Page 247 - Debate Constitucional 1978 - Tomo III
P. 247
ie ne iDrsinaba que rl ¡€ibir un cnca. I.csi.le¡ie de la comuDid.d dc p¡raDa
so c¡ quechu él sabiá de qüc se i¡ara¡a. ¡a.- Rufino Yaranqá, ?rcsidcnr. de t¡
Yo ic ¡ido discllpas, po¡quc ahoia sé que co'¡lnidad Ca*rc Runclhuasi.- Nlari¿
¡o nos habianos enrendido c¡ quecirua.no Braro, Pr¡si¿entc dc ta comunidá¿ de
Pantoea¡ar.- süuen mís fimras,.
Et señor ?RESIDENTE,- Se va a dar
rl. señor LEDESMA (coDii.!ando).-
Ia 1€¡ido del
canpesinado dc ?iura Éu¡id. rlnbién
¿n eond(s r:mbles poputrle\
''clüquibambilh, próvi¡cia J qúe
de Cr.!, hrn sdo ,ú¡ m:js erpt.iros to5 (r¡rDc.
5 dc ¡oliembrc de 1973. si¡os dcl Alro Pir¡a, iidsiv. c." ;.
scño¡ lFsidcnre dé ta Ar@btEa co¡s
manós c¡ auo a¡¡obaon, por manini.
.rd.unr ñúión en sc 5eniido Ár ro
]
tcnso la ¡tenr sc.
guload , r.s canpesi'jos de Huancavo.
Po¡enos cn su conócinierió qrc el en ct nrin que .rá¡ o.eanrándo p;ra
dia de hoy, sc rcalüó cn l. Pl¡za rrnrci cúe sábrdo y los de Jxuja la¡a ct si:
p¡l dc chuqlibambilla, crpiral de la p.o.
ai'r.itr ¿lc G¡au, dcr¡dame¡io ¿e Apuri ¡Jmb en ]o\ (¡m!e\jno- dc HuJnt!o, lU\
n3c, un gnn ñiti¡ del campesino, dc io. dc cajár¡a¡c¿, en tin, seño. rFsidcnre.
das las conlnidádcs de ¡ue*.a prclin de todos los lusaEs, po¡qu¿ iodo ct
F.is
cia, co¡ un iotat de 30,000 can!.sjnos, qüc lá cuxriluyenrc s hasa co
-,ru(e
rprobíndore ¡or ln.nimidad el sicui¿n. de csc drno.y apruqbe ct loro ¡rá los
''Quc
la Asanblea co¡srnuymic oro¡.
gucclvoto alos analla¡etos pa.a las pre- El sctor cAL^RzA (t¡reÍu,¡piendo).
s.ii¿s Elccciones ccnc.¿lcs y Mu¡icipa- ¿un¡ i¡te¡rúpción, me oernire doctor
l¡s, po. ser un ducclo .aluúl t ¡orque
!o debe mary¡ra.sc a ¡insún pe¡uado de
lr lid¡ politica del país'. El scñor rEDEStfa., como .o, doc
QLicn¡s sc opo¡gan a estc cl¡ñof del
lucbló clnpcsino, sc.ú¡ declabdos irxi.
dorcs al pleblo perlano. El sciof CAL^RZA- Co¡ sú vcnü, se
Era doclaració¡ ¡uc lo'¡ada por .c1.. ñor P¡e5idenic. se afuba de drunciar que
.r¡ciór y on ncdio de rivas y oraciones .o hs sEndcs .oncenrrac'onEs que cstj
pan cl .anFsinado, que l4Lzrí al li¡ u*ed lrcrab¡icando, ranbién a¡unci¡
conscsuircre derecno.l roio, pan qnie u¡a úc.lnpernos, suplcstancnrc anar
¡es so¡ r¡ail¡be1os, sóto porqle no sl yo
t¡betos on Huancayo y cn J¡üja. qu!
bc¡ cscribir en casteuano. siera reco¡darlc qnc l¡ prcvincia ¿c tau.
El ghn njii¡ del pueblo de l¡ lrovin ja, riem un l¿eitino oreullo dc cxiibir
cj! d. Gra! tue .o¡vocá¡o pof h Liga lnadisticane¡te ct na),or i¡dic ¿s at|}
¡grui. 'Maura.yrl dc C.an, ipoyarl¡ beros, y ¡ay una ciudrd, Acotta, que ri¿ne
pof ory:niTacioncs póliticas y popul¡ret.
a la ent.alta y satida
BspcÉmos qúe lx Asmbl€¡ conditrL
dc la to.alidad qE dicc: ^coll¡ apdsia
ycntc, cúD¡lic¡do con su.bli$ci¿., !.o. púcblo snr analfrbcLos .e s¡luda . Dc
ja cre pedido del canrpesnrldo.
'¡¡ncr¡ ¿.tui cl¡so dc cm¡esüos r¡ us.
(¡dó) Luk Rios c, sccrci&io cene ied a ¡¿Dnir scno¡ Ledesna, cn cras ¡o
nl Lig¿ asmrra rr.rincj:l Mallma¡yaJ
G.!u. Mauro villesas, Pfesidenie co
nu¡idad Coiahua.cas.- Clillerro A$i Er scñó. LEDESMA Gonti¡ua¡do).-
la. Rivera, ?r€sidentc ¡e ta Conunidad Efeciivamc¡re seno¡ cat.rza. lray Ln lG
dc Upiú. M. crh¿sLomo Mariaca S., Ia población de AcG