Page 305 - Debate Constitucional 1978 - Tomo III
P. 305

''Ano
            p.esentantc  Rógef Cáceres tide  ¡!  pala.        de  Nncst.os  lIébes  dc  la  cúerá
                                                        del  P¿ciiico",  horrando  l¿s   slofias   de
                                                        nne*'os  nár.ires, sus sacdficiós,  su eD-
              El señof cacEREs vErazQUEz  (Ró. rega  al  Peni,  a  la  construcci¡¡  de  Ia
            cer).-   scño. Prcsidcnrc:
                                       El senor sán, pat  a.  La Asa¡¡ble. Consiiruyenie,  cG
            chcz ¡ljardo  comó  úalq¡ier   oirc  cin'la-  mo  iliero¡  c¡e¡ta  los  diarios  dc  la cápi
            dao  dcl  ?enl  ttc¡c  por  supüesto la  ]i-  tal,  .csó  aqücll¿  nociún  de  órdd  del
            bErtad de escoger el cúi¡o  politico que, dia.  En  d¡ti¡iós  lugarcs dcl  pais se
            sccrin sü  cor¿ón,  su scntimicnlo y  su har  crprcsa{lo opi¡iones de inritucio¡cs
            pensanienro  es el  qne nejor  conviene resperables, de sectores ciudadanos de
            pa.a scNi.los  i¡icrcses 'lc la patia.  Er  distinta  co¡diciún social,  que ha.  .fin!-
            ló  que  co.¡esponde  al  ¡áriido   Frmtc   do e¡ h\o.  de era  noción qrc, txnbién
            Nacional  de T¡abajador6  y  cmpesinos,     cs bücno  d¿cirlo, ¡o ¡!c  truio ¿c !.r  i¡i'
            cono  cs cóncierci!  en cl  pa¡s ent¿.o  y  .ia!iú  ¡ueÚa,  si¡o  qúe recogió 1¡ opi.
            particúlameite  de lós señoies represe¡- úón  dc  disii¡snidos  e ilLNtres  hisiori!
            lanics,  cn  rodo nonerto  a ¡?rés  dc sus dó.es y  erudiosos de nücsúa re¡lidad
                                  Asanblca con*itu_     .acional,  cono  los  señores Jorge  Bas¡-
            yeúc,  l¡a  ve¡ido  mmteniéndóse  a  l¡  al'  dE,  valcárccl  I'  nuc}os  oiros,  ségr1.
            .u.¿ de aquello  que h¡bia proDrctido  d.   consta dc  publiü.ioncs  áÉrccidls  cn
            Iender  e.  las  eleccioles  pará  i¡teerar  disti¡ros órga¡os d¿ cna  capital.
            esra Asamblea.  Habimos        pfomeiidó      Hen.s  planrerdo opo.idnx'¡cntc úa
            dcfodc.,  señor  ?rcsjdente,  los intúcscs reconsid¿ración  de ese acuerdo dcnega.
            de los pnebl.s y  de los hombrcs  poner     iorio, que se e¡cucntÉ  pendienle  e¡  ML"
            sados  dcl  ?cnii  ha¡lrmos  p.óm.ri¿o  [L  sa.  Hc¡¡os pedido que s.  dé cuenra  d¿
            .h.r  pór  Iá reivindiúción  de  las €sen. este  perlido  d¿ rcconside¡aciún  y  cn no'
            cias soci¡lcs c histó.ic¡s dc  nuesira p¡   ¡¡cnio  deuo  .qui  sc ha iramita.ló.  I'Ia'
            tia;  vela.  po.  los i¡le¡éses ¡acjonalcs; go pro¡icia, señor  Prcsidenre, esia op.r
            por  los dcr¡chos dc  los  imbajadores  y   rlnid&l  pan  solicitar  a l.  Mcsa Directi
            los c.npesinós.  En todo  noDcnio  hc. va,  muy  p.rtic!¡ámmre         a  la  Presidm-
            nos 3ctüado  ar  y  co.sta que en el eie.   cia,  pa¡r  .1!e se dé iráDitc  á esre  Ped!
            cicio de er¡  brea  civica nemos tenido do  de €conside.ación.  Erados  c¡  den_
            disc.epacias  cor  los  sfftores  dc  nayo  da con los héroes de    esir.  Fakiar  sus
            ria quc s. üan ido agudiza.do  á lo larso
            de l¿ neh.    de esb  Asamble.  constirL    rú!as.    La jüvonru¿  dcl Pcrú d¿bc  re
            ycntej  se ha¡  ido  ásndizrndo  ¡o  en  r  cibi¡  dc  cra   asamblea Conriluvenie
            zón dc  qüe nosonos hay.ños  to'¡ádo !n.  l.cci¡¡  d¿  ¡nt.iotisno,       en m  ño.
                                    conú.  dc to {tue ,¡cnto en qne se tudorca  ¡tuc dcsde la
            lEbi.mos  ptuclanádo cono  bande.á de lecina rcpú¡lica scna alenrado ¡ada nc.
            luc¡a  poliiica, s¡ro cn É7¿n d¿ que rós nos que un premio No¡el ¿e la Paz,  p¡-
            erupos   qle  i¡tegra¡  la  m.yoria  de  era  .á  ncutahzar  acliiudes d¿  prtrioiisúo
            Asamblea, nm  comiderado que  es de y  de  justjci!      !   a el Pé¡j, en esb cána-
            .im  nrc.á   quc  sc dehc dcfcndcr  y  se.  m,  cono  ..uerdos  como ese, debE  rei
            ür  a los inter¿ses dEl pais.  Són libres lindiÉrsc  una situación,  señor Presiden-
            por  snpucsio  los  snlos   de  nayoía  de ie,  d  res$.rdo  de  lo  qüe luc  la  gloria
            h¿bef búsúdo  t.nbién  esi.  c.mino.        dc ¡üestra  Pafia.  Haso  p¡opjcja lá
              P¿.o  cabe, senor Presidenle, enfatizar opo.tuid.d  para solicitrr  qüe se lmmi
                                                        rc esa reconsiderációD  señ.Io, tmbién,
                                                                               ,
            €jeD¡lo,  ¿e un  de¡do   que co¡movió  la                      habrian sido  notivo
            aie¡ción  dc h  opidón  pública  y  cnr¡  É.  ¿r.s  rciiiudes .esuellas    que hayan
                                                                                 Para
            considcr:ción esiá  ric¡dicnte.   Plante.- alsn¡ás dhcrcpá¡ciás  en el c.ni.o.
            nos  eD nna 6óció¡  de órde¡  del dra que     Manifiesló,  señor  Presidenle,  quc  cir
            sc dtc.a  al  ano  1979 Ia dcDomimción  de .lnrá¡cias   cómo  las  quc !ho.a  úoiiva¡
   300   301   302   303   304   305   306   307   308   309   310