Page 299 - Debate Constitucional 1978 - Tomo III
P. 299

Lx lmnisr¡si¡n  de los dolchos  in¿ivi. ne^e  h  elccción dep¡rimrcnirl  de  los
             dLllcs y  socialcs  .econocidos pof  ta     dipu¡¡dos y .reme  la  ju.isdicció¡ .esiG
             confnució¡  d¡  lugar, nrdisiin¡anrc¡r¿,á
             la acción  de labeas @.pus contomre ¡l        E\  lonvcnie¡te  rcvisa.  Ils  .iribncio.
             á¡ticnlo  69e. si  bio  es  ]rr¡pio   qnc  la pro.               r23r  de Ia conrnu-
             tección  de  los  derec¡os  quc  rt!ñen  a l!  .iór  .n.  .igc  áciualmmte  conlicr¡  il
             liben¡d  individual  so  hag¡  elediva  r¡e  cont¡ero.  r-a c,Eació¡  o ¡c.jure  de las
                                                         ra.if$  a¡anc¿l¡rias  dcben¡  ser dc  i¡-
             ta!1ec¿¡,  iambié¡,  dc  acucrdo  a  l¿  dóc  .umbencia del loder  Ejccuiiro por  ra.
             iü¡a  y  pú.tica  lnilersates, el  llanado  trx¡  dc un i.stn'ne¡ro  de gobierno que
             recur:o de ampa¡o dcrinado  esp@ifie. ¡.quiere, pam ser plenaDcntc  Dric,,  de
                                 los  deúís  dc.ccho! flcxi¡ilidd  y  opoúlni{l¿d en sn ñxncjo
             co¡sritucionales disri¡tos al  de la libBf    r\ h  im]roúmre a¡ibución  leeislatir¡,
                                                         .onsignrda c.  cl  incho  l3e dcl a.ticulo
                                doben ser  plrt¡cipcs                         atrsgarle Ia  noLm:
             de la  tribur.ci¿¡ ¡á.ional  que se genero qne  de.l¡n  nnlos los ¡scensos  que sc
             dentro dc süs lil¡iies   ¡nisdiccionalcs.   .r.I!!cl   sin  inicncnció.  ¡lcl congrcso.
               El  Éginen  democ.j¡ico i'NL¡ur¡Llo  c¡     ¡l  problema  de  l.s  i¡shtocias  dcbc
             1963 rc*r¡leció  en cl  pais, snr Est¡ic    s¿f ,rsúclio cn ¡asc a la igr¡ldad  de ú.
             ciones ni  lün¡aci.ncs, co'¡o  acto nrar    to  de los r€presen¡rntes a  congrcso.
             cunl   dc  su  seslión,  el  tuetu municip:l  hs  cánahs  Lesislaiivas no debcn  iB
             largam.nic  concülcado, devolviendoa
             los  pucblos el de.oclro de  closir a rLs     Unn disposición  debe  .onsagú.  cl
             rütoridades  loc¡les.  Es  i¡dispensable princirio  de que si el proyecto  de Prcsu.
             qlc  lna  nó¡na  .l!.a  y  cspccilica señal¿ púcro  io  cs aprc¡do  por  el cons¡eso
             que los concejos M!¡icipaLcs scfán ele                        cnlra.á  en  !igc..ia  cl
             sidos,  pe.iódicmenie,  ró.   el vo.!  di.¿c. proyúto  del  ¡oder  Ejecuti!ó,  en la  tór-
             io,  se.reio y  rn  r.'sxl  dc l.s  cñ.!¡dn  n.  qre  deiemine la lej.
                                                           El  Pr¡s  c¡t  dc  la  Rcplúlic!  debe
               Er  el  ler.o  .on{itucional  debc rcco   ser .lcsido por  ú¡]o¡ia  ábsoluia de sE
             noccGo  ]r  .ali¿ad ¿c ciudadanos  y e1 dc  frasios.  si  en la p.inera  volación ¡in
             recho de sutrasio .  rodos los pcturnos     suD.  ¿. los candi¿átos.btuvien csa ma'
             nlyorcs  dc ¿icciocho anos.                 voria se  !rccederia  r  uDa  ¡lera  o¡ecció.,
               ¡i  Co¡riiuli¡n   d.bc dcdicar n¡  iir¡   denho ¿c los rejnra  di¡s sienienres, en
             lo especial rl  Poder El€ct.Él  aúróDomo L.e los  dos candid¡tos  .ruc hubicnn  al-
             Es ¡  éstc .l  quc                          c¡üa¿o  mryor Yolación.
             clcccioncs  lolficas  J   ñuni.jpalcs, ianro  trlbe  enfaliárse  qne  cor¡esponde .l
             senenles   cono  pa[iales.  hs  disp.si- ?residcntc dc h  Rcpública cl  nando de
             cioncs  conicnidas cn cl aiiculo  97  d. l¡  la ¡¡re/¡  ^mada.  De¡e, hñbién,lcnd
             adual  Carta tcn¿rian  q!.  scr ¡rodifi.¡   deredró a veiar  las leyes.  si  el Coneeso
             das e insumidas en cl ¡uer!  Li!!lo,  idú                    mrlioria  .le  dos id.iosL
             cuidardo ¿.  c*a¡lec¡r  qu.  si  el  &ind   el P¡esidenre efri   oblisado  a  promul-
             Electoral no convoca ¡  clD.cioncs deni.o   exf   la lcy rch¿a   E¡  cuanto á  I.  cen,
             del plázo legal co.r.spondie¡te, Ias con    n¡m  r  los Mi¡isrós,  ésb sólo  lodrá   ser
             voca¡á cl Podd  Ejccutivo; o, natán¿osl ¡cordada, p.evia ifte.pelÍión,         por  el
             dc  rep.esentantes a  Congreso el  Presi congreso  en  pleno  y  con  l.  ñaJori.  dj
                                                         los votos  dct   jmefo   lec¿l  de nimbros
               Den1.o del  sistena bicamed  o\isrcq- de c.dr  !n.  de l.s  Cáñaras.
                                                           La Conritució¡  dcbc acordar a¡ ?oder
             scj.ble  que senador€s  y  diplta¡os  ruc. Judi.ial.lto¡onialuncional,       adminis.
             raD clcgidús  p.r  disrriios clccrorxics dh.  ¡.atik   y  económica.  L.s  dive¡sos  fue
             ¡inlos.  ln  ene  sertido  podÍa  nanie-    ro¡  privriivos loy  exhic,tes deber ser
   294   295   296   297   298   299   300   301   302   303   304