Page 229 - Debate Constitucional 1978 - Tomo III
P. 229

do rl  mismo tierpo  los sisl¿mas a u¡ili   co¡c¡¿r.nc¡le  cl  áriículo 29r quc di.e:
            zrre   rnra   el  ejercicio dc  los deftcLos  ''I"os  pcdidos que se lo¡mule  scf¡¡  dis
            que l$  corr.s¡onden rl.esFcloi  A¡ticu- cuúlos  y  rcsueltos  po.  l.  ^sanblca sal
            lo 4!  A  Frtir   de la l¡c¡a  de la pronul.  vo  .n  c.so de qüo
            grción de la prcse¡1e  LcJ' conniiucional, inlofmes o rloncndlcioncs  quc sc ih
            ni¡guna ele.ción de carácier  plitico  ¡i   n,itlrín  po¡  la Mcsa  o  ¿c acucf¿o .on
            mü¡icir¡t  sc ltevaú  a c¡bo si no cs con   é!tá, ercórera'. Ese  pEdi¡ló crcitándo el
            ta  Faúi.iprcifi   de los ciudadanos ¡  .ru¿ .eló  de las Conisiones,  q&  .onsrituyc
            se refie.e cst. Ley coniitucio¡xl.  Dado, úa  práciica  ¡ciámenre  pa.lancnl¡ri.,
                              dc ago*o  dc 1973",       debo lane¡ir   que  hasia  la  fecha d  si.
              Dc confon¡idrd  con lo erablecido c¡      quieF  Lay¡  sido lejdo :qni  o  cl seno de
            cl Rc-elmr.nió  ¿c er.  Asanblca, l.  Prc  ]a Asanblc. consriruyenie. sc cncnenlra
            sidencia  rcmiii¿  crE  ?'!tcdo   de  l¡J   de¡im  ¿cl Dcspac¡o  lcro   no  sc ¡a  dado
            co¡siiiucioml  al  esrrdio  de das comi.    .ucnia ¿c .íc  pc¿ido.  ¡inal¡cnLe, nues-
            siones ¡f.sEnics  de es.a ^sxnrbl¿n. ro.    tro   crupo   con  los  dcmG   crutos   dc  i¡
            cos dias despd¿s  con moriro de ¡abe$e     qüicrda ha  süstcni:do una noción  !.i.
            promovido  o!.o d¿baie en el seno de esia i:.i:,  ¿dho  d¿ la qúe pl$icáños  lan.
            Asambl.a sobL€  el  ¿sÉc¡o  de los :nal     bión su*lnci¡lncnie  qu¿  Éconociéndosc
            fabctos, ¡lcstro  gtuf,o pÉscrió  Da  Mo. .l  d*c.bo  dc los ciu¡r'.hnos  ¡rayores  ¿e
            ci(t, de Orden dcl Dia qne sc .ncusnla      13 anos snr dkc.idinación   alguna, saho
              'nDL¡¿a  con la cifra 2l enrc  l:s mo.io.  e¡  .¡so  de  jncrracjdad  fisica  rr  menr.l
            ncs sonq¡idas  a  conside.!.i¿n  de esle ábsolda  v  saho en el caso de qle  por
            Podcr co¡rituyente  y cnyo iexio di.c Io   lás  j¡habiliiacioncs  le!álcs ¡o  tensan dD
            sieuicnto:'I-¿  Asamblea con*ituyente recho dc suftatio.  Er.  mo.ión lúe alca¡.
            declar¡  cl  .lercc¡o  de  su¡raeio  de  todos
            los ciudad!¡os pe¡urnos,  cor  las únicas     To.io ¿l ¡e.u@to qle  he er¡Fs.do,  sE
            cxccpcio¡cs  de lquéllos que sc encncn ño.  Prcsi¿ente,  póne de mdilie*o  que
            t.a¡  p¡dc.icido  de rbsolLi¡  incapacidld nucíro  g¡!p.  ha renido en iodo nonen
            iisic¡ y ¡nenral  y ¡e los qu. s'nDn cjccu. io úa  expresión .lara  rciundr rcspcc
                                                                               J
            .i,!n  de se¡ten ia qüe inlorga  p.i¡  pri- io  dc s!  bmderx en favor de lo:  ánxlh.
            r:tivx  de la  tiberrad'. Dcbc  agrcga^c bcios. IJ.nror  lLt(I¡do  ror   .uxnlos nc.
            quc por  Dcc¡eto fey  aise¡ic sc ¡¡  csti.  ¿ios n.s na 5ido  psi¡le  con cl o¡je¡o de
            blccido  clc  l¡  ciud.dani3 sc alca¡za r  consccui¡  ero  que cs rechn¡do  por l¡
            la edsd dc  ls  dos,  dc  ill  nrmera quc r¿ó¡  r  lorjusticia:  el d¿des r  rodos los
            esia moción c¡  f¿:lidad, nrcorpora  a ro.  pc.uanos  la posibiljdad  de interuenir cn
            .los l¡s  a¡aüabeios  al  eje..icio  plcno  .lel  la vida  úbli.a   ¡el  rais  desisnando  !  las
            suf.agio. E*a  Mo.ión de Ordcn dcl Dia, suprEn.s auio¡idades dc  ]a Nacnti, cr
            rci1cró,  scao¡ Presi{lenrc, Iú¿ p¡ese.lad¡ los campos ejecllivo, lcgislalilo, regio
            cn .l  curo  del  ñcs  de serienbrc y  se nal y loü1. sc¡sibl¿ncnte  ha e*ado nás
            .ncúcntn  dcsdc cnrorcDs espe.n¡do l!      allá dc  nüeshas posibilidadcs  el co¡se
            lrcnción dc csla Asamblca. Por atro la
            do, c¡  lisi¡  dc qüe m  se obienia el djc. nn  hrberse co¡vertido o  aleo vi¡cdrc
            Lrt¡cn dc lxs comisiones  p.¡iinenies,  in  cn la lida  dcl pais.  Desde 19ó3 hanr  el
            tcsradas  cn  su nayoria   !¿r   represdian-  rrcscni.   ban imnscn,ndo  mda  nenos
            tes dc  los   s.upos  quc conlornan  h-    quc  15 a¡ios dunnlc  los  cral6  bicn  pu-
            bión la  niayorJa dc  cra  Cárara,  al no dicra ¡lbe.sc   'lasmdo   cre   lroyecio  dé
            oodersc  obteno.  e¡  los mescs  de cspcr: l¡y  de Rclor¡a  Consritucio.rt  a la que
            el  diclamen  quc,  de  acue.do  ál  mismo  hd¿rdo 1e.1u.a.siD  enba.co,  sj ¡si¡o  ha
            Reelanenlo  de  Ia  Asam¡]ea,  coLres¡on.  $¡cedido, no ha sido po.  culp.  .!cs1ra
            dia  respectó de estc  rroye.to   de  I-ey ya que  en rcner.das oportú¡idadcs cn cl
            conriiucioñáI,  nucstro  g.úpó  presentó se¡o de la clma¡á deDjputados d¿ aquel
            un   Fe¿ido  con a.rcglo á  hs  hcdradEs cni.nces pedimos que ss d¡penszm dcl
            quc lc  rcconoce t.n¡ién  cl Reslanoio,    f.in   c de coúisiones  y  que sE exciu.á
   224   225   226   227   228   229   230   231   232   233   234