u.a  con- i¡cnios  o nrotivos,  r.ryue  los ño¡isls
             lundl.emos t¡l  inmu.id.d  c.¡  ui.  su¿r
             ti  d!  imau¡idad;   fo¡qlc   l]  inñunid¿d  ¡¿r:indo¡os  con )a  qxF.esiór  J.   ¡alabrtr
                                                        y  cl  hon..  quc  'o5  ñ$e.3  cl  tr¡
             ¡n  con un  ¡oo¡ic  .sp¿.i!  diloúDciá¡    mo¡io  dci   Froplo  scnof xsraliado  Por
             donos del .:sto  d¿ 1.5  ¡erú¡nos  y  colo  cso, sr¡..  P.csidcnt:, ¿e  a¡¡pirre  l¡
             .i¡do¡os  p.r  c¡cim:  de h  I:r'. cuando  no.ión  con la alli.iún o agr3gado  .ru. sc
             un  dnisenlc sindjcal al  icual quc cua]   Ia  pr.s:ntado  resul.a  in¡abil iadi  y
             quier p.oL3s;o.al cn cl  cic|cicio de su   prácticrmenie coni¡adicha  l.  noció¡
             profcsión  rc¡lta  ad.s  ,tü3 están  cn con-  que &nenos suscriLa  qlc  ¿stá en Me-
                                                                              ]
             ta  .l¿l oÍle.amicnio   jü  dico inp-s'    sa. ?or  ello nos rc¡eños   ¡¡e.is3dos  !
             É  cs  pasivo, auiomáiicane¡te, dc  las    voiar e¡ conrr¡, decl¡rt¡do  qpresane¡
             .anse¡u:ncias de su  ?ropio  acro;J si los  ie qrc.ranos  al lxdo d8l scñor  Echcxn
                                                            r
             s¡ñ..es  represcnt¡ntes realiza.  ac.os    Jitr  ¡iuc proi¿stlrnos  f.ente a la inj!
             'tne ¡o  coftsponden a  Ia funció¡ esp¿    .i¡  y  que no admilinos  y  rechazamos
             .ificr  pa.a los cn¡lcs el pueblo los .li'  qüÉ dsr! poder o  cuálqui:.  or¡o pode.
             sió  y  que la  autoridad co¡siden  puni,  rd¡eÉ    la  maicrad  del  fuero  que prG
             ¡lcs y  no anparadas  por el fuero, tb     rse  a todos los rcp.escnranres d¡l  pue
             cada  cxo  concrcto  y  crda situación cor
                                                          El seño. ¡RESIDENTE.-EI  senor rG
                                                        lrcsentante  cornejo cóñez  tiene  el  uso
               Frenic a lo  dpucro   lor   el seño. E-
             .heandia,  al  isnal  qne  dr  caso aniedor
             qüc ocuntcra con otro                        El  señor CORNEJO COMEZ.  Seno¡
             ranr:  d:  la  izquie¡da, ¡osotrcs  no  ]re  P¡eside¡1e: La adición  que acaba  de al
             mos  pedido  ddrostr¡ción de hechos, no    canzár el  doctor Ruiz El¿r.dge iortalc
             hemos  pcdido pnebas, m  las nccesjta- cc mís aún l¡  mo.ión que  e$á cn debá.
             nosi  nos bara  ¡l  ¡onor  dc  la  palab.r  ie  y  nó l¡  desnáturrli¿, cono  dice cl
             de cada señor co¡sriiuyente s.niado al
             isnal  qu€ cualquie.a  de nosotros  con cl   !¡  mato¡i.  h.  susrno  ua  mo.ión
             nrisno derecho  y  l¡s  misnas  earanrias.  cn lórna  dcmagúgjca            la  ¡3s!i
                                                                               li¿iendo
             (apl¡usos  cn las  salc.ias).  Y  esra def¿n- túciún de l¡s  garandas e  inclLsive  le
             sr  del fu:ro  que pret¡demós  alcá¡ce nióndosc e.  cucnia dc quc ¿llos ¡epudia,
             a la  inrée¡idad  de  los  r€p.ese¡i¡ntes  ron  y  co¡denam!  úlltnanc¡le  el  laio
   199   200   201   202   203   204   205   206   207   208   209