Page 304 - Debate Constitucional 1978 - Tomo III
P. 304
sir la palaLra c¡ esri ocasión, ya qne vor de b déscon cido y a ni nre dejó
nruy ro.o r.osllnrbro h¡cerlo, parañ!
nifcsiar, señof I¡esident¿, y ponef cn Dcbo deja. acla.ado qne esr¡s anc¡a'
'!en.o con..imicnto y de todos los sG zas hs ne rccibido por ün crupo qüe ¿i
riors .epEsent¡n¡cs quc con fecha 22 novimicn!o i¡dio
de .stc mcs y por i¡teme¡lió de üna ür- que ta¡zó el pasqni¡ y qnc adcnás hicie.
ra nota.ial dirisida por el úia.ió doctor ron publicaciones e¡ el di..ió "I-r Prn.
Dr.icl córr¡cs hc lod¡u¡ádo mirennn. sa , en las que ya ¡o solamente se mc
.jr ¡l paftido dcl ¡¡¿nte NacioMl rlc ¡il¡n¡ ])o¡ el Fasquin, denko dcl c¡n-
r¡xb¡l¡¡o.cs r cam¡csinos (aplansos).
iierde . rikl nlck¡al ¡an sóto por cl
Scóor ¡fcsidenie: Me ¡e visto c. 13 dcliio dc ha¡er csrado dc acúerdo en mi
necesidrd de ¡¡cc. ¡'¿scntc f, deNnciar deciaración con lo pronürciado pof la
pLihli¿amcrrc cra acla.aciór en cst! sc. asamblca Plenaria pm qüe los Reyes
són plcna.i¡, .s; ¿omo pof Eqreb rl de Espsna visiiamn cl henicicló. sú pa-
pucbio qnc mc lr¡ u¡sido con s' rcto
por el clal hc Llccádo hasta e*¡ ^sam- Yo, señor P.csidente y seno.es .o¡ri
bl.. ¡.h rdr.irf .oD :nor, c¡.iño y
.cspeto por el bien del Éis J de todos Fof el esiilo, entre ra¡tos adj€tivos y
¿omo lo ]úcm iodos los
los Fotuanos, airiiuyc¡ los talcs del
Porqlc hc sido mdinie¡to indio. Yó ¡e habl.do co!
lalu¡o y rDcn¿ado, sin rinlr1n min.
t.einriséis años rcnao cantándolc al Pc-
la orici¡á do¡dc .ealizo t¡abajos dianos, tu, dcrendicndo la música folkl¿ri.l rl
rional coi nucho :mof a cariúo y no
cll! Frrpoi¿ntcncntcsin idc¡lifiu.se, cono se ne c¡lifica. Yo h¿ trocedido
'le acüÚdo a ni óncie¡cix, ral .oño lo
nido ofcnsivo y ditun:dor a ni personn. dice el reslai¡eb1o dc ena asanblea, en
E$e señof insistia, rEtelidas v@cs, si {, ¡.ii.ulo 3!: "Los Epres.nr$tcs a l.
cs quc yo Fodla mtdder e1 contenido Asamblea no ¿sian sujeios ¡ ñrn¡ato
del Frrel que ne nostraba int.oducién-
donelo casi lor entre los ojos; Lá'¡bién
reFetidas ve.es me deciá si sabia lo qu.
ne esperaba, hasra cl pDto .]e obligar p,r.iso Do podcr co¡ti'n'a. Penr,'rfi.n.
n¿ a salj. dc la olicina n¡ra ¡orlr eD do a] ?arido Frdte Nacional de fúbr-
conocimienio de la PIP qtre erí dé$a i:dorcs y Campesi.os. ldsonslnenie
crd. cn .rá asan¡l.r, .úyos nicml,,.s no leneo nadá con 'os scñores dingenles
dcl FNTC Al nacef ñi r.nuncia inevo.
ba h.ber .omc¡ido lalia; sin cntal-co l¡ cxble a estc pariido, qredo nues en cali
cn¡¡dia Repu¡licana en nna bLlsqueda dad de represe¡tanle indcpcndientc d¿n
mlsila lo cn.ontró cs.óndido cn el te úo dc ni posición en esta Asámble¡. Al
cho de este !¿lácio. Desp!¿s dc lÉ¡e¡ aparta¡ne ¡e c*c panido no Io üaeo
sido d.lc¡idó salió er ti¡ert^d debido 3 por.lüe quidro perEnccer a oi.ó lariido
la inicnoción del scñor conrituJeni. polfui.o, siro por ]a inconpaii¡ilidad de
Pedrc Các¿fcs velásque¿, quie. ,nc 'ogó cntc¡dimiento ideólógicó ! ¡óliii.o co¡
qu¿ lcvriafa lx denuncia quc ha¡i¡ t¡r ¿l s3na. Prcsidcnlc dc .re F.tido. Sc-
mnlado. Pero lüso le¡sé qlo dicüo se- iior P¡csi¿c¡ie: Efo es todo, nuy rcr¡
¡lor rcpresenhnte nás bicn hubierá s3- d.cido a !$ed y a todos los señ..cs
lido r ñi faror, porque t! c.: su colegr consliiuyentes. (Aplaus.s ¡n las ¡anc!
compañe.o de b^¡uda y per.cnccia ¡l
nhno pafrido; y es obvio eDiender qne
fne io¡o 10 .ontnúo, ?o¡quc salió a fa El seio. FRESIDENTE- El scno. re-