Page 197 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 197

dos s¡uaciones, al  i¡  co¡rr¡  la  moción    Ef¿  lec¡o  indiscuii¡llme¡té   qerece

                  D¿bo señal.¡, además, scñor  hesiden-    te ¡lh¡amiento  no tie¡e jurificació¡  at-
               1¿,  qlc  cx  en  dos   Friodktas   dcteri-  guná, porqre  después d.l  allanamiento
                                       Luis  olircnci,   y  dcl local  pollico  del  P.¡rido Cómnnista
               GuilLerno Bobnos; que ¡a  habido dla-       s€ ddlvo  a ñás  dc treinrr  perso¡as,  en
               nañier¡o  a(   le.iódico   de  nri  paÍido  t¡¿ dirigrnt¿s ¡ácio¡ales del pariido, di
               "RNólución                                  risent3s icgio¡ales  y t¡xbajador¿s,  y  lus
                             P¡oleraria'j allan¡nienro a
               uo loc.l  ¿n d¡¡de  los co¡stihyJnres  d¿l  so   de nuñillarlos,  de  vcjarlos   prine
               POiIR ll¿!ábamos ¡lesrras  s€siones dl      ro  cn  S.su¡idad del Esrado  y  lueso en
               tübajoj  r¡h.anie¡to  al que ra  au¡ada     una carc:lera  t¿qucña  de  clorillos  la
               la rep'¡si¿n á esros  dos conpaiiercs  !¿   nirna  nochc d.  su dcre¡ción, es decir
               Liodktas, debe ser rcpudiado. Era  sii      cl l0 r  nedii  nochr,  so lcs pone  en li-
               lu.citu  dc represiór a nN*a     class es.  ¡eÍad  si.  ¿a¡ ¡natiyó, razón ni  ¿xplica
                                                           ción d¡  iá  dcknciún  arbit¡aria su¡rida
                tá  siendo .errüliada  y  eslán los  senorcs
               ¿c l.  mayo¡ia  roni¿ndo  la conci.¡ciá dc¡  !o.nás   de  reinra ciudádanos. Enos ne-
               pdeblo p¡rua¡o,  En ¡l  misno  niv€l qu¿    .hos,  señor ?residc.re, ros  obliga¡  ¡
                                                           p¡onu.ci.rnós con e¡e¡si¿, .on  lüne¿a,
               cr¿  gobj¿rnó  relldlado  por  todos.
                                                           rlra   qL:  crj  gobi.mo ¡o  siea concül
                 El  scñof PR¡SIDENTE-Tje.c  la pa         cx.do  los ¿c¡echos i¡dividnales, ¡o  sica
               r¡b.¡  rt  seno¡ repres¿nia¡r!  olivera vi-  illlnando  los locxles  Foliticos  si¡  qü¿
                                                           nldi:n  moLivos  ni  mza¡es qne   ¡Ntifi

                 El s¿¡o. OI-IVEIIA.  &ño¡  Pr¿sidcn         Finalmenre, señor  PrcsidenLc,  h3mos
               !c, scnor¿s ásañbleisLas: El repres:nran conrpobado quicnes  inreefamos  ¡a  Co.
               ie y  coor¿in:dor  dc l!  6rncada {lel  sr  nisión  rn  rigadora dc la vjolaci¿n dc
               po  roliti.o  al qle   Fcrtnez.o,  el c.ma¡a-  DcFchos Hunanos, d¿  quc en securid¡d
               r¿.la Jo.se Del P¡ado, lu:  nuy  clarc .l   d.l  Efado  se enc¡o¡rra¡  ¡acinados €n
               ¿xp.cs:f  ¡uc*ra  solid¡ridad  co¡  el aien-  locrles  pequeñisinos  nás do cienro  ci¡-
               iado .rue h:  suftjdó el .on*iruyenrs Mf    cuc¡ra ctudadanos. E$e lecho lo ¡cnós
               glel  Ecbeandia el  12 de los cor¡ie¡t:s.   lcriticado  con  ¡l  seior  ?fs:denrc  dc
               Esrc na.co,  ésa  circú*a.cia  y  eros      ¡ucfrá  conhión  y  oi¡os con*itnycnr.s
               hcchos  que  se  !i¿¡3¡  oper.ndo, senor    quc inLosran la úGña.Asimismo, henos
                                                           obseraado qu3  sólo dcbido al abuso, I  la
               Prcsid:nt. y  seño.:s mimb.os  d¿ esra
               ^íñblca    conifnye.le,  no  es un  acto    a.bitra.iedad in.ontrolada  dc qui.nés e-
                                                           jcrcJ  el  podd  cn próvi¡cias,  .s que no
               aislldo; ¡s  un acto que rcsponde indh
                                                           se I:  .cnirido  d.  la ciudrd dc Huanca
               c!.iblcmenre a n¡¡  nrcdida  re¡fecimen
               !:  o.quesi¡da  y plxnjfi.!¿a   !o.   ere  gc  Io   I  cinco ciud  anos, quc nns ha¡  rar
               bierno milftar. Nada mcnos  que  e*os       dado en viljar  qué cn obicncr su iiber
                                                           tad. Esi3 solo hcclo  erú  dcúoshando
               h..hos  e. p.oducc¡  cuando hs   caraniias
               crán  s¡sp:ndjdas, cnando  ,a  pxLria  s.   d¡ cómo las auioridad¿s, áp¡jn¿i.: de €s
                                                           rc  gobie.¡o  en  provincias,  a.i'h¡   .on,
                                                           úa  los  dnisenres  loliticos,   conúa los
               do  lós periadicos  lle  circulxció¡, sena
                                                           dirigcntes  sindicáles  y  contra lós luch.-
               nxl o qüin.enal, y las .cvisr¡s qu¿  c*á¡
               id:¡iificadas con los i¡ierescs dc lós sec-
                                                            D.  H!¡Dcayo fu3lon  rcmitidos a  S¿
                                se hallar clausuados en
               ior.s  aopula.es,                          suid¿d  del  Errdo  Juán Trtuy,  naef
               sü mryorra.Es asi  q!.  el  dia l0 dclos co
                                                                            d{i la Unirexidad Na
               rri.nics s:  rroducc  u¡¡ll¿namicnro.l  lo  cian¡t dor cqniro y  dt.is:nie  det comj.
               .rl  d.L Pa¡i{lo camunista PJrlanó,  c.¡
                                                           tú Regionrr d¡l  raÍido  conunGiá  P3
               ]!rm.  lrnLié¡  10  dctallam, lú  rcli¡ier¡  ruoo;  E.lgxrd  l¡aymn¡do M.rcador  cra-
               .  irclusir:  indicara nonbrcs cl S:.r.rá-  ciano Ranrirez,  macr.c  dcl cenlra Edu-
               ¡io Cc.eml &  mi   lartidó.                caiivo Blsc  sr¡ia  is¡bdl  dc Hu¡¡cayo;
   192   193   194   195   196   197   198   199   200   201   202