Page 230 - Debate Constitucional 1978 - Tomo III
P. 230
cl celo de las Coúisio¡es. Nüsrros pcdi sol¡Denre ¡rtrüros dccidi.¡do atiro qle
dos tue.o¡ ft.ses sinplcne¡ie quc se ahora deb.nos ¡co¡daf co. juiic;, sino
p¡onuncra'on cn csie h¿micillo, quc fundrmcnr¡lnente esrar¡os pose¡gmdo
!a.o
losibilid¡d dc quc, Drr¿ ur furu.o e
¡. escüduron la Esptrcra aiinad¡ sirio l¡
dcr larlciaz. rorundo de una mayo.la nrhcdi¡ld prlccso
rolirico, pledar i¡ter-
qnc n. que.ia e¡ ese cnlorces sabc¡ dct
veni. lrs ciud.d¡nos ¡Drll:\bc¡os, dado
derc.ho de los a¡athb.ios. lero es inr+ qrc los td,ajos del rsisro habrá¡ de
¡.s3!(e, señor presidentc, y e¡ den Ia
vc.dld ¡o hay ofens:, senata. qliénes lugado. Hcdos fcitcr¿do esr pe¡iciú.
di¡giu los dcs¡i¡os de en va'i¡s opofru¡idldcs, pa.ricrla¡n.B
l, cánar¡ de DjDurádosj quió¡6 tenio re cnando srfeniaDos u¡¡ moción
¡¡
cn f6 fr!¡os el rinón y Iá co¡duc.j¡Jn f.cida, si¡ embaryo nu¿*rxs
lrtabras ¡o
del ¡odc¡ lesistativo de 1963 a 1963.
.i otdciónj sólo des
la lecrLfa de la relaúi¿n de ¡residcn- ptr¿s dc ,1 meses ¿c iniciad: cs¡a ^san.
ies de h Cúnua ¡¿ Diluhd.s ar lque blea, los gtupos dc mayo¡ia y pa¡tid.
P.isijna evidcncia, ldmerlc cl r¡¡iido Ap¡isra se p$eian
cuí1s dan las tud¿s ldni.A quc ná- de quc aqusllo quc nosoros dcc¡¡úos y
'tclanibadls r.¡ia tundamcnto, qre e.a
cl P¡inc. Podu dcl Esiado. Éue.o. pe
froccd¿¡rc, J quc ¡o só]o cr¡ p¡oÉddie
ndenics, ct señor ¡ern¡ndo león dc vive suro crn .dc¡r$ juro y .o¡re¡iaúe;
¡o, rea¡nenc !n sün P¡esidcnre, tr¡y se ¡r.xnza u¡x M.ciór dc o.,t¿n det Dt! r
¡o¡or a sls nó.fosj tuego lo túe et sG con'o cs ra qrc ha susidnado e] scño,
ior Riv¡ro vólq, lucso qi señor villánnG Luis Albefto Sán.hcz. ¡ero inle todo dc.
va del ca'.po, IL.so ct scnof Townsend bo se¡ala. quc ¿uránre esós mescs, fat.
¡Tcunaj cu¡do presidcnres de l¡ cétülr raúo ;rctuso los dispositivos .srabt4i.
Pr¡h¡reDidir Ap.¡i¡ y u¡o sólo, el se !i!s lrof nuesúo propio Rce¡amento, ¡as
¡o. ¡rcúndt Rossctl, procedcnle
de h comisiorcs peftinentes ¡ó han cvxüa{lo
Unión Na.ioml Odriisrá. Durxnre esos er d'clafre¡ quc les corFspo¡de. L¡s ie.
s años del sobicDo det ser_ror sc lrn dado y ¿e¡tro delás tcycs er;
Belaimde, )3s
a dos iüriercn la di.ecciún dc Ia cáma. ¡nerfo Reglanhb y asi to tremós .cco
ra .lislinsuidos .li.isdrcs ¿el parido Dmi.lo ¡d¡tos, s ban d.¡o Para quc
Aprist: y dnranic esos ános en iodo ca-
so, csluvo al l¡en'e dcl lo¿cf Lesislarj- mo d ¡, , n di.ii¡uurdo de! !,Éia ra
L
i
r
ro cl n¡mo D¡rtido. En aoueua oDorh¡ iall¡.ido, sn¡pbs
nid:¿ l[bo o.asiú¡ sobndi paa quo cs. cr . cs Defos conjurros d. palabÉs quo
rcs 'oeaks sc ¡rls¡raran, ta¡io Djs qre no rqnian apliclción. Dcnro dc 6re Re.
en er año dc 1933 nabi& sido ld:nhdos
Sllhcnro, señor P¡esiden.e, cstán esb.
cono bande¡as en ta forma qu. ih seña bl¿.idos los iúnnros conformc a los
I¡do el sc,io¡ Luis Albe¡b snn.hez;
!o curles debe prcdLcnse el dicrane¡ dc
crco que ü.¿ oblicación de consc.ue¡cll un¡ co'nisió¡, p¡ra qre pne¿! csrc dic.
cr¿ conseguir sc co¡vn: trncD conocc'sd po. la As:¡rblc. y luc
i6iam.¡!c luc
h¿,? e¡ rerljdld áqneua demanda, aoue prorutrciarse soL,rc los aÍntós soñe
eo
lla b¡ndcra rso ¡o suco¿ió, pcb n tal ridos a \u cof,ocn¡ienro.
so más. Dcsd. que se h! iniciado ia Ahora bicn, se ha falt¡do, scúor PG
Asanblea conr¡uJent.., ¡ay o¡ froyec¡o s JrÍc, ¡ csc disFosirivo, lo se,i,lo enlá.
rre ley .ct¡iiido a conrisioncs qrc efáD ti.r¡clre, cn cl desar.ollo dc era asd¡
ntesndas, en su mayo. p¿frc, pof rl bl¿a, ¡o sé si ha sido lor !¡¿ dhcri
l
prse¡.3ntcs del ParLido Arrisrx, nn pm. niórción que sú rjcnc.lricii$do de con
}.cio que tiende I viabilizaf cfe .lcrc.
cho. Y¡ lo ¡a¡ia dicho dr oporruni. h¡ Ltue¡do dar h .a?_{in lua'do ¡oso-
umos a eslda. quc Lús .on to.L ju$i.ia habi¡m.s ¡unda.
qu¿dc ie'nri.ad: la consr ución Dar! rd. inentado I¿ nc.esidad de la áprobación
.o¡ocef el defcclo a los a¡alt¡bc¡os, no de nne*B nrociún y de nu¿stro proyec