Page 293 - Debate Constitucional 1978 - Tomo III
P. 293
ción ¡acio.al brjo la di¡ección distribtri. oi¡ls
Fiscs rtc confoft¡aciú! ceo.social
más s.ncilr., porqúc etr el .u.r.o, ta
Lo rr¡¡.ró es lna intraefrrciLb, lo plfalidad ¿c l¡riludes dcbid! a cü¡
ses¡.do, n¡a conrüccióD .s¡uc¡uüI. cxic¡sió¡¡ el consiSuienre
lroblc¡ná de
I¡ .eeiomlDació¡ no dc.e a ser sinó la ras {ürancias, la ndeza dc 1¡ roFogmlia,
relrcscnt¡.ió¡ ia¡giblc de ta rcatilad la divcrsid.d dc los cliñas y dc tas pro-
$ aprcvcchadie¡ro iF ¿rLcciones y Ils variedadcs úlialcs y üt-
tclis.ntc; el acia dc nacimienio dc un c¡ tralcs de los lobh¿orcs, asi como los
ie o i.ozo scográlico quc sc onenh Ee. índices insóliros de ¡aralid¡d r !e ¡u!r!
pór o¡n dc I! ción, so¡ facrorcs regionalcs añeNos
nanr.alczxj ra desceni.atizción es úa
c.cació¡ humana, un sisleúa de gobier, ospccíficas conplcjas ¡moniza-
! I).co
no que ra ndic concibe sobre la b$c bles cnirc sr. Dc ahi la necesidad dc di-
dcl icr.iorió resionaliado. ras regic Icrcncias o el iraianienio d¿ l¡s regio-
al país Acogrírico, có¡
sDs rclicv¿s y srs fruios esloniáncosi Ia pci¿k.r en la Ealidad de c¡da nná de
desceniralización ún*iturc una.l¡¡G ellff, hana dcscubrú lo qLe llañaria
.ación mcntll, m sisrema ide¡do par. n,.s su vo.a.ión sóciolóica o "tu
qre las ¡egiones cunplm cn un moncn- a lin dc in*alar
10 da.lo so nhió¡ d seúicio del hor- .li cl ¡lpo ¡e actividad hrñmr qre sin
b.e düt.o del E*¡do. b región se si. ionicc con la indol: dc los factor¿s na
iú!, al nardral y en bru1o, ¿n cl pllno
geo econónricoj cl dcs.cnrralisño rep¡e. El .rrso ¿c los trabajos sob¡e e*as
scnh los.onp.difrientos f.oveedo¡es nate.jas hrb¡i¡ ds diricjrsc, sobr¡ 1odo,
de los recusos de ta Eción. h dcsccn.
iraliz¡ción lacilit! e increñenr. con ns a consi.lcfa. como prioritarios los lao
cn el se.-
iores hmanos del
Lr.obleúa,
cc.i¡ós viiales múliiples cl flujo dc la tido ¡e .s.g!úr ¿enro d¿ lo posiblc la
infornc o.sa !¡ódncror: dcl p!!.imonio .rrbilidad y l¡ lromocid econónicl
de los h¡bira¡tes de la región, a fnr de
E*os d:ios r' rir..¡iórs llcvdr ! ¡r.. p¡ocLmr qüc cllos ea,r¿n .D ¡o.m¡cnnr
¿lrÍ en.ómo deben fieun. y en cnil es educriiu y qre la rcsión los pr¡vca dc
l¡ fü¡ión qle dcseñpeñan l$ no.io¡es nD minino mzon¿blc de medios de rid¡
d! regio¡xliza.ión y dr dcs&¡k¡lúación lo suiici¿¡lcncD1c at:ctivos pan man'
cn cl rexto dc lna c.da cónfirucional rcncr r aqtréllos r¡dicrdos e¡ su propio
E¡ rigo., són dos conceptos succsilos en
el cu:d,o de la espemlación inietccturl.
In nucsr !ais, ¡leo sé h. hccho ya
irl clasc dc r.gni¡, ial sEdó d. des en el senúlo dE orca¡iz3. y !¡ofu¡diz¡r
ccnrra¡i7lción o acaso d. p.udcnre ccn
.ra clas. de irabajo' au'rquc snr que,
no sien¡.c la naci¿n desg¡aciadrre¡ie, la ¡oci¿¡ del d.s.cr.
ha dc dividi.se cn resioncsi lEy p¡ises
tr?lismo hava hecho cane er nruchrt
cüya úru.h.¡ sinrl¿ o requeñr cxicn- ncnt.s d¡rcto¡.s y, mcn.s :ün, o la
só¡ exicc la !.idad. De la hcicrog¿ne¡
rcrli.l¡d. h a$d¡ observ¡ció¡ d. u
¿xd de los elemenros dc un brnb.io de, xnnso ñe señalabr, ¿i:s atrás, qne Ios
pendc .rüc n h ¡o.¡ d. i.rcF.nif cl Es.
iii.ntos de ¡csccntraliTación emple!.los
iádó, deba ¡fc escog.f .niro el cenrrl Ia*a el lr¿se¡i¿ l:.e.cr no ha¡ef teni
Iismo o el descent:lis¡no.
do en l¡ t¡áclica ni forlu¡a, ni arEigo.
En lo q¡e quc áianc al Peri, cl cí!- rcjos dc ello, har culninado en eúig6
dio dc los con.eptos dc "rcgionali¿a.ldi' cio¡es . veces lpr.¿i'¡lcs de lecinos d
y "d.sceni.alización", I, bnsca de lqares más ¡rcpicios. ror
cn s! doble dir
ii¡ir i¡dividualidad, se ioüa gcncral- ejenplo, sc cal.ul¡ quc a Lina vive¡ al'
ne¡ie en m c*údio njs r.duo quc eñ rededor de 200,000 árequipsños y 4uo de