Page 297 - Debate Constitucional 1978 - Tomo III
P. 297
l.^ .ln. u$rpa. tLur.tones púbtjcas,. Lo Lr ¡ulidad de los ac¡os ¡r.ciicados
tmlodant. er asc8!¡a¡ su cumptinien_
fof tos quc Lslrpd fumioDcs Fúbticls
,o y srn!'on¡f tos caso5 de ü!¡srresió\.
dDbc r arrarejada dc hs co¡dis¡as s¡n.
T¡r¡¡oco dc¡e altc.arse ct prnr¿ipio de ciones a los esponsablcs. Eros ¿cbc¡
quc rro ,ray p rilesios e¡ nr!¡c.ia dc qu.dr, rbsolui¡mmrc nrhabillrados p$
mr!.s.oí cnya visencia, dcbid¿mo¡rr ¡a rjercar lur.ion¿s
¡úblicrs y paE de.
r¿sgua..tad:, imledi.á quc exisiln scc cnpleos dcl Esta¿o
J
rores t¡vo¡ecidos en nrenoscabo de ta so_ sin qrc cn nnlsúD .!so oPne¡
Pnedxn
lidarida.l lun¡¡a y de ]a isúldad ore lx ¡'Dsc.iruió¡ crtiniir¡.
seda convcnicnre dr .{c rünlido in
¡.. p.c.G., jgu¡lmcrre, d!. plo¡ cti .oduci¡ ur nonna scgú¡ h cual ct Es
mda : bs !rcmFbs dsrinadd I jmpc ¡ado no {tucda¡ia obligado Fo. Ios em
di. qnc r.s .x(.anlcf.s
soccn de rúvite ¡i{i¡os externos conúaidos en cl lLrn
¡:,os .. rixiedr dc propic¿ad y conrN. ro ro. solricDos de Iacto. sc .¡i¡r)lc.
de e\Propiacnin u forra cl arlrulo 11.
otras lo,ñxs de adquisició. dc bienes l de rx ca.ra viccnlc dr cuyr vi¡iud el rs
p¡i¡cipi. ha sjdo lrbj rado s.,.anLiza el paso ¿c la d¿ud¡ Fú.
t.ariani.nrc desconocido y ncgadó a los hlica 'conhaida conlorne a ta co¡siiru.
.a.on¡lcs Dc.La¡os ftsd¿ cl 3 d: ocru. qi,nr I x hs IeJeJ, o s.a, por d¡tjDilróD,
br d. 1963, gcDcrindose con ¡tto ú. pof s.bicmos Iegl iños exclnsnrnre.ie.
odiosa d*.rirnin.ción quc ¡! Aebe üis r-a exPencncir dc
hf c. un pais sobe.ano e i¡depe¡di{re. inp¿brivo quc la Co¡riiución reaFre
l-!s reclam.ciones y et mp3ro djpto, rls nec isnos dd co¡hl qr. h l.l
rn¿fic. ¿gben qucda. cxpr.$úe¡rc Drc pr¡scfiLc en ¡IreIia cco.ómiú y tur¿n.
nibid.s en.ros casos, hl cono lo disro. .iur y señalc pxuras b:isicas ¡ ta Foli
( h c! Ñ hción rise¡i.,
,ucs ct Cof rica d.l sobie.¡o y ds l]s mtidi¿cs del
Lirl) (le Lr ¡¡o¡c¡ecn s. c.l¡[rú
cn sDlror pLiblico en sencnl, a ¡tn de que,
..:dss.csirin dcl 3(iculo 32r pcr jnici¡ snr pcrdcr I¡ flcxi¡ritidad ¡eces¡na, sc
iñrida que los t.de¡es det Er¡do in-
o dclicic¡ci¡s que
Il nniilkis dc la co!4tLución dc 1933
Fú.dan comproDcr* él !¡oceso norm3l
a l¿t l|z Jc l¡ rc¡lidrd ¿e cr.s mos
l dc des:rrolro dc la Repúbtica atsc¡ar
]
de rxs nec.sntades actualcs dqn(\r¡ em\cm¡¡re la e.ononia p.Putáf.
!ú- nÁ.oÉioncs ¡o ¡adicaa i¡nio co nr Dcnr.o d. ¡r. ordcn de idcN irzg3
mu! ¡mplio, cla¡o ! mos q!! cr cr{¡ddanierro rrú¡tj.o dc
rd¡r¡iabl. .¡ curlo x los obiciños quc L. s¡r nd.enido dcnro dc lós .oncep.
!o.rsfe, como .n Ia .r\r'.i¡ ¡D ¡üdjo: rls frnd¡mcr¡xlcs quc senrla h cúnri.
¡roLpl.rjcnro rucnn' lige¡.c .n cl a.ri.úlo 15,; rc¡o
cftm2menie, a sú\ cspccüi.ind.seque co¡.eú¡.iónd¿.
l)! ceñnse a las posibilid!¿cs rlalcs dcl
senatanr.\, .¡ lincas tris y a su v¿.dadcn crpr.idxd d¿
I¡-
g¿n!'2les, .ros aslecro5 de la L¿t¡ ¡ü¡ so, ¿c 're¡ic qne el cn:di¡o dc t¡ NacLó¡
dam.Dkr ane .o¡side.amos ¿isoos d. no surr¡ mcnoscabo y ni resuli.¡ rrcc
sDr rlmados en cumra a1 dctrxLirs. l¡s siva¡rdie conp¡omeiidos los liúiiados
con\icoe in..o¿r
nef¿n las actividadcs econóniras dcl
como cl P¡ri iiene ddn'irivxnr.nro ¡t! p¡is, indispc.sables par¡ sarisúcer ne
rinitad$ fE ¡.on.e.as cesidrdcs básic¡s de l. !óblación y dc
.u'c¡e prc.(¡¡ qre el r.,.iro.i. dc ta Rc.
pi'L,llc¡ jn.lL\e ianbiún cl mr. adya- si bjc. ta emisió¡ dc ci.cutanre es pri.
vil¿gio del Esi&lo qüe sc ejercc a h2r¿s
.rc iú¡ i¡stirución bmüria nacio.al en