Page 289 - Debate Constitucional 1978 - Tomo III
P. 289

cl conrcnido de ¡uesr.o Dccrero  ¿c 191i, dc¡ci¡s esbozadas  en la conferc.cia del
             crsv.{lo  asi al plano dc la lesislación.   M  en curo  ¿rí  vio.uladx al pri¡cipio
               cón posiüio¡idad,  cn los Littinos  anos, del  "r,aso  inocDiq',  F.onocido  por   el
             se ha dado sl caso dc cicto    ine¡o  de Dci..ho  Inte¡ná.io¡¡I.  ¡arece  s  qüE
             cnados, anies  recatciirontes,  ent.e €ltos ci.r¡xs a¡i¡io¡es  cir¿!.s$iben  la allicr
             al8u¡as po¡cn.ias,  qüe  aho.a hrn cxre.io                         e\clusilaneric  al
             lizado  sü  adhesión  cn  resis  scnehl  al  paso  de tos barcos 3 ravés  del  "ma.   iG
             principio  dc  las doscienras  mill.s,  ann. ..itoriaf',  pe.ó no  en la  alta nar"  cn
             qlc  con .i.rtas  re*.ic.iones;  lo .uat, sc. ra cLár rise  -diccn_   3i¡  resi.iccio¡es
             gún  los cohcnra.jsras,  e¡traúá ¡orto  ou  .l  .  ro  f¡nrcip,ó  ¡e  Ia   "libdrad   ¿c los
             hacc el de.¡eto de  +o$o  dc ii4?, y r'la                       concepción  simptkt¡
             Declaració¡  de  s¡nriaeo  una  siFificrli.  cxicc nserv.s.  El  D¿recho Inie¡nacional
                                                                                          ¡¡erado
                                                         disiireúc ln¡danenralDenré  u¡
               Eni.e  las  rer.icciones  a  que  acabo de  dc  paz'y  Ln   'esrádo   cndra"  y da nor
                                                                              de
             arLdit  r¡c.ece deracar  la  quc  liende a  nas p'¡pias  lara  cada uno dc srtos. Du.
             cl!a.  u¡  c.nscnso pa¡a  dhidir  ct l¡ea de :an¡e una g¡ür.  cl  "tr¡so  i¡oce¡te'no
             ras  doscientls  mill$  c¡  dos .ccciones:  la  rcE¡n  fara  nno de los be¡igemnics  en et
             üna, .l  lldo  de la cosrá,  de doce  nillas  ¡nar te..ilori:l  del oro;  pe.o cl n.¡  re
             dc lncho, que se                            riro¡irl  secuirá  siendo inaracrble p¡¡a
             ierriiori.l"j  y  et rcro,  enirc tas docc  y  su  ducño  ri ére  es !n  ¡o belisennre.  Los
             ras .l.scienras  úiuas,      atgo hibrido   ¡J.lisc¡¡nr.s sc  Danii¿Den sdtclos  .  la
                                    Fa¡a
             J !¡ocrive a  resulta¡  cmbozado  o  ¡lndo. obriE¡.njn  dc inocen¿ja  en ese  pá¡aje  de
             so, a ro cual s¿  te ttanrá Lrn  Drcnro  ,,Drr                Du.anie el   ,erado   dc
             painmo.irl'   ..no   ,zon¿  dc  pesca,
             "zona                                   o                            al  ¡mparc  dcl
                   c¡onómica",  pe.ó debajo  de to cual  p.nrcipio do la  ribcÍad  de tos r¡arcJ,,
             cs Lácil  colu¡rb.a. et  aha ¡raf,  .ono  t.  .odo baro  ¿q  cratqnicr ban¿¿ra  dcbc ser
             noción  desada  Yó, Espeúbsüede  pc. renido  por  l;b.rado del      "paso  i¡ocenre .
                                  oDúcno .  csa sol!.    se  ¡¡lh  obligado  ¡  cumplirt.  en iodos
             c'ó¡,  enoe ol.!s  ¡rzo¡cs  porque  no d¿   casos, sca  cn a3!as ienitofjates  o en alta
                                                                                                y
             sco  qúc cl Der¡.ho dct Mar dct poncnjr     nrar, si.  nE.csidad  dc  lmro  expreso.
             orenic  el  tapidato  sambenn  de  ró1,,_euo, por  t¿ scncitla  rzzó¡  d.  quc el D6
             rá.  quc las escra.lras  .lc                ¡ccho Inrc.na.io¡al  esrá funda¿o sab¡e
                                       snena ¡redia¡_
             c  sus sLhalnos  nucrcaEs,
                                           Ducdan  rc    riErtos p.incipios  ese¡ciales  y  !¡ilers¿
             core.  a  r'  mbjó  los átEdanos  de tas                       buena fe,  .l  rcspE.a
             costás  de bdos  los  eshdos det ¡nund.,    ¡nltuo,  la  no :g,rsión  y  lá  convivenciá
                                                         áüigabler  )   csos  so.,  prcccanenie, tos
             a su mer.ed y  bajo su coüt.ot bé¡co. o
                                                         J,rincirrios  rcs!midos y  cxierioriados en
             scx bajo et in¡  ¡e  $  a.nras  a!ónicas                         E¡  tr   Faz  y  en ta
             Entic¡d.  qre cs lleg¡da  l¡ Jb¡a dc ane Ir  guc¡¡x,  esos  pnn.ipios riscn; y  su abser
             Dc¡ralidrd  cambic de runjbos j'  ¡;  qnc   lrnúia  sóro s.  suspendc dc  ladó  enire
             rs   sn'rd¡s   y   Fequenos            cü   kÁ beliseranics, n:G  ¡o  pam los neutrt
                                      gobemrac,
             yos puebros  c¡  tod!  ta rcdondez  dct  elo  lcs silro  el caso  ¡o  tupiuL: cllpable dc
             bo dcsán  b'enefar,  iguatd¡d y  pxz,  in
             teryrtien  .on  fidelidad esos  a¡hctos j
                                                           l]a lib.'¡ad  de ¡avesación  no es,  pucs,
             p¡ocurc¡ dc*e¡r¡r  del Dcr¡cho, y  de los
                                                         fn  coDccpro que po  absoluro         há.
                                                                                        lueda
             reios  de Derccho,  rod.  anrcnaza  ¿e  qr.  (e'ae  rrrbilixrio.  coDo  su  nombre Io
             llictos, ro¿o  },royec¡o  de :sresjón y  r¡¡  n  ica, cs una  libeÍa¿   'püa   et t¡ánsiio,,
             to.úñeNo  .lispodio  dc  rc.ü.sos  quc
                                                                           Es !n  p.nrripio  de De
             aeD'c¡an  em¡rea.sc  c¡  saciar  ü2nLres v
                                                         r¿cho,  y .ono  ial, suj4o  a ta ju*icia¡  a
             -"-.  en Io" 6Piirus,  nl ,"r.eo,  ¿.  .*;
                                                         la  éticr   r  al  respero sl  dee.ho  ajeno.
                                   !¡  ü¡ivexa¡  s¿nri   sin  esios llnires, la libefad  sc hace ti-
             mc.ro  de .onp.ensió¡  buna¡a.              Lc4i¡aje. Y  ¿so es  liraie.ia.   Es un abu.
               SceLin  úis  üfofhcs,  oifa  de las ten.
   284   285   286   287   288   289   290   291   292   293   294