Page 196 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 196

pued¡n  dar  lI8d  a  qne  jutmdie    a.   e$s  anas  q@  srl{  .le nuestros pulr¡o-
             tEnos  ál  d¿bate de  la  úoció¡  para  el  ¡es,  apúirdo   ¡  los  úisños  perudG,
             E*abl4imiñro      de  las   saEnüas  @F    Y  ¡ay  ciatos  de doroidos,  *ñor  Pr€s!
             lituioúl¿s,   pu€sb  que b¡y  nuchos  .¡n   ddre,  y  nidtras   aci  ¡o  UeE:ábamos a
             ¡igaies  il€laidos   que  eslmr   Er&js    d€rogar los decreios .ellsivos,   Dient.ss
             a la voz y  a la  decisiór  ds  la Asamblen  acá mirabd  q!€  rodo  el  Pe¡j  ¡o  teria
             Consrituye.le  poder  Étohe    ¡  sus ho-  el  mismo  .r.to  qus  tusohs    b¿mos,
             sares  y  a süs trab.jos;   r   adenás, quc el  hoy  hay ci€ntos  Ae cie¡ros  tm¡:jádóres
             pueblo  pduano  IoCJe asi  rn  prcnunci¡-  en  las cárcel¿s, va.iós  cie¡tós  dé  di.i-
             miüio  conrundc¡t€  .le Échuo  á lá   !o.  e€nres  e¡  ias  ?risio¡6   y  cono  muesira
             hica  .op.esiva  d.  efe   cobiemo   y  pue.  de esta s¡üación  rspresira,  debo de¡ür-
             da de ese nodo  ver  que ¿l  ¡est¡ble€rsc  .iar  que..he  ¿ os bay una mujer  co¡
             las   sa.anrias  con*itucio¡ajcs,¡uedan    su  hijo  recién  naci¿o,  quc €stá ¡ecluid¡
             rEúablece.se  i¡nbién   los  cani¡os  e¡   e!  Masdale¡a  con sú bebno.
             cuanro a la  er?resión e¡  conr.a  de áqu&
                                                                               ¿l  nismo  senrido
                                                        que en la  sesión          apoyó la ocü-
             án  cae¡  sobre  las  espaldas del  pueblo                   lasadr,
                                                        pación  dc las mi.as  po¡ el Ejérojto, le
                                                        dio la espalda al Sulep  y  aios  ¿srudia¡-
                                                         tes qu¿ saüdo¡  a las calles,  y  do.a  a-
               El  señof  ?fESTDENTE_T]Cne  ta p¿       caba de rcc¡azar  u¡a  moción  qre  sig€
             r¡b,¿ L  \!ñoE  rcpresenrú'e Mscd¿  Be-    ¡a  derceatoria  d€  los  decreros  répresi-
                                                        vos;  quc  exice la  libdad  inm.diata  del
                                                        do.tor  A fo¡so  Batantes  Lingán,  Presi
               lá  señor: BEN^VIDES.  Señor     presi   de¡b  Ae h  UDr;  qúe condena los áctór
             d¿¡re:  E¡  mm¡re  d:  tos  nienhros  det  terroristás  y  el  atenhdo  co¡ta  el cónt
             ¡ocer,  rechazanos  lam¡iér  el atenlad.   lituyente  MiClel  Echeandlai que  qige   Iá
             de quo ha  sido  objero  el  compañerc  E.  Iibertad de ios  ¡eriodislas  dc   "Rqolü
             c¡eardja,  d  isual  que  er  orra  @or¡ü¡i.  ción ?mlotoria"i  que ¿:iee la liberiad  dc
             dad fui  objeio  lambiér  de  csros atenla,  lodos ios presos políicos  y  sindical€s,
             dos  qnc  iiden  ün ñismo :utof, ün!  his-  apresados dc.iro  del  naro  del  demto
             ña  fu¿rz  polí¡ica,  A  ello  ienenos  qlc  No 01; que dice,  finalnmie,  la spertua
             asrcs¿r  que  clsuaiment€  a  fifts  dc  di-  de los ó.smos  dé premr  clansüdos.
             cienbE  u  miiiiánte  núesiro  $frió  €n
             ¡iu.á  ua  acÉsión  parecida,  al  qüeDrr-   Y  era  Asamblea que se dicc denocrá-
             t¿ la  casa clHdo  él e*aba  auserte.      rica,  que  se dice  repres¿rla  a  Ia  mayo-
               ¿0ué   suced€ en  ei   !ais,   seíor  Presi  ía  del  ¡úeblo, lero   que en los ¡echos
             derre? smedeque con et ¿val dé  la   'na,  e*á  al coskdo del gobieho, iúprine  y
             yorid"  enire  comillas,  exist¿ hoy  la  sús  aula  la  represión,  coño  el  s¿ño¡  V.r'
             púsiól  de  carantas   y  derr.o  de €s!¿  gas Haya  e¡  úna  sesión a¡te¡ior,  esta
             rslensión  nrbémos  cid   lerónas  en tG   Asan¡lea  ¡revmerre    se ¡a  puesto sl  la
             do rl  Pénl  que  te¡mos  innDridad¡  si.o  do y a la nisma  dtu   del  sobiémo.   ?e
             que hay adenás cientos  rle nijii*s   qne  ro  no  6  sólo éso,  y  no  se ¡lame  a  slc
             á pa¡rir  dc  las fue¿as  de  las árnas  m  ria,  qúi¡nes  déclard  ú¡  ba¡ancc inrere
             ltere!  lls  garundas s6pendidas.  Es  al,  sádo,  lo¡qu€   d  ta  conciencia  &l   !ue-
             que, inclusive,  antes tle  €sra suspc¡sión  blo es1á  qúed¡ndo  eda  @  nás.la¡o,
             dc  garúlfas  er4€zó  l¿  Épresi&  en  el  cada  vez  mtu  purc,  ia  eistencia  de la
             pais  y  áqui  cúa¡do  sé habla  en los  dia-  conrivenci!,  que es üna nue!¿  .o¡viE¡-
             rios  dc  ún  có¡flicto  dtre  chile  y  Pe¡ú.  cia que !e ¿srá  cocinando conra  é1. se
             cuando  se  nabhha  d¿  espr'as,  esrs!á¡  ácaba .uevmenie  de ir  conlÉ  las  ,liber.
             csos  ñisúos  milnares, esas nisnas  fEr,  ¿ales dflocráticas,   de  i¡  co¡tn  l¡  de
             zas reprcsivas¡  eos  qúe  dicen  qne  siF  fensa  de  los  dkchos   hünaos,   juta-
             ven  a  ia   !atr'a,   co¡  esos rárqüeq  co¡  ñe¡te  po.  qüie¡es ¡ablar  brro  de esias
   191   192   193   194   195   196   197   198   199   200   201