Page 314 - Debate Constitucional 1978 - Tomo III
P. 314

los  bicnes de  consuno.  Sin  cnb¡¡so,     ¿rue l:  produciividad  ¿c esas  peqücñhi,
               ¡iros  dospués,  y  ñe  re¡ierc  no  sólo  a la  sinas  lxrcclas c.á n  :ho  nís  atia qnc
               .ucva  y  co¡ocida politi.a  econór¡ica de el dc los bljoses, y cl re{o  que  son coo-
               Len¡r  qüc  signilicó ua   marcha r1rás pc¡¡tiv$  crx nu.ho  nayor  qüe  el de los
               r.sPecto  dc c*o  y  que tuc inclLÉive  É   toiloscs  que  son   cEnjas  enatales.  ¡{B
               comcido pór et  lmpio   Lehin,  cumdo di,  mos  v,s10,  a.tcnás,  cónro  Iás  .eformas
               jo  qnc  roda  revolución  sig¡ific!  dos p¡-  :cra¡ias  qüe  se n¡pusieror  c¡  Alcú¡nia
                                                           o¡ienlal,  o  Polonia,  cn   yúg.slalia,   !u-
               dic.do  a  los  iextos  lecalcs,  a  aquellos rie.on  que  se¡  desn¡nreladas  porqüe  la
               iertos  quc  no  esÁn  ge¡eralDe¡ie  cn  cl  cobchüaci¡jú  del mmpo  produjo    Ia to
               locabula.io potiiico sino qúc  5on ñ.n¡-   ial  n¡p¡odncti'idad   y  tuvioon  que  $t-
               jados   !o.   la   scnre   que  cónócE la  nate  !e.  a la   !úpicdad   privada  pa.¡  ¡evaniar
               ¡ia, que so.  manejados a nivcl dc cspc. la  prbdlcción.    sc  dice  qle  esio cs !mn-
               cialistas  y qüc siNen p¡ra las sentenoas snório, qui¿¡  s.be  sca úansitório pa.a
               de los ¡ibu¡ales,  ahi se  rre¿cn   cnco¡  ros icó.¡cos;  lero   yo  recftrdo  .rue u
               b:r  cosas  qle  conhldiccn  lótalncnic    koljosimo  a  quie¡  ]e p¡esun!ános  si 3l
               las  doctinas  poliiicrs.  Y  asi rcuerdo   rógiñe¡  de los koljoscs era iransitorio,
               queen el códiso civil soviórico de r92Jsc nos diio, duruá  lo  qüc duE  ol sisrena
               conienz.  por  reconoce.  cl  d$.c¡o  a  la
               nerencia limftda  a disz mil  rublos; pe      si csta es ua  realidad  cn aquellós  pai
               ro,  desde 192ó lstá   hoy,  ¿l  dcrc.bo  a ses qne  han  ¡cc}o  de la  sulresió¡  del
               Ir  hcrcncia  tu  liené iimites m  la  Unión dcrccho ds  p.ópiedad  Ia esc¡cia  ñisná
                                                          de la docirina, y  si pas:mos  a h  alena-
                 Reconorco, asimisno,  qLc  cuando an-    nia  O..nbntal   y
               dure por állá el r¡o  19s7, una dc las ex  el  rariido  Socialisra Alcnán,  naRifa

               enro¡ces no  fuc  l¡  conrersación  con  los  rc años  de la sup.esión iolal  de la  rro
               lid¡rrs   rolricos,   con  los  luncionrrios  riedad !   !ada, e¡  su lamoso Co¡erso
               det ¡*ado,  sino u¡a  rehión  que me per-  dc Ba.lcodesbe¡g  se dercsó c*e     rijnci
               nitiero¡  tener con el cquivalenie  de los  pio qrc  cF  básico  y  fü¿amenial  cn la
               \¡ocales dc la corrc  su¡rcú¡  de ta u¡ió¡
               Soviútica, in.luido  u¡  gener¡l quc .c       si  efo  cs rcspecto dc los p.ises  situa
               prssc¡bb!  lo  qud ellos  ltanan  el  c¡-  dos al Este  y si recórdañós  la ori¡ión  dc
               pltulo  Mililar  en  la  Co¡ie  Suprem¡  y  Dlve.se¡ quc  decia quc  les  confiiu.
               qne  equivale  a  l¿  Jü*icia  Militar  enire  d.nes  dc  los  p¡Ges desdc c) punro de
               nosoi¡ós  ¡lli  ñc  ¡ue dáble cono.qr có-                      podi,f  se¡  dnndidas
               mo  ¡ábia  sido  la  evolució¡  dc  las  icycs m  oos  t¡anocs ¡!b'¡s:  ras quc ¡c¿pr.n
               en ra unión soviética  y cóúo, por cje'r    lx p¡oriedad   lrinda  l¡   las  que no  la
               plo,  1¡  p.ohiLición  absohta dc i¡ierós cn acepi:n.  Y  d  ñisno  conenza¡a  pof
               los depósros ban.arios hábiá comcnza.                           aquótrós  qlc  no  h
               .lo r  s¿. reconocido y                    ¡cqrran haJ' excepciones, hace u¡a  ]a¡
                                                                                     y
                                         Fa8¡r  ini¿.eses e¡  enuneEción de euasi  y cnrre tos qne
               los  b!¡cos  e¡  beneficio  pdvado.  E                          la  p.adedad  púvadr
               icuan¡cnic  .uanda  rccoÚimos  ios   (oljo-  de los mc¿ios  de prcdncción,  senata  qre
               ses, cnconranos que alli, d  l¡do  de la i.,nbién h¡y  clcepciones. Enio¡ccs ll¿-
               lierá,  de la coopcrativa,  enab¡  la  p.o- gamos  n la co¡clusión,  señor PLrsiddte,
               pic¡l:d  indivldual del koljosiano pcquc   qne esic punro que    Érece   ser básico y
                                  rrs  o  ne¡os  de rres que   ¡a.ece  se. el divofcio cn cl Dcre.lo
               hccrá.¡ás, Lnas  cu.nt.s crbezas dc  eana  con*iiucionat  comparrdo, rcsulta cn ta
               rlo y a¡eo de ¡les  dc corrl;  y  nos enlc  realid.d de los nechos  quc ss vab dilu-
               n'¡os,  ..¡  gon                           ycndo,  que se Yan rce.cx¡do am¡as te
   309   310   311   312   313   314   315   316   317   318   319