Page 259 - Debate Constitucional 1978 - Tomo III
P. 259
a,;aiI¡bcto sus ¿erechos, nanrcni¿¡ao- ror el voio do los anallab.tos. yo qüic
l
y 1¿ ma¡si¡ación del ro comLúica. cn efe sentido que cl dí¡
campcsi¡ado q padiculaf, y de los ma¡ dc hoy er D sd¡inario sob.e Analfab}
einados en se¡er¿t. par. la rslcsia sid- rkDo, un q-pÉsidenic del Ju,?¿o Nd
pre rrubo tcgistadores que ñarsina.on al lional .le Eleccioncs h¡ aseveEdo que
fueblo por ser .o¡sciares dE que süs !n u prazo de seis nescs sE pródrcc fá-
ac¡os y sus lcycs se.vim sólo e tos ¡c cinenie la insci¡ción dc los ar¡tLbe-
dcrcsos. ?ara la lslcsia, e¡ ese infomrc tos c¡ er pais, y qúe tos oiros prc¡tcmas
del comiió E¡iscopal dc Acción Social, son rodos solucionables, porcúe hay ex.
1¡ ¡ueva Constitució¡ sin cl loro al rnxl pe encias i¡remacionálss .lu. 'nuenran
l¡beto en cla¡oració¡, seni neeití¡a ra brma dr .esolverlos.
y se constituirá on un acto injú$., vi-
.iándo a rodo et lrocso elecro.al. Esa Er sc'or RrvER^. ¿Me rerniie un.
1n¡ern'pcjón, seño. Di¿ cans.co?
El señor soToMARtNO. ¿Un¡ inte El señof DIEZ C¡NSECO.- Conccdi
rupció¡, senor Diez cx¡s¡.o?
El scñor DIEZ CANSECO. si, se,iof El senof RIVEM con l. leni¡ dcl
señor ?rcsidenrc. T.do lo quc urcd ¡i.e
l,Lcde scr, cn cl ro¡do y er tu opoduni
Et señor SoToMARINO. .ir¡cias. sc dxd, varedefo, pe¡o yo t. prernto /ou¿
nor ?residc¡rc, co¡ !eniá. se¡of Die, hacet¡os con e¡ :rrí.ulo 20' dcl Resl¡
Clnseco, ¿cs quc h.J en ere hcnici.lo, nrc¡io .le lá As.nblea? Nadr r¡ás.
c¡ su p.ó!ia bmcsdá, en la de ¡ci o cri
la dc all,t, alsden quc haya ¿illo que Er s.ior DrEz c^Ns¿co Bú,r¡,, no
1eD!¡ .t ftup¡.io (l¡ n.grf hr a! r¡rt- ienso Dr.se¡le cual cs el .diculo 20. Si
labero? c¡eo que nadie. Todos h,n dn- No re¡go et Recla
do sam¡ra dé conccdc cs et üso o .s
El scnor R]:I|A. Por falor quc el
El senor DIEZ CANSECO (contnru¡n, señor PÉsidmte ordene su ledur.
do).- luede sü, seaof Soto'¡lrino quo
Jo no ¿nlienda bio. Pero lo que yo ¡c EI SEñOT
PRESIDENTE. SE V] ' d¡r
¿ntendido ¿¡ cre deb¿te cs .{re se ha¡
p.ese¡tado divcrsos aigmsios ¡tLe 1ic
¡cn que rer con efc ¡.obrc'ma,
y ro por
úsulid¡d se lan pr€sü.iado si et anar
fabeto qüc no v.ra se ercudiú slncic "REGLA]IIENTO f'E L¡I AS¡IIBLEA
n¡do. O lof c¿suali.lád sE na dicho !o¡ CONSTIT''YENTE DE 1973
cl PPc d iet¿visión qüc üna ¡c las po-
sibnidadcs o uro de los elemenros o ar CAPITULO üI
que sc conrcrnpla, es l¡ de qre
sumenros
a p...i. de los cuaE¡ia úos s. d¿ cl ITE LAS COMISIONIS
vótó ¡¡ a¡¡lf¡beb. Es u¡a cosa qnc cs
ia cn .fddio y sujdir a &cnioncs po Comisiór ¡rincilal
liricas. No por casualida¿, pucro ¡tn. clabonfá el prcyccro de consrirrdión
¡insun¡ intenenció¡ .]e los niemb.os con trs nricirtivas de sus nienrbrcs y las
¿. csl! As¡nblca se plede torna¡ con li poncris! dc Jás Conisiores EsrÉi.les,
geMaj sc tr¡ diclo qnc no pucde pos
ie.sa6e e] p¡inmo proceso electoral Edas ])one¡cias se darán a publi.id¡d.