Page 306 - Debate Constitucional 1978 - Tomo III
P. 306

la  ¡tención  de ta  Asam¡t@,  de  dnsüna    Era  Conisión, como cs público y ¡o
               nanera  nan a  rcducir  ¡u¿*.a  rEbeldi. ¡ono,cstá  integndr  por los seno'esgenc
               para  sceuir tabájando  cono  lo  hemos mles Albcfto Thotudikc Elno.e  y  oscar
               hecho.  ?o¡  el coni.ario,  seiór  PGide¡.  oliv:res  lfó¡ta¡o,   y  el  dccior  xalie.
                                                          B!.¡ó¡   ccbrebs,   de  los  .clisrros  d¿l
               somos,  cuddo  se nos áraca  deslextne¡- PPci     ¡or  ros \.ñors  i"e"n*;.  c,.ros
               ic,  .o  po¡  ci  scñor  Súnctrz  ¡ajard.   si  M¿lFl.¿ sJntisleban.  He¡nrn  culn¡rs  y
                                        cn  a¡tu.lto que Carlos  En.ique  Feni¡d¿
                                                                                       Cb.cón,  del
               compronete nuefra  di8nidad  y  lo  más Focepj y por  los doctores Afonso  R¿nos
               t¡.oft,¡do  dc ¡uesr¡   Fsiciónpoiitica,  se alÉ,  alan  c.ria   y el que ¡rbta,  del  pa.-
               .ossale lo  quc los lcr¡ad¿¡os  lenxnos    iido  Ap.isi¡   Petum,    Perdó¡,   seño¡
               ien.mos,  el indio, larcbeldia, p!.a   sui.r  ¡r€sidcnre,  silencia¡a  iadebidancnre  el
                                     indecli¡¡blemenre, rcnbre  del  s.ñof  ge¡cral  rconid¡s  Rc
               pcsc  !  tás ane¡¡zas
                                                                              dcl  PSR,  qüe  icúl-
               hac. Ileca., como consr.n e¡  dócúen-      ncnrc  .o¡fo.ma  ¡ücsra  Comisió¡.
               tos  esc¡nos  que  nos han sido diEcados,    Desde cl  jucves  14 de sciicnb.e, dia
               señor P.csidcnic, fimados  por  el parti- er  quc se instaló la coDhión,  nos fija-
               do  ¡l  cúal  ufed  cor¡¿sponde, donde hay  mos  un   da   dc  lFlajo   individual  y
               ancn¿as  ha*a  de nL¿fre  a ¡uesrns        colecrirÉ,    qre   !.ocuEr¡os    cumpür
               personas,  rro.  cl  he.ho  de disücpar  dcl  liclúente.   IImos   labomdo  ardLu,  si
               partido qre  usred diigc.  Estas si  son renciosa y  parrióiicmdte,    inchsive  n.s
               a¡¡enxzas  y c*án  idonrilic.itas,  no áqne  ta  los  sábados,  sin  nnpo.rahos  c¡  Io
              I¡s,  qüc ha.  sido mdile*ad$      im  Ya   ne¡or  el conedario  ú¡ligno  de los ccn
               8añe.Lc Fo.  el seño. sánchcz lajá.do,     sores  de  uenpre,  que  ¡o  vú  más  aUí
                 Concluyo, sciror  PEsiddte,  ¡drcmdo                       ^lsx¡os  parlherrados,
               quc  nueslra  dccisión  de  lucha  en  lus¡.  y  no  por  cie.ro  los  óficializados,  sino
               de Éducirsc  se asigmia  y  quc  co¡tinua-  aqucll.s enlenizos  que  viefrcn  bjlk
               renos  denl.o  de la  posició¡  de tqüiér-  hasa  por  los  poros, LT  Ucgado a sosre
               da  nacionalhia  quc  nos  hemos  traado,  ¡d  que  no  irabajmos,     No  olvidenos
               .ombaliendo a  todos aqucllos qué asu      qle  los  invcicFdos
               nm  posicimcs  de  ¡lefcnsa de los  s€rc   c¡m  dc todas  las oportunidades para  za-
               rcs   Drivile8iados,  que han  nmejado     lr*ir  .  lós  auténticos  rpresenb¡t¿s  del
               siempÉ los desiinos dcl p¡is  y  q@  son
               los  respoffablcs  dc  Ia s  úaci¿¡  de  pos-  Er  csta   lerdularia   camraña  se  llesó
               rergación  y  de  i¡forlunio  que  'iven  las  ¿l  extreno  dc  ahmrnos   Fr  haber  iNi
               nayoúas  trabrjadoÉs  y  úDpcsinás  de t.do  a  rD  dcs¡lcado  milih¡,     pro¡uesro
               ¡leslm  p!ti..   (^pláusos  c¡  lls   lalc  por Do  de los mienbros de l.  Comisión,
                                                          ctryr  invitació¡  contó,  como  es .arünl,
                                                          con ri  rcspaldó  absolDto.
                 El  scñor  PRESIDENTE.-  Tiene ta  pa-     Ya  ¡ó  se  ros  aiacaba   rcr   défecro,
              la¡ra  el  sénor Fpresenta¡ic  rcón  de Vi-  inercia, psividad,  omisiór.  Anora,  se
                                                          p.etcndia herimos de pecar pof  cxccso.
                                                          No  somos  de odio  y  cono  cl  novclhtá
                 El scño. rEoN  DE VMRO.          Señor l.úcés  o.liuos     el  odió.  t¿s  que  tde
               Presidente: Pd  mandaro de c*R  asm-                         sabcnos sónreir en  Ia
              ¡lc!  y  d¿ su scno¡ra,  y  con ar¡eglo á las lida  y  tmbión  trente a ia mue.ie, nos
               o¡ienhcio¡es  t.¡zadas  po¡  et  lEsidenie  :¡ranos  por sunar y no   ¡or.ef...   ln
               de l.  Cónisión  Pd¡ci¡a1 de  Co¡siilu- inieligencia  bay  que  ap.or€ciarti      e¡
              ció¡,  nrcsirc   Luis  Al¡erio  sánc¡ü,  h
              comisió¡  qre  tengo c!  hono¡ de pr¿si.      Menos mal,  scño¡  Preside¡ié,  qne csos
               dir  se abocó dcsdc los priñe.os  i¡sran- juicios  nalinlen iónados nos  resbal.n,
                                                          Desconocen e*os  crlicos  qte  tas  cóN-
   301   302   303   304   305   306   307   308   309   310   311