Page 310 - Debate Constitucional 1978 - Tomo III
P. 310

Qúic.o si, scno. ¡¡esiderre, antes dc al  pllnte¡.  las l¿nnulás  có.fitlci.Da-
              enirar €n maic.ia, haccr .cfcrcmia ¿ Iá les, sc d¿j.¡  ll¿va¡  dcl intcris inmediato
              rcmenda in¡o¡t.ncia  y  a l.  respo¡sábi- que rePFsdla  l¡  co¡qlisb  de votos o
              lidad qne nos :tcanza a  todos  y  a cada la búsquedi dc inrituciones que puedán
              uno de los  ñicmbros  dc c*a  asánble       akae¡ nacia sus lie¡das ur  nayor  cau.
              en Ia rrcdacción de la nueea Cart¡ Politi   dal  clcc¡ofal,   Co¡1..  esro, senor ?¡esi-
              ca.  Digó que es lna  sran r¿sponsrbili derte, rúenos  qüc combarir  rodos,  po.-
              d¡d  no  sólo por  la  nisión  que heros    qLc  una  Cart.  toliricá  ¡o  es el  progú-
              asLúrido    Éra   l.  cuol cl  pucblo  ms  na  na  dc  Eobicmo  de  ü¡  par¡i¿o ni  erá
              invcrido-,  sino que rcpresenla senala. destimda  a  m  pmcso  imediato.          Es,
              Ias ¡ases  y  los tx¡dammtos dc ta n¡evá cn  to posible,  u¡a  car¡¡  i0nulable  qLe
              Cónrnlción  dcl Erado,  y  pór l¡s  cir- co¡  las  debidas  precaucio¡es  de¡e  irsc
              cun*ancias  qne él Pcr'l  ai.aviesa  ¡os  co  corrieicndo  .n  el canino,  pcro qüc  de
              loca  e¡  una  cojlntua   realmontc  dificil.
              Tdenros que dictaruna caria en ún pla-      scan  los  de  la  nación  cn  $  prcyecció¡
              zo fijo  y percn.orio, lo qnc ms  óblis¡ a
              ac¿lcrar  l.s   !.ocesos,   a  sintetizar  los quc iodo  lo  que henos dicbo y  iodo lo
              de¡ates  y  quién  sábe a  cmfti¡  aleúas                       esra ¡s.mblca,  se.á
              o¡inioies o dicránre¡es  N  t.nlo  ¿Prcsu- dado  con  enlera  bon.add  y  franqueza
                                                          en el sentido de que ¡o  harénos .once
                 Un¡  constilución ¡o                     sión  alcxna  a las   caleías   y  qne mestr
                                                          oFinjón  será clprcsada  si¡  Dropósilo   al
              ción es, b:Gic¡úente,      si   lldiór¡nos  s@o   de lograr lentajas  p..tid.rias  pa
               há.er  el  sn¡il-,   um  pcqü¿ña fotoeL¿fit  rá rn  p.occso inmcdiato, ¡i  siquiera  p.
               ¿cl varo  pano¡ama  socinl de n.   ?¡is;   y  ra  u  proceso  l¡turo.   Tenenos  ¡3  .on-
               eso sisnific¿ .ccogc.l.  Esdrcia  nris'¡a de vicción y  la homdez  de decirlo  asi, ha.
               Ia nr.ion¿lidld  y  i.rducirl¡  en fó..rülas
               concretas  qüc sem lo súicidteEcntc  rí-   secuencias  que ellas nos tÚigan
                                                                               señó. Presnle¡re, i!'
              sid:s  pan  erilxr  qde Ell! scá tergñesa.    Nlcnro   r¡royecrú,
               d¡,  desnalLralizada  o viol.da, y  3l  ni!  \o  qu.  ¡fmniar  inici:lmcnrc u¡  pr¡bl.'
              no  iicnpo  lo sulicicnicnente  aú¡lia  pa.  m¡  de sistenática. si  rerisános los icx
              n  ab.if  ¡!¿vos  hoúzontes !l  desa¡rollo  &s  corrnlcional*    dcl  mú&lo  cnie.o,
                                                          rcrcnros quc ¿llos puede¡ ser clasilica
                 De oto  l¡do  te¡enos una selunda li     dosasrcsso nodo,  en kes  srandcs s.u.
              miiación, como  cs l¡  dc conlivir  co¡ un  posj cl  dc aqúllas  Conrituciones  pum-
              sobidr¡o   dc  lacto  qúc  preiendió,  inclusi  ¡icn1. d.cla'¡livas y sintéticas,  que re.c
              re,  qlc  csa  Asamblcá                     scn  cn ún  s.up.   p¡queño  dc dhposiiivos
               nendaio  inpc.aiiro                        aqncllos  prnrcipios qu  son tutdaoentr
               llas ll¡nad.s  .elo.nas  que  el  sobicmo lc\,  deja¡do ¡  l.
               rdoiu.ionlrio  ha6ia i,rrlantado  en cl    fior  cl ¿cs  mllo de todas  y cada u¡a  dc
               FG.   Nos tibr¿nos dc c*c  niandáro rr.    l¿s  i¡$itucioDcs
               co.dándó que u¡a Asán¡j.¡  Consrrucio      co rl  de  lr  últ¡¡a  co¡stnución .hina,
               ¡al  es sobcfr¡!  y  quc no pnedc  ¡ccprlr                    .,li.rlos   co¡tie.e  el
               como  ¡eF.eseDranie ¡nr¿¡irc.  dc 1¡ sórj.  ierto  inleEro de la  co¡ritución   y al or.o
               rania  lopular, ¡ingú¡  ma¡dato sl  no cs                     r¡td.rr¡s olras Consi-
               el del pueblo y mcnos de u¡  gobieho  ile.
                                                          mcibriíN.    Tod.s y c.dá una de sus i¡s'
                 Y  io¿lros  !¡.  le¡.erx  üúnación, se- rnu.ionc\ crán  aDpliinrcDic dcs¡¡rclla
                                      Es  la  rcc¡ndad das ¡  cfe.io  dc qnc  se ienga ¡o  sóto una
               de un procEso  elEctoral. Me r¿mo nú!¡o    visió¡ roial !  contl¿¡a, si¡o que sc deje
               que el  :i¡ino  de alsüos   Darlanenta.ios,  mfv  po.o ¡  l!  fcelamcnración  poste.ior.
   305   306   307   308   309   310   311   312   313   314   315