Page 290 - Debate Constitucional 1978 - Tomo III
P. 290
foneio inlomratirc, co¡lére¡cias, sinpo.
sios, i¡riruciones, pudieran sef movilür.
La ,n.)or dlh,sión -ya expücada dos !a.a cs¡os objerircs. Nada hay cn ta
quc h. ádqui.ido entrc los Esrádos la Ase¡da dc ta contden.ia que de¡a ser
¡ncv¡ dod.ina ampliaroda dsl n.¡ te.
.ritorial ; y l¡ recjenrc !.iop.ión, bas la p!¡licidad. A.60 ¡13üna áienra suees
ta.tc Fú¡us¡ ya, qüc dc ol1¡ ¡an ¡ec¡o lión de los go¡iernos .l Sccrer.riado de
¡ücvos sobier¡os, rcvel,n, a ¡o dudarlo, la Confe¡dciá co¡iribuy¿ a dar !n siiio
quc Iá r¡Fnlc¡d! i'[ovación peruana d!] n ese capftulo olvid¡.Io.
lno i17, Hry todarfa oiro elene¡ro de juicio
esiaba, rcdmenic, ¡cs¡aldadalof
vc¡llades dc a puto, inconresiables, rales qúe la Íonorablc As.nbba nabrá dc
.o¡ro la ca&cidad de las bases del oli. co¡siderar¡ y cs que ta conferench d¿i
guo Det€cho Maúiño; la ¡ccesidad dc Md efá actualncnle en rleno tübajol
ins¡arra. n¡ Dcrcho dcl Mar nueloi ac sin que todaír sc vislümbre deniro dc
1L¡llza{lo seeún las exiecnciás del prr- quó ljempo se hallará e\¡edira sD deci
s,!so y l¿s ¡ealidadcs .le la épocaj y la sión tinal intecral, incluido el rena dc
inporersable nrsc¡.ra ¡c que et senui. los fondos marinos qu€ ¡or aho¡a recla.
no Deiecho del Mar sc Iú.dá, de aqui cr na prerc¡¿ntenrenic su ¡te¡ción. No hay¡
a.rclante, ¡o ya cn el egoisno de los in- pucs, ¡i¡crin inlc.rinenro rEglamenra.
lolfticos, sino en los imlcra¡ivos .io ni de coÍesia plré que miarr$
¡c¡cses csr
dcl bic¡csra¡ hun¡no, de u¡a coNiven. siiració¡ se dcsennElva, la Honorablc
ci¡ razonable y dc u.. relru¡ente alir AsmbtE¡ puedain¿clendidremerie cni.
tu su propio lro¡unciamiE¡io. si €l ie*
r. conctusión qnc fluye de Io dicho cs ió que a¡o.á ¡ptubasc rcsültar¿ opueso
qrc cl hecho de insüiar uDa declaración al lexio dcl docrme¡ró dc la a.¡reren.
relaiila a Ia frontera mádr ¡a del Perú ci!: y si llec*a a esrablcce¡se que eJ
en el articulado dc la ¡lcva Cón*ftución rc\b de N:ciones Uniüs cs de oblisarc
¡o llanrca, e¡ É8lidad, ¡bgúr problema rio cumrlimienio áún paD ¡os 6rados
ió.nico, pues no Eulta Exk¡no a la m. dkide¡les,la so¡ució¡ qne qücda abie¡ta
teria co¡srilucional. En cuanro ¡ si lal es que el ?odcr Irgislarivo peruanó, si
i¡sefción en ese rdio pod¡ia renEr re!d. cuiendo los rránitcs que nue*n núeva
cusoncs o reparos cn cl seno de la con. cxÍa scñrtc, propusic.a una ennie¡d¡
fercncia del Maf de Nacio¡cs unidas y .on*itucional por medio de ta cud sc
cná]es pudio¡xn ser, debo rercrif qrc esc a.r.pr¡sc el rcxro rclormado a la resis di.
aspecio do inlo¡ma.ión y de ¿iche¡, fcckiz que dcicrmine el conlcnio mulii.
colespondcria, a mi juicio, at Nlinisre l:io¡l de Nxciones ü¡idas.
¡io dc Rclaciones Exieriorcs del !cn, cü. Por si Ix Hónorable Asanblc. decide
ya conspicua colabo.acirj¡, imasi¡o, ten p.orce¡ a la cr.iá de una rcIercncia á l.
.lrá ya previna la üonoÉble Asanrblea. !¡nl$a nariiima, ho ensaJado rcdada¡
trs lástima quc la pohica de dic¡a M anteP.oyecto dc a.üculo qüc, ^ ma.
conlcrc¡cia no ¡aya sido más a¡ie.b y nera de cot¡¡ofación, acomlaño a fi¡
¡rolus¡ de lo que Iá sido e¡ maieria dc de qtre pDcda agregarsc a ótos ¿nálogos
propaeaúlá y de in¡o.¡racjón al que ¡ar¡an de ser soncli¿os al debric
]rúblicól
ic'¡as dc inier¿s dol Cuerlo Co¡sii.uyentc. "La
mürdiar, e¡ tos que c¡ buen¡ cusnia in ,lricüro propuesro,- coDriiú-
ieNic¡en et destino dcl honbr€ y cl Iu. ci¿¡ contuD4 dúro dc la c¡ieco.ia dc
tuo de la hmmidad, son los pucblos I¡yes Co¡sliiucion¡les, cl Dccturó Sn,
iodos del o.be los prineros interlocuro Dremo N! 731, ¿el 1! dc ¡eosto ¿o 19,J7,
res jnreresa.los dcl Gobiemo dél Peú ! el ariicuhdo de
e¡ prricipar dcl co¡oci.
Dienio de los icmas en sesrir ¿l cuf. la Decranción de smriago quc slscri-
)
so dc lás ¿iscusioncs, p..á, a la rcz, adop. bierc¡ et Petír, chile y cl Ecuado¡ el 13
rar süs profios lnnr¡s de visix y cmilir de acosto de 19s2, sobre los nuclos p¡in-
¡¡dio, tetevisió¡, cilios dcl De.ec¡o del Mar.