Page 193 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 193

_ 1 9 ¡ _

              senié a la  b.eve.¡ad  los  reslntados  ete  leg6,  qu¿ tÉra  del  rcsbblecimie¡ró  de
              la  Pr¿sidércia  de ¡a A!ú¡lca   co¡siit!,  las   caranrias   con*iiucionáres   i   júta
                                                          me.¡e  porque  esa úódór  y  orras  meÉ
                                                          cm  la pronta  atelcjó¡  de €sb  Asámbl€a
                         I-ima,  16 .ie  enero  de 1979.
                 fsrdom  G@       R@rEr       Jofg¿ D.l     En  lo  que  a  ni  roc4  trataré  de  ser
              Pmdo  cháveÉ      hns  a.  Delgado Bélaf    lo  nás  b¡€ve  posible,  eslda¡do   qDe
              -   ,{l€Jüdro   oüv¿ra  Vil¡-    Eduar¡lo   todos  los  colesas ieprescnla¡tes  ram-
              cssrllo  Slncüe-     vldor   R{¡l  Acosta   bié¡  lo  sea¡.  E¡  esté sc¡tirlo  sólo  dcbo
              S¿ia.-    viciorlmo   lázN   Cu¡iéez-       naniEstar  qu€ el áteriado  al coleca Mi
              A¡tüüo  Me4  C!ada.-       Maeda B.úü-      snel  Ech¿a¡dia !a  sido becho dentrc  del
              d6  Mcml6-      C€.n  n  Címba  C.Il€,-     narco  de  loda  una  acritud  relrestva
              cd6     E.  Fmdn¿€z  ch4ón-         Cé&r    quá  se ¡a  vsnido móntaldo no sólo con-
              M2&u  Maya.-  Cen@  red€6ñ.  rzqur6         i¡á  tos  consrit¡yertes  de  la  izquie.dr,
              a.-  Léotrida  Radrlsxez  F4lerca-    Rc    sino  fimdanhtalmoie    corh    el püeblo
              mi¡   Mortoy¡  cl'Ñez-     Ilenán  cFn-     perueó,  Ya  los  concstios  vefidos  por
                                                          otros  confiiuyentEs  nar  abudado  ¿fe+
                                                          iivanmie  cn  r¿ones,  pero  deben Eca:
              nsmu@      CasÉturtnt.
                 Lin,,  tó  dc  ercro de 1979,              A¡tes  de  que  ¡i  siquier!  se húieú
                                                          dado  a  !üblici.lád   la  suspEnsió¡  de tas
                Aco.dada,la   ¡Eferc¡cia  J  adñirida  a            co¡stiiucio¡,les¡   el  ju¿les  4,
              debáte,  lasó  a  la orda  del dia.         earanrias
                                                          al  nediodia,  da  obj¿to  dr  un  secúE}
                Victor  Raúl  l¡aya  d€ Io Tore-   Jor@   rft  policial  el Presidote  de ta unión  D+
              Load.  siúbüy-      n¡fáel  veF  6ecl¡-,,   úoc¡ático-?ópular, dociúr  Alfonso Ba-
                                                          rrantes  I-ingán.  Asimismo,  e$  noc¡e
                 El  senor  ¡RESIDENTE.-     Ea  .tebate  cran  derenidG  larios  düsenies  si¡dica.
              la  moción  de ór¿er  del  dia  teida.      les. Y  hay ün  casó inclDso, rsl  vu  ienc
                 Tiene Ia pala¡n  el s¿nor rep€e¡tm-      rado,  sob.e  la  Sedrari!   de  ?re.sa  y
                                                          lrcpaC¡¡da  del CITE, o sea del comit¡l
                                                          I¡¡ersec.o¡i¡l   d.  r¡ábajadoÉs   E*arr
                 El  scñór ARACON.  Seió.  PÉsiden.       tes,Ia  c.jnp$cra  l.ucy  Borj.,  quicn  fu€-
              te:  Er   !¡imer  !u8¿r,  ¿l recomcimienro  r:  dete¡ida  junro  co¡  su hijo  d¿ ape¡as
              de  los  mi€mbios  del  Padido  socislisrá  unos dias ¿e nacido, si¡  qre  haya  !odi-
              RemlucionR.io po¡  la  solida.idad  reci
                                                          do siquie.a  tener  Ia com!,¡¿¡sión  pó.  la
              bidá e¡  el caso del colega Miilnel  ¡cnca¡  situa.ió¡  deliclda  de salúrl c¡  qu€ se en-
              dia  urbi¡r  a rodos lós re!¡ese¡ra¡tes  de  coni.aba,  habiendo  6ido  r¿clüida  en  la
              e*a  asanbb!  con$irlyente,  muclos  .le    PIP  dé Magdalena, El  lecno  de que  los
              elos  nan ¡ccho  ltega. notas 6peciates cables inter¡acionales  dieran cuc¡ta d€
              de solldaidad al  colcs¿ Echrandia,  ás,    e*a  ¡rásgresión  dc  los  d¿r¿chos lnna-
              .ono  ra  risiia   lerso¡ál   que nicie.a el  nos, e¡  el caso dc c$a  madre de láni
              ¡¡.sid:nre  de la  conisión  Luis  cahza;   lia, obligó a lás aulo¡idades á dec.eiar
              si¡  enbargo, debo  Danilc*ar  alcn¡os      str libetad  al dlá siCuionte,
              conceptos alrcdedor de esra úoción.
                                                            Han ¡abido  .ros  abusas  qüe se ¡rn
                 No roy  a  qic   crmc  ¡orque   enrÉr-   cónciido con dirigeht€s  póliticos  y  sin,
              do qñ  los arsunen¡os yá venidos €n cl      diüles. Es  el caso de D  di.is:nte, tam,
              cu¡so del &baLe sorenido a raiz d:  Ia      bién del CITE, ¡ecientementé s:cuesúado
              l¿ctur¡  del  DesFac¡o,  haya¡  abundado    !o.   ra poricia y que  se die.a cu:nta  ¡k
              €n .azo¡cs de d:!c^.  i¡dole que juslifi    blica¡cnre.  I-uis ¡ezo  cuhado  ¡uevá-
              .an  la nroción  pres:nrá¡a; p3¡o, co¡si    menie ha sido llcte¡ido y  ndiraia¿o  ¡¡
              de.o que  ¡ay otra no.iú¡  ran imparru                        se  encuoi.a    rodavia
              re .omo  ést¡,   J:   .cferida   !ór   va.iós  co  d€i?¡ido cn los calahózos de  ri.cnciás
   188   189   190   191   192   193   194   195   196   197   198