Page 245 - Debate Constitucional 1978 - Tomo III
P. 245
Er senor SoToMARINO (nftrrum r¿ co¡srituycnre, sc oioreue ct voro a los
!ien.lo).- Docior Ledesma, ¿sabe teer
y es. bir ol idiomá quech¡a?
rl scno. MUñlz (inbmnpidrdo)
El señof LtrDESMA (con.inumCo)
rc loy ¡ rcspo¡dc.,
ltu ev.ciones dc El scñor LEDESMA. cono no.
rn proicsor cu¿queno. Hace poco erulc
El señor MUñIZ. cor l¡ lcnia dcl
cn la clldad dcl cuzco y lri a cspcctar
el lfograna de da¡zas vcnaculár.s ¿el
Cu2.o; e$as da¡zas, e.¡n ldmir:das, no Quiero indica e al scñor L.d6n4 que
s.l¡menle Fr los cuzquenos, sinó ¡unda- cl Ccnto cuzco dc Artc Narivo, cs u.¿
¡rontalme¡ie por lós türis¡s y ¡or el he- ag¡upació¡ reúacula., fomada por in-
cbo lle se. norlemcricúos, tosilleñen tecrurles, por esudia¡ics, prolesióna-
ic su ori¡iú tione más valor, que la de Ics, es decir pof sente dc class me¿ia,
qus jnrer¡reta la culiuÉ lolklórica ¿cl
nler¡os campesi¡os i¡djcc.6, llanados
Cu¿có, pero ¡o e*á¡ ahi los a¡rtlabetos,
&allxbetos. Re lla ¡tús tos no¡reane¡i
crá¡ l.s a.lisias ñery¡erxndo h esen
clnor, minba¡ lcrdaderr¡,c¡re eriasia
dos, ese novinrc.io .lrrogú¡ico crc!¿o cia ¡,isn¡ dcr arl¿ n¡iivo del pueblo p*
ruanor pero cs r¡lso quc aL scío¡ Lcdes.
I'icisanrenLc por los que alúra son th.
nados anallábcros ¡a.ia raio qu. los ma lc ¡aya pc¿ido ju*¡mente u¡ aprh.
r,
norremeric¡nos se habian efiasiado anre la, que ¿r rar8a su voz. Yo quisic¡a .o.
l¡s rninas ¡h!;j!as de saccs¡hulmín y trazárlo pa,€ que diSa el nombr¡, por
que rodas ras !c.es que inlonicne gc¡e
Machu Picc¡ú y, enronces cl protcsor
qk dirigi! el conjunto de daDas, qúe ráljza, los lcchos ¡e.o ¡unca nos dic.
{rú¿lres son. (Aplausoo.
fosiblemc¡lc ne ideDiilicó pronio, dijo:
'seii.r
Ledcsna, ya quc csrí ured es
Et sen.! LEDESMA (co¡tinua.do).-
pectrndo cstls {ta¡zas, llcve uned ¡ la
Yo le rcspondi a este pro¡esor renc¡ablc,
constnúyente, me$rc clano., de que se
.loJrjuc cl loto a los rnall¡betos. cóno rro.quc !:b¡ja sobrc ün marerial ariiri-
co, ian h*moso, como son ¡as danzas
¿s posible que sc ..nsidere a¡allab.ios á
co.cosúfi.as i¡disenas, quc cimplúia
cst.s u!¡{lorc: dc cr¡s danzas, adnn:.
cón cl dcbci que nrc eraba dando,
Fero
¿xs.qoi, nrclLriv¡ !of r!¡isras y por ler que ar mhmo .iemro et cuzco rienc rán-
(Bullicios cn hs galc¡ias). en csh Asrmbl.¡
precisrnrenic rue nen-
cion¡¿o e¡ seño. Muñü, Ln .olcsa quc
El señor soToM^t{tNo (inicrru'¡
¡rí a sn lado, y un seño. dcl PPc, que
piendo).- No 10 strbia yo a ü*cd r¡.crc
¡a sido clesnio pof los voros cuzqneñós,
¡c ¡oftc¡m.ric.nos e¡ esta asa,¡blea
)o c.eo, enionús, que cn ese se¡tido, cl
Er scñof LtrnES^,l{ (conrinüando)_ El scño¡ BEDoYA (in¡ernnpic¡do)
El sub.oDsci.nre del rcñof soiomrino ¿Ouicn ese Éprcsenranre?, pofque mc
cs
confündc . !n n.acameric¡no, al macs.
scria ntry sr¡io, lraber recibido cl ionor
dc voios cuzquc¡os, y
pernáno, y ¡osiblenenrc un mrcrrc pri esos voios. (A¡la!-
m!fió, pof eso cs que sc cnrocio¡ála {1.
dirigir la {hnza aüiócionx ¡ol Cuz.o y
dcs¡u¿s su!e, cuando r¿rni¡ó l. ce¡eno El scñor LEDESMA (corrinumdo).-
.ia, qre se t¡rtaba dc u non¡xdo, .le un Yo .rco, docb. Bedoya Reyes, ¡tüc su
]prira, Porqle cl ba¡cada d.be shtirse orsullosa dc iencf
nhno se erca.gó dq dec;lo: "s.ñor, yo ucnzqLcño, y si no lo iieneq malá suer
so)' alr¡ta y sin cnbargo, quiero que en rc para usredes. (Bulücios).