Page 243 - Debate Constitucional 1978 - Tomo III
P. 243
ul problenra se tarna ¡bo¡a en un prc ñ.s !l Gobie¡ro y d.srués, al no accede.
blüra mcio¡al candenle, porque inclu n.sotós ¡ s.nej¡nie peiición, se han sen
sive las nnive.sidades han dlaado a ¡ido insaiislcchos y ahora procuran bns,
desa.¡olla¡ cursillos, contere¡cias, mEsas .¡. unx fisu¡a imasinando un! 3¡ia¡za
Edondas sobre el voro del analfabero. polnjc¿ que ¡o exisre sino en la mcdidr
¡o. ejemrlo, en la ü¡ive.sidad ca1ólica, d. tnr .onflue¡cia Ce int.ncionG p¡r:
dondc posibl¿mente hay más caiólicos dict¡r l¡ Có¡stitución qnc cl plrs ¡ccla,
que los scñors del Popular cfisit@o, ¡e nr!y para Ioque nos ¡r clcgido dcnoc.á.
llccado a lá conc¡usió¡ dE quE es neces!. Lic¡'rcnre. El inrento dc la blncada de
rio, ¡r.lkp¿nsabtc, que sc oio¡sue el de. izquierd¡ pa.a condrcimos a crear o de.
recho dc !.to a la población amlfabeta insritúcionEs conr
tar. cras cleccio¡cs¡ es deci¡, el voió pa lit!.ionxles, pa.cclada e indepEndienie
É l.s anallabcios úo¡a y ¡o pan las in ñcnc debriidas y dcünidas .n lo.na
delili¡xs clecciones que puedan darse en una pÉ¡¿.si¿¡ rear
Ios nr¿c inidos áños del futu.o. n.nte inaceltable. si nosorms, aDtcs de
Y si ta preocupación de los señoEs del rcnd' n iexto oreá¡ic!, con¡reio y sk,
PlC de qu.cl voto r los anall¡Letós dcbe iün.ir¡co, un texio miia.io, que dolemi-
s$ a nani. de los 30 años y 11 u.i!c'si .. rr tije lxs relacioncs intashlcna den-
dad Cxlólicx ha deúosmdo qúc ¡ po- ro ¡1. lx misn¡ constnu.iór, do¡{le se
b¡ación rnaihbct¡ cD cl Pcri sc ¡.sjsf¡ p.c.it.r los de.eclos rcjpro.os, los eqri-
libIios co¡.espondicnics, comerié.amos el
quc¡r¡ia un lcqueño nr¡rgc¡ enrr€ l0 y dc!atino d. ad.la¡iar¡os con detinlciones
ros40 que !.oponc. ros scño1is dcl popu. pa'dalcs )e.do más allá dc lo que e¡ es
ros noDe¡ios ])o.lenos decir ¿$.irños¡
e¡ lcrdad, hacicndo üna conriru.ión
El scño. BÉDoYA (nrc úrrricndó).
- ¿Coleea
Lcdesna, nc pcr,¡nc una in. El ¡xt.nteen que se dc¡aia.1prcblcn.
dcl vo to del amlflbcro, será cúándo lleeue
a cstc recinro el icxLo del p.oriedo .ons
El seno. TEDESMA- Conro ¡ó, nri titú.ünal. Pre¡e¡dcr que vaydos antes
que¡ido docio¡ Bodoyi Reycs. d..se insiante ! decidir Ia siruació¡, sig
nitjc! que b izquierd. pretende condu
cü ¡ la Dáyón'a de cra Asañblea pr*
i¡forDacióD no crí dcbidlmente :cLun dc.isi¡n pres¿nrán
lizxda. No sc cn qué infante el ¡aú dono\ co¡ro contmdiciorios cn nuesi¡a
do Popuhr Crislia¡o puedr habe¡ sosre
nido Io que ured le ar¡buia nace unos Drincipios esi. prdcnsió¡ de ta nino.
nromcnlos, e¡ el sentido de que bry ]n¡i ria nó lanos a acceder de ni.!ún modo.
iacl¿¡ psicol¿sica e¡ el analfabcLo pan En .slc noDc¡t. la proposición prescn
!ode. ejeL.e. de.c.hos. No lrcnlos s.nc ixila For l. ba¡.ad. apris!¡ es nna p¡G
nido ni es¡ limitación ¡i Lr Inicu qr. pósición rcrlsclamen¡E coheÉntc. Si
ured Érece haber¡os auibuido; ta'npo. .onto.i¿ 1 la voz oaicial se .cclama no
co ¡emos afitu¡do, 6 ¡nonento xlgu¡o, nrcDos Jc scis . ocho neses pa.a porc.
.tue consider.mos que el voto dc los an¡I. ú cvidcnciá !n ¡lgktró qLc habilite cl
fabetos !ued: oto¡sa¡se solanrenie a los voro an¡lf.bclo, nosotros que pensamos
m:yores de 40 años y si se res¡tra er qnc l. inpoda¡Le es Ia tFnsfcrenciá dcl
¡lsuna publicaci¡h senej¡nte alürn,ción rodcrcr cl orc¡or lú¡nino Fsiblc, no ta
.ono nu.r.a, cs 'o'álnen¡c ine.lcra. lorque no sonos
Yendo un poco ál lo.do dcl asldto si iueños dc la volu¡iad dc la Asanblea,
pod¡ia decü 1o siguihte: Io! s.io¡es dc pa¡a que si la Asam¡lea ácorda¡a, llcs¡'
la bánc¡da de ta iz{ruietla l\an pfot ndi' ¡o el domcnro, el derE.ho d. voto dc los
do co¡ducir r la ,'\sañ¡le. con .azo¡.s ,.allabetos nada pued¡ o¡slaculizar que
muy p.opias, prim.ro pa¡á que licstcic cl Dróceso eledor¡l se icaliÉ dc iDe-