Page 202 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 202
nenr, abusando el a!.a de la mayorla el Pntido coDunkta h.bi¡ senido de
qú: .btuú en cl ¡arlanento, se inshló tu¡gó¡ de cola. Exisien docuúsnios que
uns !Íd!¿¿ra di.radu.a larlanentaúar se hanlcido en esra asanblcr po. el com-
y con esa di.tidu¡a pa.laDenia r s: en los ¡tu: cl scño.
rrfeiondnt p¡obá¡ enn3 ot.¡s m¿didas ^cora, S.c.erario ce¡eml dc cse pádi
.ont.alo de secnurx, d!, al aplandif exp¡esaba que }3bia co
quc :F !n acb dc eñi.¿gxnno al in- labo¡ndo ca¡ cse résimen libÍjci& que
sabc¡nó conley$ de cx.ep.i¡¡, pcro cl¡o
ra viol.Dcia, vioración dc la denoc¡a no dob: de extañrmos ro.qlc los c.
di.¡ctos a la denrocr: ¡ ni*¡s,en ioda la am¿ri.tr, hao scgui
ci¡ Lu¿r.n per¡erldos ramrrién por el {lo l¡ roliiic¡ dc aliarse a la rcr..ión, v
! l.s localcs de los ¡o ohi{¡emos qn: nrluso .n cúLx han
ptrfrLos IDriri.o\ .Dúe\r!5, apoyados en lenrdo dos Mnrisiros comn.G¡as ¿. cl
l¡ bnh!¡fi¡ y ..n 11 p.ln:ia !e é¡ro¡.!s E.bic¡no de Fnllencio Batisia.
cotudnhs .oD el nr I E\a $ tx ¡.sfon, sr .llic.., más nrlorm¡ción ¿l seiof
s:rbilid¡d d.l Pafi¡o .\|ri!1 c¡ cl ts. .¡oqi Del Pr¡do, que rc¡ ¿l libro qu: sc
v
r
s
No c :ncx Fucs I d:.i¡ 0fi(rr¡.e.iún lhDx '!nr.c la libcrad y el Dicd.", d!
m :l l3 sc ¡Erxl¿ lx ri¡,]:¡ci¿. Y si et
drl d.do¡ Bu*¡ rr .ol¡b!r¡ci¿n dc iodos csros p!didos
mante c.'vó, IUD p't.]!]neo'! po..ln: el .!nar¡;nrs rros.ri¡ljcos etr faro. dc lo{
}r¡r.¡ral p¡tido .lu3 habi. ra.ricirrad, f!!¡nen.s dicl¡rorialt\ rcrccionrrios dc
cn l¡s cl:..io.cs d., 15 \c rci.ó conin Ama¡ca. Oui no olvidc el s!ñor Jorge
¡1, par¡ dcfendef los inrcr¿sc\ del imF.. Dll !üdo quD luc lx c¿h ¡ Prfl¡r.i1l
fl¡ ^r¡iix el ¡no 4i la qnc lidió rre:i
s!úcnrc q!. sc :srabl.ci¡mn relacicncs
El *ñor ¡ERREYROS (nÍe.rumpie¡-
diplomínas ..n los qu: ho} son sus
.lo).- El s.ñor Drl P.ado, cono sicn
trmo¡ n.scovit.r. (¡plausos en las ea-
''€ ¿ess.erado; d¡sac.¡ixdamenie c.F
¿uc. sú pádido, des¡cc.tadanc¡te sc
n¡.se¡¡a a las .lecciones, desacc.tada El señ.. RUIZ-ELDREDG! (co¡ti
de la lalabra en era nuan¿o) - S¿ñ.. Prcsld¡nre: Si yo ne
.¿feri I hechos &l Fasddo,
tue con un
En diliemb¡e del .r5, :ndo s pú citerio posirivo d¿ dcñosra. q!: l¡
¿Lc. lo que él p.e$nde ensen:rL ¡ los fuerr cn!l*da, quc álsunos llanár viG
jdcncs queno tione¡ i¡formación, ¿u¡n le¡cia,era pan desalojar del Perr¡ u u¡¡
¿o s3 produce el ¡roblena d¿ la liber s3.ie de el¿ncntos dc eniidadcs trans
tall d¿ prensa, qu: er realidad no cn!ru nacionales .rüc .onspiraban co¡Lra nues
ñába ninci¡ ntaque ¡ di.h! libe.rad,
cónfone lo podenos discLiir .on cl niarycsá poll.icá nu.has !¿.es había si
i¿xto lecal ¿n el mónenro y e¡ cl dia ¿o rcctanrdá por dktinios se.ro¡cs ¿d
que él desée, éso succde e¡ dicicmb¡e Durblo, insistentme¡te, ¿n s.:ndcs ba
a¿¡ 45 y dice que ¿l señor sánch¿ €ra bllas democráticas. De ¡insua nancra
R.ío. de la univeEidad de sm Marcos. quicro voke. al lnsado lara echar le
€l se¡or Sá¡cn¡z sólo es elesido Recior ña a la hosneraj y voy nás bien en bus-
dc la uniye¡sidad de san Marcos cr nl ca ¿e un .orscnso, que ya lo hry en la
yo del año 4ó. Nos ra a tener que expli partc tundanentd d¿ L moció¡, que és
car cómo .eno¡ta el iienpo cl seño. laprorcsa por lo qüc¡a o.ur.ido co¡ el
Jo.cc Del ¡mdoj pero no nos exrraña en
¡bsoluio su posición del ano 4s, porque ?cro hay un seExndo aslecio, €n quc
nú haciá sino secxi. los lineanientos yo .rco quc ranbién hay conse¡so, por
quc le irázaba l: r¿acción. Nó olvidenos lo qüc ¡e escuchadó y pám Io clal ñe
que en el pais im¡en¡a cl sobiemo dic- loy á le¡niti¡ p.¿se¡ta. una ádición a
iarorial dél seño. Manucl ¡¡ado, al qle la noción p¡rá ftr si l..c¿plan ¡os fir