Page 249 - Debate Constitucional 1978 - Tomo III
P. 249
sidencia, quc librar ex¡o.tó no es rosa.,
pe.o no lodenos orde.¡r, Io sabc bien;
iNTERIOR DE L¡Is vohenós a l¡ dkcusió¡ del aúiculo 3!,
¿hara cuíndo soñor? Ya sabenos .uá
les so¡ los lieites que nos h¿nos impues
to. El exhortar, en !.inef h!¡f, e¡ Dere
cho iiene u senli¿o d¿ mandato, sc li-
br¡ exhofto, se órdcm, se disrrone,
¡rra
que se ¡aga deterni¡ada cosr, es un¡ r
ariiculo r- los esFecradores snar en .cálidld ss uná
dadn p.otundo sile¡ció y consctua¡án el o en, lo sabe bien todo abocado.
nay.r respeto y coñPoslú, si¡ tona'
rade aisuna en hs discusiores, con dc. El scño. PRESIDENTE. PlEds con
m.r.aciones de ni¡Én cé¡e¡o. iinnar el dociof Ledesna.
¡rLi.u¡{¡ ¡r- L.i ak Ftroüa¡¿n ¿c
.urlqui.r modo cl ofd.n, s.rán c\pclidor El scna. I-EDISMA.- Nos ¡enros li
lrn.diatflncDi.j t, si la fal¡atu'sc mayor, niLa¿o, tal cono dicc el doctor Luú Al
s¡ tomrú.on cllo. lá r,.ri.l.ncia ¡ qnc bc.Lo Sánclcz, lero cs la linritación qne
por dccisiún de la mayo r lr¡ iomado la
Asa¡nblca Consiitliy.nte, frit. 3L Fodcr
nilitar, si¡ cmbárso .r.o ¡tuD la AsaD'
Aúicnlo 9,- si Lncsc denrasixdo cl nL
nor o desordc¡, se ha'á 'l¿nrej.¡ la sa blca consnlycllo no pucd. linildrc
l¡ J c.¡ii¡ux.á la sesiór cn ..creto' li cn co¡¿arenÍiún, en ¡cra.i¿n .on ra
Drrcha ¡¿ ia ^s!mble. Comildyc¡tc, y
.ons cro 'tue clla Frede ord.nárlc al
il.ua¡ cl s.ñor Lcdes'na
Podcr ,llscror¡l ¡o solamsnte . exhor.
t¡flo, sino r que énpiccc á or¡ániza¡ el
tctin.o de ¡naltabeLos
¡e; voy a relcrim. ! h prú. rinrl de
l: no.ión c¡ cuanio
^s:r,b¡.. cún*irlyenlc crüorc ¡ las nx El s.ñor S^NCHEZ SANCHEZ (n!
iilucioncs y aul.ri.lldc, .oucslrondien lenxnPi¿ndo) El nisno di:t quc crú
ro er la conisión, ct sc,,o. P.csidcrrc
ccso d¿ idcniifica.nnr, 4có¡en, ctcétra. del Ju,¿do Nrcional de Elccciones exF¡c.
considcfo qu¡ cl !a$o cxho.rif n! cs só, .luc ¡l rc podri¡ narc. cro sin !n
proccdcDic cn .si. caso Exborii. sig D.crcLo Leyj .s u¡a opiniór .xF¡esada
¡itica ieDcr ddd.s ¡rl Je,ecl., ¿c ¡¿ Dr¡
pia lúcza dcl d.¡s.lo
por l¡ tlito ro r¡nc cl :s!c.ro hplici lll se;o, LEDESMA (conLiruándo)
tol¡.lc¡l¡.a.i¿¡.!rqlóic!d.quicoo.¿.. O sc¡ lLuc el sc¡o. PrEsidcnte d.l Jun
do N.rión¡l dc Elec.io¡cs, tiara pro.cdef
bc dccir .rn Doci{ln crlúúa, sin. orlc a org¡njar st Rcgisko Nacioul dc Anal
Labotos ¡cqlicrE de úna noma inpc¡¿
!lva, cs ¡scir pide la dació¡ de !! Dccm
b t3r. Pues bien, y nosoúls ¿quú so.
te.runpicndo).- Doctor Lcdesna. ¡nos? ¿No s.bos acaso alco sulerio., in
clL'so ¡l lrolio podof dc f¿úo que c*i
El s.ñor ¡RESID¡NTE.- ¿El dociof lobef¡ando al pais? Esio ha sjdo defini.
do e¡ cl :rt,cnlo 3r del Red.De¡b ! se
ür¡ dado in¡nrilad de oriniones sobrc
El senor S^NCÍtiz S^NCHEZ. Di esLe punto. creo, senor P¡cside¡tc, ¡tue
!o,scñor Ledesna, con la Éni¡ de la P.e. lo .on€cio, lo acerlado es quc l. Asam.