Page 295 - Debate Constitucional 1978 - Tomo III
P. 295

delafráhe¡ialcs  de ¡Ehabi¡iraciór  cconó. .¡.¡era   cstecitiÉ  la  inice.idad  dc  su
             mic¡  rccion¡I.  ¡iralne.te,susÉ¡did-      iie,npo  J   de su  .sfucr?¡   r¡ofesionalj  x
             do nD¡ anre.io.  y  .clicenrc  acriind fiscd,                .aso  dc  cncrCúcia  de
             deben rcrablecersc cie¡tos parques  jn     evidenic  8raledad,  Io cxiia ¡si  et inre¡és
             durriátes  qlc  ¡uebn  supinidos  o  vi,   de la Nación,  y  !rcvio  diúa¡ren dcl con-
            len  rnbajosamenie por causa de rc*rie      sejo dc Esirdo o     si éfc  ¡o  lunciono-
                                                        rc-  de la Comhión Pcrm..enre del sc.
            p¡ícrica  l¡  lilosofia  dc  ssos  efabteci-
                                      nucho  I  ¡cani     Pa¡ece  ócioso o  crc  caso dérenerse
            ma. la vi¿a eco¡ó¡rica dc ¡lglnas zonas a j!*ificar  tal pEccpro.  las  raFas pn
            y   Ftupórcionó  lrabnjó ¡  h   nrcipicnlc pias  de la  ])rotesión
                                                                             nilitar  no d¿hcn scr
            mmo  dc  ob¡.  local  y  a no  pocas aicti-  en n¡  monrenio  dádo snsFe¡didás o dis.
            mas  del  desenpleo.  DEbe, ante iodo  y    i.:ldas  en  lábo.es  exrañas,  ,lado  quc
            sobre iodo,  ¿n ad¡  capiiat dc  rciór      ello  camFonete  los  esqrcmas  p¡edB
            crcad: po.  I¿ Asanbtea, encont¡ar  int     t.rninados del conando o a¡eda la prG
            tal.do    si es posi¡lc por  lna  ley cons lLndidad  de  los  eiudios  o  la  segtrúdad
            rnucional-  u  Orga¡o Reeio¡al del Sis. dc la dclc¡sa nacional. De orre lado, cl
            leba  de Desdtralización,   con  alto  per-  desrlzamicnto dc ua  fncción  del sec-
            sonal idónco  en  lo  posible  de extñcción  ror civil  del  Ejercicio co.tinlado  dE la
            locat,  co¡  dotációr  de rdias  propias  y  ¡mción   !ública   dereriora  la  eficiencia
            con  m  réEimcn  dc  autonomia  adninis.    dc ¿ra  'tltima y priva  a los civilcs  dc  sa.
            lraliva  s¿lo  depddienb   de la  CortÉlo   nar ma  experie¡cia  p.ecios. en los nc-
            ¡ia  Ceneral de la  Repúblic!.              ncstcrcs  dc  la  adt  nisiración  de gobioF
              Todo  ósió  induce  .    pe¡sar  que  ta  no, aplazando asi la  fom¡ciór  opa.tu
            Asanbl¿a  Co¡rnnyenie,  ieóricamcrie        na dc ü.a  bumc.lcia  csilial  ilustrda  y
            hablando, necesita ¡  cfcotuár w.  co-      cónócerlo.á de la  .e.lidad  y  de los reso¡
            pios!  E..pilá.ión  de dalos  y  coniar cón  tcs dcl Podcr Administrarivo.  Por úlli-
            la  cota¡ro.ación  dc  Ln  buen  qimero  ¿e  ¡ro, la  existe..ia de !ná  blro.Fcia  mi.
            pcrsonas  es¡e.ializadas,  que, pof  sü prc  lita.   raralcla  :  la  civil, altera el eqúili
            fundo conocimidto  dcl    Pais  y   ro.   sn  b.io  cconónico de la  clase tr¡bajadora
                                  técnia,   !!dieñ¡     y  contdbryc  al  dcscnplco.
            .ons¡icuañeúe  ascso.ad., 1úro  en  la
            .reierminación  dc  lás .eeiones, cono               Limtr, 2t  de octubre de lo73
            -ñás    r.¡dc-  en  la  impla.hci¡ti  del
            plan hur¡ano que coordim  la e*.ucLura
            sociotósica  ic  cada  lna  de ell$  co¡  su
            ligancnro ál  Póder ccnral,  denrro del
                        "dcsc.nt..lizació¡
            concepio dc                     . Hor por   _Lima,
                                                               l3  de octubrc  ¿.  ¡973
            hoy toc¡.¿i  ¡ Ia As¡nblea, cn el¡cr¡odell
            ¡neva crÍá,  razar  a los hituros l¿gisla-
            dors  x¡  snci¡io esquena dc l¡  orienrx.
            ción qu.  sq debe inprimir  .l  sistemR  dc  Presidenie  dc la conisiiD
            dcs.cnft.liación  y  a sus óryanos  eje.!  ¡rnrcipál  de  Co¡sriiución.



            14.  Füera  hibüca  y  Ddensa  Nr¡o.al
              (Proyecro  de a.ücdo).   "A   los nien,     Iic  tenido el agndo ¿c rccibir la a¡fl.
            b.os dc la ¡úer.  A¡ñada en senició ac- t¡  conunicmión nediúle  la cEl  se sir-
            iivo les esrá redado cjcfccr  simuhún€     !c  ured  solicitanc  suEeriones  y pb
            mente oha  clase de ¡ciividld  civil o int  Puefns   p:¡á  cl   Prcy4to   de cmrituiór
            rirucional que les inpjda  dedica. I  sn del  Esládo,  a carso  de la  comisión  q¡e
   290   291   292   293   294   295   296   297   298   299   300