Page 264 - Debate Constitucional 1978 - Tomo III
P. 264

¡specros  ¡añbié¡, compañero  Pr.sidcntc,                     l¡  p.ese¡tación  dc  un
              y  por  cso s.licié  el  uso dc lx   rialabrr  p.óyecto  dc  lcy  ¿c  re¡orñá  conntucio-
              en el moncnio  opoÍuno.  Se ha lecno        nxl.  Dc o¡.o lado aun dando  se  lübien
              !m  acusaúi¿¡ de la  ti¡eR y  la hktori!    pGcntado  !n¡   frcposició¡   e¡  ese perie
              del  ranido  Ap.isra  a  r.ads  dc los  anos                  que  no  hubicm  cut¡ni-
              derle r9r1 ¡af!  l.  lecha. Mc rclisro al   ¡ldo  iamloco,   ¡o¡que   la  D.nocaciá
              r.prcÍnrx¡rc  qu.  cir¡  la lsroria  dc I.s  cri5lia¡¡  a cnyo prÍido   reÍeneci¡mos
              rr¡sidcn¡es de la cámab  de Di!ürádos,      no conrllui¡  la nayorja, sino .l   Fanido
              ¡eiiriéndoso  a  companercs  d.  ¡ucsrr.    ApftLa  y  el  Grupo Independierte, quc
              banüda.  Yo  quiem coniesartc !  diclo      no ¿ra oi¡a cosá  que
              ¡eprese¡lolc  que hizo nso d¿ l!  pal¡br¡   Ap¡hia,  o sca el  Pradhno  y  el  Aprismo
                                    !¡esu¡rándoje:  c¡    no  ¡ubienn  dej.do
              qu.  na  sido rt!¡cscn¡ante del áúo 195ó    Lna nedida dc csia naru¡¡le¿a. Dc otfo
              al año i9ó2 iniecÉ¡do  lá ba¡.ada dc la                       ta  inpüraci¡¡  quc  ne
              Demo.raci¡ crisriam,   ¿quó  ¡i7o en esos   Iomn¡a  dc \ábe.  sido asesof dc  no s¿
              ános  Io.   el voro dc los úlfabeios?  acr  qué  cl¡se ¿¿ ¡nLidides, yo debo nanites
              so levan(ó  sn rcz áqui en estc heniciclo ra.les que nj  inrcrvcnció. ha errdo  ai
              pan  que se dé loto  a  los aralf¿beros, rc¡vi.io  de  los trabajrdorcs,  como asc.
              curnd.   sozaba  dc  cie.¡N  prcbendas  y   so¡ do  l.  Fedc.aciór de ¡cscadoEs dcl
               cie.tos privileeios?  acaso ianbi¿n,  se_                      d.  ¡rne,asos  sindi
               ior  P.esiddic,  no  es cierro  que el  señor  c¡ros de  orsanizáciones  l¡bonlcs.  Es!
               fpr¡s.nrmie  quc acusó al ¡rcsidcnre  dc   h¡  sjdo '¡i  i¡tenc¡ción   !   L¿nlo  I  nrucho
               Ia Célula  Pa.tamenrari!  ^p.ifa,  no  iu.  orynllo c¡ ¡abe¡los se¡vido, ci  ta lo¡na
               ¡scsor el año 1963 a 1975  ¿ufank  los 7   ericicnrc  o  tcrl  como sicmpre eltos 'n:
               áños de la  p  nc'¡  lase, asesor¡Dd¡, o¡                       Lo  quo  si  dcbe se¡
               sanisnios  de Ix .evolncióD pc¡uxna  qr.   moriro, si'r.c,¡¡nmre de  rcDi,   dc  ¡¿saf,
                                                  _v
               e*No   soTando  de los priv|cgjor  de Ia   es quc cl   erupo del senor cauanza, dc
               r¡inera   l3¡c,  ¿hizo  aleo pó¡ el roro  dc  19ó3  a  l9ó3, pudicndó  labcf  dcc¡d!¿o
               los a¡alfabctos,  o  ]]or  el aporo det can,  cl vllo  de los analfabcros, io  lo hicicr.n
               p.sinldo y  lor   cl apoyo  de los lnaltab.-  iln':nrc  s  añ.s, sc¡or Preside¡le
               ios?  Eso  cs lo  quc  dcbe¡ia  con¡e*¡f.
                                                             nr  s.ñor ri^nRANza  (c¡Dlinuando).
               (Iplausos cn lls  barrat.
                                                                              a  corltsi¡n¡ dc  rrarc
                 EI SC¡O¡ CACERES VELASQLIEZ              rclero  de prueba, dccn¡os  los rbocados.
                                                    IRó
               se¡).-  ¿Me  pe.niie  una intcü,p.i¿¡?      El  senor  C¿ice¡es ha  nmileradó   que en
                                                          !\c  liornpo no  esrába  co¡ciE  D:da  Ia
                 El  seno. caRRrrNza.  co¡  ct malor
                                                           n,culcú cl  ró¡ñino  de  concientización  y
                                                          par¿c. qúc nhi lo b¡n concieniizado  a él
                 El senor cacEREs vElasouEz (R¡- dentrc dc ¡a scsorir  quc  al  ruvo,see¡in
               cct.-   Seno¡ Presidente: Dc 195ó  !  t9ó2 ev.esa,  mrrc  conillas, r  lós lrabaiadc
               aqui en cl scno d.  l¡  Cánüra dc D,pur:    rcs  !   sabenos cuál h'c  el  asesoranie¡
               dos, ni  palabru crúvo  sie¡nrr!  en dc     b,  po)qLe  ¡od.!i¿  los ex¡edicntes ci.cu-
               lonsa de las caüsas  jurxs;   ¡o.   las cau  lan  lof   áhi en los i\4inGic.iosj nos ha
               $s  nobles del pneblo penano, ¡si act,á     bla tanbién  .l  scnor Róse¡ cáceres ve
               bamos quicncs  enionces no  habíanos lásqrcz, s¿nor Preside¡re, de que el ano
               toDsdo con.icncia  lorlrvi!¡ sób.e la  im                            n'!r'Ória  v  vo  le
               lorrmcia   y  Ia trasccn¿cnci¡ d.  úD¡ r,o  resuhro   aqni   ¿cuánd.  c1 Partido apris.
               dida de era  nrtua¡eza.  Enpero,  justa- ta hr  sido úayo.i¡  dent.o de ere  Pár-
               m¿nic dcsd¿  Puno se  p.óduio  u¡  pfocc    lamcnro? Acaso,  no sc co¡oce ld  hisle
               so social,  que patiedo  de lgss culmi      ¡ia  dc  que  cl  Paíido  Aprist!  ¡l  idido
   259   260   261   262   263   264   265   266   267   268   269