Page 237 - Debate Constitucional 1978 - Tomo III
P. 237

!s  ,r.cir .fad.   la  Asxmbl*  h¡  ac.rd:r  hria, ¡si dcbe Irs¡oco.lo  .l  s.iror L.2.
             da ¡l¡rlc  in ¡ELrcnci¡,   cn esc no¡r¡nto  .li,  Por oro  lado,  .s  rrnti¿n  um  cos¡
             .cci!¡  sc dl5c!tc                          .{Lraa., po¡ deci¡ Io mcnos, dc qne  cur¡,
             .JtrLi¡c a ¡cb¡i.;  csc cs .l  to¡pcr!,¡cn  do so lee et des¡acho se ir¡ra  d.  iodos
             o  qu.  licne  sisli¿n.lo
             r,.  o dc ¡üiglr  y ú¡nihr  l¡s n,ocioncs aic¡¡s  r  la As¡mblea,  y  como lo dice cl
             ¡c  of¡.n  ¡cl  Di3. Es Dor  ct!  qu.  mc llR                      rqui  ¡unca sé ha
             nra muc¡o  l¡  atc¡ción quc J  scno. Cri. lcirlo la sesión dc pcdidos o sca Io quó
             ce¡es,  que  iiene ian l¡¡g¡.lpÍicrcia   px¡  nosoiros solicit¡nos
             lameni¡¡i:, ¡o  sc dé cucn¡x dc erLos clc- tes, como dr  cl  clso  del  Fdido  a  qüc
                                                         he heclo rcfcrcn.ia. Pa¡a agilizaf l!  vn
               Ahom bien, h  rü    r¡sRd¡,  c¡  nno  dc  da dc Iá .\sa'nblea,  esas son lRs  jr¡c!&
             sus dccuE¡s  cl señór CLicercs  pidi¿ pre   lxridadcs  ¡  las  cuálcs  me  rcficrc,  esas
             Icren.ir   FfR   ua  dc  sus Mociores de irlesüla.ida¡cs son sobre las que estay
             ofd.¡  dcl Di:,  .osoüos e!  la scsnin si   t.ai¡¡do,   _\'  scñal.do  que no sc lu  he
                                                                     hc
             suicnrc  l¡  püsinos  ¿¡  cl  h'c!f  dc  !rc.  cho ¡plicación  de la  ierceD  parb  dcl
             Ic,c.cia   )   si'r cmba,go, ¡l  ¿i;o  are  no  .úicdo  3r!,  ta¡a   vorar r¡á  pretEre¡cia
             h3lii.  pc¿l.lo  la  ¡¡cfc'!n.ix.   Fr¡rc  a cr  dr  p.cftr.n.i¡s  sobre la noció¡  qne rn
             ta ¡.titud,  iLlncam.nt,  nosohos  n.s po.  ia ..  cu.qiones .tisciplinairs, pa.¡  tr¿
             ¡ixmos  en  scnos  trrcbleñ¿s,  porque ri                         el  asunlo  d¿  los
             s. ve la v.$jón  taqrigfáfica de    nter   a.xllabetosj Dsá  son i'r.enlafidrdcs, quc
             re¡cró¡,  se podrá camFrobaf  quc  etc.
             iirlmenie  él  pidió  la  prefcrcrci¡   ¡a.¡
                                                                                           (conti.
                                                           Er s.nor rozaD^ STaNBURY
             le dimos d;cba  prefcr¡cia,  dijo qnc ¡o   nulndol.     No  .s  ht,  soio¡  represe¡.
             Ia habia  rcdi.lo;   tLancrme¡ic nos rcmos  Láni., erá  uned  cquivocado,  porqüe se
                                                                              nomenio, ua  Mo
            rep.lsenianres como cl scñor  cáccrcs vc.   ció¡  de ofd¿n  dcl Dia  lresenrad!  ¡o¡   t.
                                      Pidcn  nna cósa c¿lul¡ constiluycnle  aprisla,  e¡ tuón  de
            y  .lcsp!!s .licc¡  qne ro  lx  han pedido, ú.a  conr.x¡.ión  que  h!  ic¡i¿o el doctó.
            pcL!  ahí esrí  Ia rerJióD nasneiofónic,    Luis albü¿o  sínchez con ct dodor  LG
                                                        désna rzqLierá,  con retació¡  ¡  ta moción
                                                        a ra ,Nc ured  se erá  Éti¡idndo, y  quc
               El 5cnor cacEREs vEl]\sauEz (Ró                            ordcn ¿¡  lls   s¡l.rirs.
            ge.)  (inrerNnpicndo) -     scior  ?rcsi    s¿ rr:  considc¡ado y  sc ha  coo.dinadó
                                   nn't  c¡ncrclanrcn. en er scn¡üo dc quc crx  moción ticne
            ic, el ser,íor Lozda  1Ú si.lo irr.grlnrc  ¿c                   p¡,¡  l¡  ^san¡lea  cn
                                                        .s¿o\ r'onrcntos,  y cl ¿odor Ledcnnr há
            rcci'ro   J   ¡l  conocc .ro.  crxndo s¡  pr¡-  3.cpr¡ilo y ha manif¡{.do  de cs¡ '¡rn¿.
            sc¡t¡  LUr  pcdido o  un¡  ¡ro.ió¡,  lbn¡la                   dc  que ta nroción co¡
                               nroción, !.  da .uo¡r¡   respcclo  al o|den cn l¡s  saléiias,  sea  ¡oj
            .¡c csa mo¿ió¡, no  .oncrd¿ obligiLorir.                            es delif  qrc   Dor
            Dente la pal:b.á  c  Prcsi¡cDrc  a  qui.n   it'or¡  sc oniriera, ¿c nro¡o que  esra dc.
            Ia solic a, o á los au10¡c! d¿ ta nnrci{tr ier¡i¡ación  no  ha sido un  carricho dc
            rram  fúndamcni.rla; simrlenenrc re teo, la  Mcsa. ¡ofob.o  ládo,  seno¡ ¡.eri¡cnic...
            sc or¿cn.  al  .claio¡  quc lca la  nroción
            pah  quc la ^sa¡nbl.2  la opinión  piüli      Er scñor c^cDtaÉs  vErasou¡z  (Ró
                                   J
                                                        g¡.).   ¿ive ]re¡miie  ot¡  nienupción?
            .ió.reso  no sehaleclocon  u.ias  dc lae
            mo.io¡cs  que hemos     Fcsc¡iado  noso                           STANBtiRY.  No
            1.os,  y  co¡sid.ro  t¡nbién  oircs gü¡o\   püedo conccderl¿  otr¡  inrcrrulción, se
            iniegrxnies de era  AsanLl.¡;  .o  sc ¡a    ñor '€p.csenraoi..  Por orm lado se ha di-
            he.ho,yeso no esün¡ prácii.!    Frrhnrc¡.   cho, s.ñor P¡csid.ntc,  que sóto las no.
   232   233   234   235   236   237   238   239   240   241   242