Page 296 - Debate Constitucional 1978 - Tomo III
P. 296
nsied ian dit¡.menie prside Quicrc sible en el rieñlo, tal
mie iodo, nanilE$a.le mi agndccimi¿n. oiros paises de hondls tadicio¡cs y pD
bad¿ loeción deúoc¡ári€. Es !o¡ ese
con dterioúdad y ¡or diversos ne molivo que entre los dislosilivos qüe i¡-
¿ios Ie hecho conoc. nis prDrós dc !is- tesÉn la c ta viCcnrc cstán sabiamc$
ta er rclación a la cara Ma8na. corsi te inc.luidos .quellos qre Frmiren in-
dcro gue ella dcbc tú ennendad¡ y ¡o b¡duci.le dc iicnpo c¡ iicmlo, a medi-
la nayoria do su da qre Ia exFeLienci¿ b n.cc aconssj&
co¡t¿nido, a !esa. de haber sulfido ¡o ble, I$ nodificacion6 qnc snTar pa.a
torias c iDFunes violácio¡es, dcbcL a mi porerla al diá sin ¡ecésid.d de canbia¡
p¡recer, manrene. vigencir, Júzgo¡ ade. ¿nicnmcnrc su tcxio ¡i str üiidad ¡oF
nás, quc cs impcrarj!¡ la detucatori¡
dcl lhnado "es¡arúo del sobiemo rcro. Er las últi¡ras déüdas la Carl¡ ha si-
Ilciónaúo pof su i¡adnisible p¡opósi do modilica¿a nrcdimtc cl sistema de
io dc sübordinar los preceflos perma retotma, pudie¡do señalarsc cni.c los
nentes de la CaÍa Masm a sns cpisódi- c¡n¡jos cl que se .efiere a los ártlculos
.as y pa.ri.ürares inr¿nciones. 29!, 47, y 2l1r áprobados dur¡¡ieelúlri
En cuanio a las necesari.s üúiendas, mo r¿gircn consitución¡l para hacr
suprsióncs y adicioncs qüc debc sü{rir posible la refoú¿ ae.aria.
h Conrnución deniro de su indispens.- T¡les disposiciones uidas ¡ las que
¡le ncxibilidad, cono lo aconscj¡ Iá .r crsblecen qne 'la propiedad debe {s¡¡
fe.iencia, ne Femito i¡chi. nn do¡, se en a.nonll cm el interós soci:I", que
''cl
ü.n¡o quc conric¡e úis punros de visra Estado ¡ávorecrá u égimcn de paF
al respecto. varios de los tcl@ !¡eF licipftión de lós enpludos y ta¡ajado-
cionados co.rsFondcn a lEyes rEgl¡mcn- .es en los bcDcricios d¿ las cnp.esat' v
tadás á cu}? fodülación Ia Asambleá que 'h ley liiail los limiies y modáli'
dádcs del dcrccho de p.opiedad" de-
Su ale¡ro y seeü¡o seruido. dc fudane¡to Ia
F€mudo B.laú¡d. rery tirucimal es requerido
o haccr via¡16
de Ios ¡ucblos a mcdida que éstas se h.-
Al Presidente de la Asan¡lc¡ Co¡sli En ssravio de la libc.tnd de prc¡sa se
tuye¡te, a h comki¿. ?rjncip.l de Cú¡t h¡ incunFlido cl aficulo óre que s.¡aD
iiiución y.l¿s 12 Comisiones Espccialcs. riz! e*c deÉchó, ian sido incmplidos
tañ6ién los dislosnivos que p1lscriben
Lima, 2,1 de.ctubr de 1973,. lá confiscació¡ de bioes y q¡e saLm-
srard¡d los d.rc.hos d¿ autor. Estas
trl€norá¡dum solrrc t¡ Refon ¡ rrserea¿as y fo¡
co'Ei,|u¿lo¡ál klc.id* si cabc, conplene¡hndo s! n!
objer¡ble conten o principistá cor las
J-a Con*itución dc 1933 sc .ancreriz2 sxn.ioncs quc aseglren su elicacia.
p.r su lcndo¡cix dcsccrirnlhix n1 pro- El hecho d¿ qüc
_!
pósiro dc salvacua.da. Ios de.eclbs ¡n tundanenialés de l. co.stftución de 1933
hayan si.lo iñlu¡enente violados !o
Es Éconcndrblc qúe l. Confiin.nin i6Liai.a el quc no sc les consene. Tal
de l. República que co¡rifle los princi cs el caso, ent.e ótros, ¿e lá dislosicij¡
"nadie
lios doÉmáii.os .n qüc sc fund¡ la or. qle csbbl¡cc qüe puede percibir
Bdización de nlesr.a sociedád y las nor nás de un $cl¿o o cDoluménto d¿¡ Ee
nas ¡ásics rlarivas ! la e*ructuñ del iado , satvo por rarón dc cnsenaú, y
Eshdo, rensa l. mayor pcmanócia po cl qle señda que to¡ núlos ¡os acios de