Page 242 - Debate Constitucional 1978 - Tomo III
P. 242
los ires conniture¡res qne eD 1931, pi. dispensablc, dcbe e¡eciuarse rán pronlo
dieron y trara gxisie¡bn en el rcspectiú h cónnitución esri prcmulgad! c. el ss.
dcbale el voto ¡ah los anallabelos, son infiiucionat y a
los li¡mantes d. er¡ moció\ cn 1¿ quc r¿vés dc elccciohes con yoio universal
cl dc.ccho par.cc hrLef variado } ¡el y secEto, donde parricipcn iodos los pe
.isor de 1931 sc llef¡ ¡ h blandu¡a de de rs anos, scpan o no
l€r y csdibir". Hasia ahl, cl scior ¡e-
sidenic ¿e lá Asamblea constituyenie, se
El sc,,or SANcllrZ S^r¡cIiFz ljn ennarab¡ dcntro del vicor úresórico
te¡rumpic¡'to)._ ¿¡rls Dcrñiie do.to¡ Lc .le csc derecno proclanado por sns parti
darios ¿esde 1931 y que cllndo iienc Iá
opo.iLnnlad de h¡ccr uso de l¡ Fresi.l.r
El senor LEDES¡4A.- Cor¡O ¡o, doc .ia, dc.la.a esie derm¡o. ¿Pcr., qüú cc
sap3s!, scnor lr¡sidcnic? Cuand¡ et B ¿:
¡ov'c'¡b¡e de ene año, o s.¡ ha.e p.or
Et scñor S^NcEEz SANCHEZ._ Co¡ dias unos Éfiodis¿as lc n{crfoexn at sc
la re¡ia .¡el senor heside¡r¿: De lo qúc nar Ijala dc la Tor¡c sobrc el voio ¿.1
se ¡:ia senor Ledcsna, es de quc c¡. a¡auxhdo, ya, inctüsivc, habia insüci
lola¡do el .üci:ne, .10 cr .ucsionanie¡io d,) tos scñores .a
es decú, cl volo p¡cscntanres del ?x¡jdo P.pnl¡. cüri.L
confiiucional, y iodalia no ¡lbilmos no. Enro¡f,es teemos .n ct diáúo "El co.
cmrdado cl debarc .onrnrcion¡I. ho. 'iPr¡guotado cl sG
¡or llara dc la T.re, si 1.s :nxlfabe¡os
voLr¡d en las p¡óxinas clcc¡iones cene
\ulra, abrcvilndo los lóü¡inos co¡sijt!. ralcs, Ha_\¡a dc l¡ To.rc rcspondió: no.
ciónares rsF.¡e que r:icnos et voto dc No sc ruedc intarere prcL¡cúx asi con
tos ¡n¡lfabcios. Espcro, seno. redcsnai larto snrlhmo, y asregr Dás adelani.
i.¡sa !n poco de paciencia. No sc ade. cl lT.iódico, cs iu importante qrc votc
la¡re a conche las pcr.s, .umdo to¡a tn ¡mllabero cono tan n¡ponanre cs
vi¡ ¡o esrá¡ senbrados tos pcntes, dE prcsLDta.s¿ si plede u¡ andhbeto ser
Jem.os p¡ecisanc¡.
qüe crén senbrados. (Aptausos P'lsidenie dc la Repúbtica,
rucs! d! ¡¿hbc!,
¿iirnrls de enc 5un\m¡ - !-.n,re ¿r
¡l scno¡ TEDESMA kod¡r.ndo).- d.rccho del roto pará et anll¡lbcio. y
si las ¡erás sc senbrdon er t931 seria ]: cl nGmo docior Luis Albeno Stnchez
n¡a ¿osecha ntry no¡osr, quc aún sis¡ sc .¡.:.só de dccir que nn a¡altab¿ro
¡os esperando los lruros quo ya se de. c¡ .xsiella¡o no puede scr janás P&si.
1973 fArlaúsos d las dcntc dd l¡ ReFúbtica,
el Presi¿cnte iicne que someieAe a cier
tos rcqrisitos y @nllici.¡es quc cráo
Scñor PEsidenrq Cono cl dcfcc\o de pÉc*ablecidos en la connihcjón. De 1al
voto pah los anallabetos, es un dcrecio maDc.! que se desc r! esLr posibnidad,
o¡¡arcado dentu del dcL€cho na¡u.al no po.qLe se oiorguc cl voro a tos anal
qnc.o seruedc ¡cgrr a nadie cn el pc.i, Lbeios que se coNiiiutcn según e*a¿ñ.
cs qus el Presidente de ta As¡mbtca cons iicas, casi en un iótll dos mitlo¡es dc
H.ya de Ia Tor.e, p.o habitaDics, es imposiblc que un a,atfaba
nunció, iajanrcncn¡e, el mh'¡o 2s de ju. to canc las elecciónes clando ta pobl¡
lio aqui rcngó el lollcto sdiiado por la ción allabet¡ lasa de cin.o nrillones de
misna asambtea consrirulenir dc ¡rbjrantesj o sea enro¡ces, ,tue cs¡ tata
aqucr d's.u.so, cqa parLE di cia, ese jueeo .le pal¡¡ras no Fucde su.
rortinentc
ce: "rl voto del ls de iulio fue, de no. lir ninerin cfccio, ¡ero quc sire si par.
do incqui!ó.o, u voio por el c¡mbio dcn. cDcubrir el rc.dadc¡o deEcüo que debe¡
i.o dc l¡ llbc.tad. Es! rcco¡ciliación in tcnc¡ los a¡aualietos para vóiár.