Page 308 - Debate Constitucional 1978 - Tomo III
P. 308
prinero, po¡ su ancha .o6enura y dc- cabe i'rdicar y aqui lco la p.de rcspec.
sienio, Ló seelndo, pór su sis¡ificado riva del dicianc¡, qúe El conibl o
mlexl y lara radicio¡al cumplini¿nro de la conslituciór no es
Isxahne¡re, soscD¿óas qüc ta ¡úcra ni puede resulbr sÚ faculrad discrccic
Pública sc conpone de la Fuera Ame nál de los i¡slitr¡tos que conpo¡cn la
da y dc las l'ne¿as Policiales. No ¡¡a Fue¿a P,t¡lic., coDo pucdo pE$a.se a
talrado aleLnd que obseran cra dc¡o conlusiól por ua e.mda inle¡!.chción
ni¡ación de Freza ?úbtica. co¡scien. del a¡riculo 2l3e dc t. cdra de 1933. ta
tc o inca¡scie¡icncnte se pretendi¡ des- Fuer¿a Públic. para impo¡e¡ el ordcn
.oroccr c¡ peso de nu.stro legado con$ cmstitucio¡al sólo actu.rá @a¡do la au.
tnulio¡al y cl con.cpro recocido por tos toridad lcsál y denoc.áticamaie
cons-
¡miadisias cñreDpo.i¡¿os.
Esta desienación no Es núek, insisro. ?or eso, la conisiór declaru en f¿tua
Fne rc.sid! p.. las connitucioncs de pé¡atoril que los mien¡rcs de ta ¡ücr-
1323, 1334, 1339, 13s6, 1360, l3ó7 y 1920, a Am.d¿ ¡o pu.dcn i¡bnenir ¿n ta v!
Y ella, denoia la unicidad y perte¡c¡cia da intema dcl pais, y quc sólo Fuede¡
dc la Fu¿¿¿ al conjunio, r I! coloclivi. lac.lo cúando el Po.lcr Ciül asi lo óF
dad, al pueblo. ?or algo, Bolñarufi¡, dene. (aphusot. De otró nodo su ac-
nabr: "q!e El ejérclo par.iota cs ol puF ción sc.la Épudirbl. y condmdblé.
blo en a.nas . (aplausos). Asi !a.e
mos honor ! la Fue¿a turada, : ¡as El país réquier. de la paniciplció¡
Iuc.¿as Policiales y al Pucblo soücraoo. casrEose, d¿ ¡lli que pr.picjr¡ros su
prcsencia y lduació¡ en los o.sanknos
Al dctü'ni¡.¡ la fimlidad de I¡ Fuer d. Dcsaftollo y Planificación. tj ¡uer-
7. ^ünada quc cs $ra.1iza. y defcnde¡ za Pública rruede iacer mucho y da. nu-
la i¡d.pcid.nciá ¡acio¡al y l! in¡cgri- cho cn iodo ello, inctusive ú ll polÍtie
d.d del re.¡itono, hcúos tijado de is¡al dc lió¡ters y en lós lolos indusr.iates.
no¿o ci óbjctño fu¡danenial dc lls
Fuerzas foliciales, esro es, ga¡.nriz.f y a lr comisión lc há prcocrprdo bu.
p.¿scrmr cl Ordd Públi@, el cunpli' chisn¡o h ircslt¿r pariicjF¡ción dE tos
nie¡to de I¡s l:{cs, y la seEn¡idad y el nicnbrcs dc Ia Fuce. Pribti@ én poti-
ri.a a r'a!és dc ios sólpes de E$ado. si
Dc esta mlnerá .onÉños el co¡cepto bicn I. no,ma no es süli.ienre, yr que
peJo¡.tivo que respecto a las sesu¡das, para eviiar e*as irup.ió¡es cs eso.cial
traió dc n¡poncr üro dc los tü¿nos, lle la forja de um cohciencia clvica que .¿
rá¡dolas indebidamenle ¡ue¡¿¡sa!xi. pudie ialc< a.!os, hemos pensado ..co.
liarcs. Hay quc nendar á la co'¡jsió¡ l.in.ipat de Cóns
ten Fue.zas Auili..es, sino que c.d. r.- tirlción, Por se¡ a nto exirano a h
ná dc la ¡uc¿a ?ljblica es p.ineiFal en nucrn, se co¡siC¡e cor¡o üno de los
su función lipica y aüxiliar ¿n la ajcna. necmúnos presenaiivos conr.a tos
(aplausos). Las Fue¿as Policialqs o eolpes de Eslado, la dúlaració¡ dc qne
rnculs .l¿l o.dc¡, como okos las ¡om Ias deud¿s qre coniraig¿ un sobicrno de
bran en l. sino¡imia onritucio¡al o a.l- f¿ctó no so¡án re.onócidas .omo al6
Dinistrativa, resulhn pues .eilindicadas !o. cl Eradó pemanó. Cen¿nos con"
jGio y nárur ni-
secue¡iúénic a cualquie¡ tir:ni! o dic-
vcl. Y d*o, sin d!da, será !r aparte sir trdum 1¡ posibilidad dc conl¡r con r+
ninficaiivo de Ia asanLle. (aplausos). al se. inequivó.a
Almiandó Fues las funcioncs de la ncnlo noritiúdo el acrccdor que no se
Fue¿a Púbtica: la defensa exieior dc le !ágáñ cs! .leuda en .uanlo se retóbe
nue*ro tdri¡orio (Fueza amada), y et ¡ la siiuación ¡omal. ¡osición ya dop'
Danrcnimiénto del ordcn i¡reño y de la tada, por tó dmás, ¿¡ cl artículo 91 dc
sEgúi.tad pirblica (¡úe¿ás ?olicialet,