Page 248 - Debate Constitucional 1978 - Tomo III
P. 248
lla, perc no dice: ^coll. aprisia, sim ciá ganó cl [OC!P y Fáü n¡yo. esclarc.
rlemenie dice ^colla, ¡ucblo sin malf.! cimi¿nlo (lebo indi.a.le quc el ¡OCEP
betos', srlvo que u*ed lo quicfu acono- est¡ convnriér¡lose e¡ la Frjnera luera
c¡ cl d¿pariame¡to d. caja¡na¡.a.
El seño. MArEU (int.ruúpie¡do).- El señor CARR- NZA.- con la venia
S.ñor Prcside¡ic, con su \€nia. Et doc de la Prcside¡cia. Docior rldcsn2 las
io. cllark, aca¡a de ÉIerir de que en l1 p¡la¡ras sc tas ]lev¡ et vienio, Ios ne
prolincl! dc Jaüja no hay a.alfabeios; chos son los quc qu¿.tan. A.lui tcnso un
ól es Faisrno '¡,o, es de Jaujr, pero roy periódico El llucá¡" ,tüc lc loy a cn-
ácla.a. sin drña. su suc.Flibilidad qüe viar a nsted, ! alcrn.s ¿o s! lrupo. E!
Jauja es una pobláción mly gran¿e y ián lasc*adkricas de cljanLÍlae. c!¡.-
de grán exte¡sió¡, y s! ¡oblació¡ dc io a Ia voración del áño ds nil ture
crntesi¡os no tó{los son allabetos, ¡¡y cien¡os sct¿nrá y ocho: ra ¡rcvincia dc
nna abek,s.n lodas hs coúunidad¿s de cnteró, a l. .ual usrcd sc ¡elierc, dio
esa r¡óvlncia Y sc puede demó$ra. con cua¡o mil do\cicnros voros al l¡rrido
lx eradísiica qnc nos ha Éese¡tádo, ta Ap¡ish, cont! d.s nil ñ.os del FoaEP.
Comisión dc Suf,¡gio y ciudnda¡ia a quc De rál na¡c.r que no cs rc..iad lo qu:
pe¡te.ezco qlc nos ha tmido casualnen !r.d dide Y e¡ cajanar.¡ el setenraro.
te lns cilr¡s cradisLicas, por las que co. obra en la eradh-
¡ocemos, er torm. có¡.f¿ta, quc si ha} lica quc le he renriiido pam su m.
analfa¡eios en Iá ¡rovircia dc Jauja yór núrmación y prra u¡r nryof .ul
tr(i7üción politiG sobrc cl d¿p¡rtaDcnto
El scñof cAi¡]\NzA (inlcdanpidr. ¿c ca¡n!rca. (A!rauso:)
do).- con Ia lenia del señd Preside¡lc.
El docro. Ledesna, con cierio Leüo¡, ci ¡l scñor L¡DESMA (con.jnuando).
ió el caso de cajamaL.a. No se atrcvió Prcsidone, que cxja.
a decn que los mlines de cadpcsi¡os
los espc.ln en cajáma.ca. Yo lo invilo
pa.a quc ól aqui se pronuncis sobrc la EI SéñO' PRESTDENTE. L¡ PESi
siturció¡ de cajafrarcá, cuya ¡oblación lracerle saber qüe ya
no sol¡menie Ia alfabei¡ te ha dádo las s¡ prs..on 5us 40 nnnros.
¿sprldas ¡ ¿l ! su s¡upo polírico, snro
!
ianrbién las nasas anall¡bcta\ que por Frl \oñor LEDESMA. S.ñ.f Prcsi
rcrponsabili¿ad dc ruchos cobier¡os donle, nucha\ v.ces me Ián interrumpi
conservxdor.s y por resF¡sahilidad de do sus ..npañercsl
quicnes no lan sabido hac¿r álfa¡etiza Presidenic, tiene ust¿d que descóntar las
ción .o lan conprcndirlo r e*os Fucblos
] á estos canrcsi¡os. Yo creo quc ¿r doc
lor Lcdcsna conocc pcfectare¡te l¡ si ¡l s.ñor PRESIDENTE Mny bien,
luÍión dc cajrmarca donde ss ha obre
ni¿o u¡ 70s6 de votación de su flasa ar
hb¿tr y su canp.snró qne respaldá al tl señor L¡]DESMA P.m tinall?ar,
Párridó ap.¡t!. (Aplausos).
s¿rof Prcsiden¡c sir ibusl de h tol*
(Bu
El seño¡ LEDES¡ú (conrinuando)- .arcia dc l¡ M¿sa, yo conside.o
El rcclwo a que üace rclerencia el doc
to. Ca(á.a riedra, dcbc s¿..1 subco¡s
porqn.,
cie¡ie aue lo c*á 1ráiciona¡do, trl seño¡ TRESIDENIE- El Público
saúi i;nso ndicias, r!. relial¡do d' de lrs salefid ¡o iidrc derecho x paúici
Crteno por las m¡sas jndusÑE jNe¡i rar cn diálosos con los sc¡ots L¡prescn'
sc va I
lEs quc lo hicic¡on poner F'cs a porvoro 1an1cs. se rcitcra la a¿vcitEncia v
sa a mi disrineuido colsg. En su provi¡'