Page 309 - Debate Constitucional 1978 - Tomo III
P. 309

Torlo cllo,  sjn  peritricio  de arjohrsc
                                                          cono  verá ured¡  seño¡  PresidcnLe,  se
            el ¿r¡i.ulo aprcbado
            "De¡echos             Fo. ta comisión dc ¡a  trabajldo  cón  c¡rusiasmo  y  con  fe,
                       y  Debcres ¡úd.nenirlcs.c¡
                                                        lo.quo  aspi.¡mos  a u:   Cana  qüc  im.
            ra¡riat,  sobrc et derccho  a ta insu¡scn ponsa pa.a  siem¡r¿  cl
                                                                               cobier¡o  dcl  pue
            cia henic  a  t¡  Nurpació¡  dot pode¡:tc   blo,  !ór  el pneblo y  ¡ara  el pucblo.   Fi,
                                                        losolix, ncnsaje,  doctrina que proclana.
              En efo  l¡eños coi.cidido plcn¡nenre      ra  antcs qre  ¡adic
            con cl criterio del ilu*rc  P.esidenle  dc su  discurso  ,let  Paseo dcl  Sanlua.io  de
            la  ^samblca Co¡fnuydle,  quicn  siem su  ruis ?orosi.  (aplausot.
            prc  sügi.ió  Ia  conveniencia  de creaf  D¿  Ilusirc liberal  nexiüno  que  rtunara
            canisnos ¿speciales                         eD  aquell¡ oüsión  ¡tle  "k   República  el
                                 ra¡¡  evüar tos go!
            pcs de Eúado,  que   ianio  dlao  han he-   Ctbidmo  d¿l         pó¡  el  püc¡lo
                                                                     ¡üeblo,
                                                                                            I'  la-
            cho y  si$cn  naciddo  al   lais.   (aplau-  ra  cl  pueblo,  era la  .o¡secuoncia  faral,
                                                        lóCic.  e inevn¡bh  de la  insur¡ruió¡   dc
              Y  en eslc cmpEnó  salda¡lc  dc desre 1310 .  sc  .e¡eria, señor, :  la  d¿l Curá
            r.ar  hs  posibilidades                     Ilidalgo, ,!lend€, los hcrmanos  Aldú¡,
                                   Ellpislas,  ¡os  pcr
                              se  impng:   la  lcdurá   unarán,  LanTagorra,  Malo,  eicéte¡a.  pen,
            de la constirlción a  tos cenhs  educa-     saniento natriz  quc ha¡.ia  de Épeú  a
            tivos,  I¡bomlcs,  ca*¡enscs,  ercéie.a,  dis.
            lribu]€ndose  lmtusamentc su r¿xto. co- Lincoln, el     s.!n  libe.rado. de los escla-
            no.i.ndo  v  t\nerrndo  lc  LeJ dc  r-yes,
                                                                           difu¡dido  dhcü¡so dc
            ro hmos  exn¡cs¿do,  b  sJc.rlz¿mos.  N¿. Gcrtysburs.  (aphúsos).
            drc  res¡et¿,   yqcr.   r  óbe.lcc.  Io q¡e   jg-  Pero,  pcnsanje¡to prinicial  ncric¿rio.
                                                        Asi los adversa.ios no  dúá.  que lo  to.
              Y  al  .edáctar la  pone¡cia,  .onsisna-  mrnos  ¿e ¡$ados  Ünidos.  (apl!usos),
            mos aleo  qüc  es fúdmcnt¡l:   ün  ariicu-  PemlDiento  oriei¡al  n¿j(ao    y   tor   en-
            lo  sob.c  el  Fuero Miliia..   A  lo  larEo  dc  de,  i'doancri.no,   y  por  indorme.ica,
            nlch     vid.   lrofcsionát  y   Fotiriu,  c¡  ¡o,  cnuanablene¡le   nuestu,  vit¡lncn-
            ta par¡ia  ó en cl enlio, nemos  soscóid.
            qLc  efe  fuoró  debc  ci¡cunscribi.se  a
            juzga.  a lós nienbros  dc  Ia insliinción
            por  deriios o$¡icianmic  nilitarés,  no
                                                          Et señor ?RESIDENTE.  Ticne  h      !a-
            nudiendo  .omprendc.se  en él a tos civi. labra  cl se¡o. rcpftscntante  RaniH  del
            les sino sóló e  ricnpó  de  snerF.  ^úo.
            ra,  hás  qnc  nunc.,  delendcmos y  defen,
            dercmos ese pú¡cipio.  Y  r¿iic.¿nos          EI  SCñOT  MMII{EZ  DEL  VILLAR._
            que  cua¡do ün  civil  coneic  cualquie¡    scño¡  P¡esidentc: Hlgo  nso de la pala-
            dclito en tienpo  de pz  dcbc.á se. ju¡.    6ra prn  dar .unplimiento  á  ün  .cue¡-
            g.do  por  los  t¡ibmalcs  cililes,  aplicán  do adopr¿.lo  po.  Ia Comisión ¡rincipal
            dos¿le  en fo.ma  cxctusir¡  la  lov  csDc-  de conslituci¿¡, .  efecio dc  quc en os-
            .i¡ica.  (arlaúsos).                        1¡ sesión fudanenic  los  pri.ciliios o las
              No deseo cansa. a  la Asam¡l*  con ]a    ¡ascs dcl  pfoyecto  de  Consrlt@itu del
            lectu¡a y  cl  comdrario  dc oúos a.ricu.   P.dido  Popular crisriano.  Lo  que voy
            ros  inporbnres  de ¡ncsta  ponencia, no    a cxprcsar es siñplemenie un  resumen
            ob$ante  qlc  cllos  en.iqnecer   nucrro    de lo que  he¡ros re¡ido  dicic¡do  a lo lá.-
            vicjo  De¡echó Co¡*iiücional.  Qüsierá     go y  a lo  ancho del ?e¡t  dúante  toda l¡
            si  obsen:r  ¡tüc  le  otorcrnos  ál  ?.esi-  canpaña clccto¡al, La  ci.d¡stlncia  deha
            dcnic  de i¡  Répública  cl  dcrccho de co¡-  ce¡lo xhora anic csa  ¿htinguida asan-
            ceder  los áscasos  co¡  aresló  a ley,  si.  blea Ia si¡retizafé m  lo   losibl¿   y  evi.
            más cxccpcjón  que  Ia .aiific¡ción  de los  rar¿ enlm.  er  disqlisiciones  de caráctcr
            Oticiales  Crneralcs  y  sus  resleciivos doctnrario,  dado  cl  co¡ocinidto    y  la
            equivalcntcs por  p.Íe  del Sen¡do.        cultuh  de los senores asanblctsias.
   304   305   306   307   308   309   310   311   312   313   314