Page 228 - Debate Constitucional 1978 - Tomo III
P. 228
orga¡iz¡'sc p:¡a I¡¡.ü posiblE h con. ro ¡1. reprcsenranles dcl lrc.r. Nx.io
quish ¿c sls dcrschos, y, en scgu¡do lu nal de r¡abajadorcs y
gar, ra dc Inlc\cnir potti.amente m los senió ¿l sisnienrc proyedo de l._\ dc rc.
prccs4 dúcionarios, jlranenb pua lo¡¡ra .onstiiü.ioral:
concrciar ros ¡csullados de esa orsa¡iza- les dcl F¡ente Nacio¡¡l de T¡rbajadores
j Campesinos que scribc¡i considcmn
En el !óo dc t9ú sc núg¡ó rq¡i en l¿ do: que es inadmisible y ntontaro o con.
cá'¡ar¡, 'n¡ro quc ocúÉm.s, el lla¡ra k los deréchos hma¡os mrs cscncidcs
do Grp. Inde¡eDdicnie de Dipntados, la discriminación iodrvia *isrc c cn el
.o¡fo¡mado lor reír rcspecto del cjdcicio d¿ los dc¡c.
¡ióror Cáceres, h¿. ano mio, yr frlleci chos civiles y raliticús .rü. .orfcspoude.
do, luc con ocasión del 23 de ¡ io dr x quienes labiddo cu¡pli¡ro su nlJ.fi¡
I
nr:rrtabi et r¿si de ed.d no saben lecr ói cscribiLj ¡tlc.!
nrc¡ politi.o clecido por ot roio ropula., isuatúenie discrini¡ato.io rcgar cl cjcr
co¡ oc¡sión d¡ c4¿ 23 ,tc Flio se dio cicio de b ctudadania lor prclcsió¡ ro
cnenta en erc rect¡o dél si$ienrc p¡o. liglosa ¿ quie¡es se lan incoryoúdo
]
J(io dc lcy dc nfornu cotrnitucio¡al: ! l. Fúerza anadr y ¡ueu¡s auxili4
"Los
di!ür¡dos que slscribenj conside rcs; qúE cnando lor dicta.sc la nücv¡
mndo quc cs im¡c.¡'ivo de ju*icil y n6 Conrnrción es co¡veniente dcclaür dcs
cesidad furd.nental dcl p¿is !!ra su s yd t. r€ivi¡dic¿ción dc los pe.úanos
süpcmción y ¡e.tccciona¡rienio ¿cnc qlc se encuenkm en l¡ sihacnjn i q!¿
cúiico, da¡es el eje¡cicio plcno ¿¿ sus sc ¡rlisro los conside.a os prec.¿cn.
a rodos lG ctudadaDos i.s pah q& sean inco.¡orados o su d3
de ia n"r.nn', r.ooocien.lo al misD. bidó nronrenro cn la nucvx aa.r¡ rolirica
tic'npo .str carego¡ia a lodos tos pcruá. po. di4a^c, señalándose dcsde ahon
nc ra.n$ I nuje'€s mayorcs ¿c 13 lrs p:utls requc.idas rr¡^ debido re.
anos; ¡tdc Fo. consisuic¡tc pr¡ccdc N,
difi.rr la Conriiució¡ del Es¡a.lo, c¡ sui.nts de hs libreras clecio.¡les ¡ .rüc
ordcn a to E{p¡es¡do en el consideráto ülbiera lular, y at señalanic¡io dc lós
do ¡ntc¡ior, dcjando r la Lcy Elec¡oml s(ic¡ras elcio¡áles a riiliza$c cn adc
larecülaciónde Ia forna cono vaahacer lan¡cj pro¡ona a la consi.lcnción dc la
cfectivo cl !ób de los cidda¿anos an¡lla' Asambler ConrnuJe¡te cl si$ienie prG
berosj pbp.nco a la co.sid.nci¿n dc la JccLo d. ley conslnucioral: Articnb r
Cnm¡.á cl sieuicnre prorlcro dc lcy: cl cozan d¡l ¿c.echo de sul;¡rio iodos los
con!¡cso, elcétüa, ha dado lá lcy si ciuüd os pe¡lx¡os, .on l¡s únicas
g!io.le: ArLiculo 1r-Modiliqússe cl cx.cp.iones de aquéllos
articulo 34r de la Corstiiución del Esra ta¡ Fdecie¡do de absoluia i.capaci.lad
do cuyo iexio delinniro s¿rá el siguieDte: lisic. y mc¡tal y los qnc sürr¡n ciccu.
"Articulo
3,1, son ciudáda¡os los ¡B crón de sc¡tencia quc inponsa pena p .
y mnjeÉs de l3 anas . vaiiva de la libcriad; ^riicu¡o 2, En
Arriculo 2r Modificase el áriiculo 3ó1 lx nneva ca a ?olnicá qDc dictnrá lj
de la Co¡firución del Est.d. cuyo lcxto asxmbtca con*iiüycntc ¡Brlla& el 23
dcli¡itiú se¡á el siguie.te: articulo 3ór- de julio de 1973 sc i¡corporrrá lo dh.
caza¡ dei derecho de sufracio lodos ¡os pucro por cl Tiiculo prn¡c.o ¡r€ccden.
ciu¡a¡.nos peruxnos,la L.t Electo¡rl dG re y denás disposicioncs qu. se conside.
lcíni¡arí lás lornls pará otorla. el !o. ro pc.tinmlcs; A(lcuró 3r El Júr:do
to a los lnalfaü¿tos.- !ina, 2a Ae júlio Nacio¡al de Eicccioncs dentro de los ó0
de 19ó3 Néror Cáce¡es velásqr¿, Ró. dlas ¿c p¡omrlslda ta pÉsente Ley cons
gé¡ cíceres velásqlez, Juüo arce cataco. tilucional.levani a la As¡mblea con*iiu
¡? . Es1é proyecto se prese¡tó hace 15 ycnte el rr¡yecto de Ley, quc sc rcqüic
ra prh ¡acer efedivo cl .ceistro dc los
Por otro lado, al ini.ia.se las sesiones ciud¡danos, a qLúenes ¡ace jusicir el
dc 6h Asúbtea Conslituye¡E, él !ru. aúiculo p¡imero precedenie, pmponie¡.