Page 238 - Debate Constitucional 1978 - Tomo III
P. 238

clo¡cs dj  Ia Dq,o.ia son  las  qlc  sc admi  o   lrincipio  cl  dc¡lcho clec(oül de los
               .c¡  .  dcbá1c, son las ir¡icas qre  tienen malfabeios,  s¿  da  !n¡  ¡undameniáció¡
               t¡.icrcDcia,  son las ¡j¡icas que se volan, lavor¿¡te  b:sada  ¿¡  ci  proFósno  de dig
               y  s.n  lxs  únic.s  que  se  ¡ptuc¡a¡j   eso  nificar ]a con¿ición dcl  honbre   !em!
               ta'¡p.!o  cs cierto, scror P¡csideúte,  y lo  no  )i  cn la  lógica  loliiica.  Sc ¡os  dice,
               a.ab¡nos  dc c.¡narxr  adtes rle la  nro   a¿cmás,  qne eía  es nna posicjón  p¡n.
               .i¿n qúc  crú  cn dcbal..  ¿Qué
                                              moción ha cipisra del Apn  dcsdc  1931,  y  se recud¡
               sldo?, l,  ¿¡l  Pr.tido  Sociali*a  Revolú da al resp-to  cono  rlco  hon¡oso   la¡r
               cionarioj  ¿bd  obtcnido p¡cfercnciá?,  si, didro   lr¡tido   cl  h.bd  sosrenido  Ix  ¡e
               s.nor, la  obienido  p¡cfc.cncü, h¡  e¡r'J  c6i{hd  dc  i¡corpolaf   esre  derec¡o  c¡
               .lo  a la  O¡den del  Di!,  ¡:  sido ¡pro¡adó  la consiüuciún de r9]3 y  cl habc. sido
               u¡  sustilu.o¡io  lero   el  foldo  es coinci- dei¡ta¡la   entonccs  pof  una  mayori.
               d.nG y na sido aceptado  po. los ¡utóres reaccio¡a¡ia.  Yo me prcgr¡(o,  scñor Pb
               .lc  l¡  mociónj  lo  que  quitre  deci.  que  sidc'rq   ¿Por  qué  eDtonces la denorr  .n
               es  Llso, seno. P.csidenle,  qu€  la daroria  et  lroccdimic¡to,  )¿   que no otE  cosá sic.
               cté  ponicndo  su cúlerio a trarés dé sus nirica  la  nóción  s!*iiuroria   dc  h  baF
               nocnjrcs c¡  unr tuima  to¡¡lirarü  y que c!d.  ap¡hta dirisida a o¡icnd  sol$ren.
               ¡o  dó .cceso,  qlE no permna el ingreso tc el regGtro de los a¡alllberos y  no ro.
               a la O¡dcn d.l  Lria de mociones  que .o   dari.  sn d.r¿cho clccioDl?  ¿Acaso
                                                                                              exisio
               rcng.n  de Iá  mayoún. ror  rodas estas ahora la  mayo¡ia de  l9l1?       ¿Acaso   el
               c.nside.¡ciodcs, s.no¡ Prasideúe,  yo c¡eo ^pn,  quc lucbó por csc derecno, no  se
               ¡tdc ere  deb.ie  puede ser ú1il e¡  el  sen  ha co¡vcrrido liofa  en myoria?   ¿y  ac}
               lido  .1.  quc  rodos  los  seno¡es represe¡  so ts¡te  á cs. maro.ia, Ia úinoria ¡dop
               t¡.r¿s  ronr.n  concje¡cia  de que si se du  b  una pasició¡ .onlraljr?   ¿No  enán dl
               b¿ rliccra¡  I¡  ^!en¿a dc nuestas sesi}   ¡as  las co¡.ticiones
               nes, d.üis.xn dE i¡¡eno¡ir  con ur  poco L¡r d¿ i¡ncdilio,    for   nrncnsa roLlción,
               nás  ¡lc  pr¡.i$ó¡,   sobre todo  en  Io  quc  .l  deL$lh  .l¿cioral  de  lo:  a¡arabctos?
               s.  ¡rli*¿  al búa  m  debaie,  ya qüc ¡r.  !l  ¿ócro.  rui.  Albc,ro  sá¡cüez adrce
               .c¡  uso de la pala¡h  y ha¡lan  dc muchl  quu I'ay  qLc  car.f  !ie,¡po. P..o,   ¿qu¡
               sinas  cosas  que m  tiam   en aparicncia  tiü'po  us cl  quc 5c eana  2Dtcpori.rdo
               y  ¿r  cl  l¡ndo  ¡elacitu  alsua  con  cl  tc.  Ln irámilc  p'rrio  al
               n!  quc sc esia !¡ta¡do,   _\i ]ror   cso cs qtrc c.c !erc.l'o? r!.ccc.i¡  nás  bic¡  quc los
               tcn.mos, po¡ ejen|lo,  et caso de la mc    ¡ur'cs  dc la nrociór  no ¡ieDc¡  sccufid..l
               .ión  .or.¡io.  que se aca¡a d¿ arrobar, ¡.  logL¡r 1¡ aprob.ci¿n dc di.no  dc.e
               la  .úl  h.  5ido objeb  de res  sesioncs cho Y csi¡ hablando Ln rc-Drsenta¡ie dc
               derle quc se rdnriiiú a dc¡atc h$h  .ruc r¡  náyorra qúc  no cD.üon¡r  cn csic t..
               sc ha ap.obádo el sústitu¡ofio.  Es¡ '¡o.  rlno  o|osj.ió¡  .le  la  N:'ro.ia.  ¿A  quó
               ción lólica¡ieute  b¡  dctenido nudrki     olb   tod.¡   sc .eme enron  csi s' en nucs
               ¡ras  oi.os  docuñc¡ios qus rcrlar¡d,t      !'rs  ú.nos  csr,i .¿co¡o.c. ahor. bisno
               se encnenr.an er ra age¡da  y qüc nó puc
               ddr  se.  n¿mitados  porquc  ya  no  ¡or  ci

                                                           la veni¡ de la PEs  encja. k  sulosición
                 !l  slnor  PRESIDENTE.  Puedc h¿         dcl  señof  Del  r¡a¿lo  carece  de  fmda
               ce. uso de la  lalaü¡a   el s:nor ¡c¡rlscn


                 El  se¡or  DEL  PR¡¡O.-   scnor  Pr€si      !l  scño. DEL PRADo'  No ne  ésto,
               dedte: Hcros  leido  y  rclcrdo  l¡  mo.i¿¡  rcflfiord.  a l!  moci¿.. !s  i¡duda¡le que
               slsc.ná po¡ la bancada aprisLa,  y hcnos   ¿sa nroci¿n va a scr aprcbada         mtu
                                                                                         !o.la
               cscuc¡ádo rambi¿¡  Ia  lund'rentación                         con las dos bancadas
               d€ motiros del doctor Llis  Albc(o  Sán
               che¿. En  anbas  crposiciorcs se accprr plicar po.  qu¿ dcsdc ¡ri  punio de !ist¡.
   233   234   235   236   237   238   239   240   241   242   243