Page 198 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 198
Rolando I¡ón, di.iséni€ del centro Fe- yo quisi.¡a pregurtarsi fue úolhciá €x-
demdo de Tnbajadofes Mrnicirales de pulsa.. la Inrernational ?erról¿un coñ
Palomino, dirise¡re y panyr ró qüisjcra lrecuiar si ¡ar el
luchadof so.ial del sindicalo dc L¡z y fundo cás¡srande d! Cildemeisler a Ios
¡ue¡Z. d. Hua¡cayo; y et aba8ado Jc- .ampesnr.s es violencia, ese s.nor Cil
sús ?alacios có¡dova, qui.n¿s ltcEaron dcmehie. q!¿ iumbó la dcmoc¡ácia en
¡ segujd¡rl del Estalo la nánana del le.r5 a a3, po|qle ¡o so sulo del¿ndEr
nié.col¿s l0 de los co.¡ientes y .bru. l¡. (s¿ producen ma¡iflnacio¡es cn la
vieron su lib¿¡rad el jueres 11. Sin cm. bara). Ese sriio lo coniesré et 5 de Ie-
ba.so, eros hchadorcs sociales, hon- b'rro, cuRndo ne asaltaron y rechac¿ a
brs conproméridos co¡ los inte¡eses de
pneblo, como d:cia, irdaron ¡rás cn Rcpro el señof Gildlmcir:r con t.-
üriafdc l.s cxlabolls dc ln PIP de Huan doslos barcnes d¡l algod¡n y d:l a7úc¡f,
.¿yo a lor ca rbozos de S+u¡idad d¿l cxpnlsados dc las iic¡¡rs !ar! quc lüc
En.d!. ,j!or he.hos, r¡ri¡., ro dcbei r¡n de los c¿nrJli¡os ¿.s ¡s. \'jol3..ia2
rclve.s, ¡ p.odu! r, ¿!.r h:.bos .o l.s La cc.ro de ras.o Coo¡!. Corportion,
drb..nos dc ror.,r., ¿.ber.s rdr:7rF rhrix.n una.ov:lx o¡o :l,lc e Mx-
l
d
nncl S.o¡z¡ "RedoL e
Pof ¿l o en ni condlc,¿n df .!.I]ris.n lukxrl¡. ¿Es úso üolon.i:? La M:ronx
du:¡¡
rrnt. n¡cio¡al,.n ni.o¡di.ión d. DicF \ :nnrg, ru.s dc Náz.a y ol.Rs co
bro d. h comisi¿n l¡rcnigadora .l¿ sxs, er¡nLrdrsj ¡\o c¡ lioLencia? sr
vroh.i¿n d: los Drnchos Humanls , fru. asi bu.nx ri.l.n.h ¡tu. dcfidndc
rro.ed.ni3 d¡ la zonx cc¡ftI del Penj, los int{sc5 del ?¡rú n:nt: a lxs irans
co¡d.no, rch.zo ,1, eijo s! pronuncia ra.ionile; r.m no fue sino la tL,.r^ d.
r¡ienio de ena ^sambha con r¡l¡ciór a la ley coñ lá füe.za de todo cl quef:r ¿e
eros hecbos cu¡ndo tratemos lrc¡ic a un pu¡llo quc por decenas de años ¡i
l: moción la n cesidad de exili. . ere !iá c$¡do lucla¡do !a. es.s cosas. BI
cobicr¡o qG i¿lante el erado dc siiio, so¡ie¡no ¿o 1963 a 1975, es prccisan:n-
.l era¡lo d. cme.ccncia que vile ¡uer te nn gobicrno fucrre con los trertEs v
tra pariá y exijános ¡a liberrad de mú incur.ió, Es nüdad,
ch.s.iudadaDos quc queda¡ m las dif¡ e¡ a¡gún abuso, ¡ay que.econocerLo; pe
rcnres cárceles del Peú f, e¡ forma e$ .o, por excepción. Fnndamentalnente se
Dcci:l en los calabozos de scsn.idrd d¿l enfrcnró á los poderosos, a los trsns¡a-
E*ado, cnniré un pronunciami¿nto y .io¡alcs, al inlerialhmo, a los $non.-
un enruiciamiento nás amp¡ió y detalla- les, a los latitundisras y a ¿sas cnlr€sas
qu: fuerc¡ er?ulsadas dcl Pen1.
u*cd, seño. ?residcrte, en m.ios dis.
El scñor PRESIDENTE.-EI señor re- cürsos, o úirin€s púl'licos elE¡.ádos
I¡¿s.ntlDte RüizEldfcdge püedc liace. por su partido, rococió quc por lnnÉ
ra v¿ un sobjcrno nilirar m pe.segli¡
al ApÉ; y en muc¡os otos discursós !s-
EI SEñOT RÜIZELDRBDGE,_ SCñO' tEd r..onoció qu¿ es.s refomas csas
?residcnre: Yo creo qüe aqür deb¿ños cñpulsioncs, da las qu. su Értido Ír-
bia v¿¡ido pidie ó y quc ¡o sc iallá¡
dc exp.esa¡ no sólo a¡te el órEano do lodido .trmplir por lna süio de cosrsi
loder Eal to que füercj si.o de áIirnar y dcnandaba usted Ia presencia del tE
el ¡osFio a Ia j¡mü¡idad de los rcp.e blo. Elidenrdentc, fucró¡ €sós actos
sentant¿s y a la defensa del hogar p¿' docididos y ejccutados con Ia fücqa de
rua¡o. Enloncas hay que obliár ohs
lolémicas, oiros d:bales. sh enb¡ryo,
no puedo pasar lor alto qüe dos seño- El senor MUñOZ GAII{Y li.té¡mn-
¡€s reprcsenrartcs haFn hecho u.a re- piendo).- ¿Me !€mité üna i¡terosa-
t¿¡.nci, a la viólercia de 19ó3 a 1975t