Page 225 - Debate Constitucional 1978 - Tomo III
P. 225
llindose; sabenos i.nrbiér qne hry quic
lDf.uc ¡ay )nís habnanies, si¡o que hay nes c,ac¡ que el voio dc los a¡allabeios cs
f,ns ¡nrlllbctos frcFrcioialnenlc hoy reó¡icaDre¡re inobjeta¡lc y ¡o es, pero
{rÚccnr9rl'ys.osjqucsumvdgüen
¿r ¡¡cio¡nl;p..o cs tmr¡jénevidenie que m I¡s p.óxinls clcccioDcs y ¡lüc dcbie
c¡ aralf.berismo entoniado como dere m d:irselcs loto municiFlr sabcnros im¡
cho lolilico no u a cü,ar la indD*rir l biár ql. los qüc picnsrn asl sin cnb:r.
Ia errloi¡ciór que cs la causa fund¡ncD eo piuMn qrc los nunjcipios dcbcn se¡
hl ¿cl :nalfabciisr¡oj cs elid.nLc a¿c. basc dc !n Senxdo ¿c la Rcprlblica, y cs
Dás .ruc e{a¡ros rivicndo d& crisis lre tr J olas .onlradiccioncs nos esrán ir
¡rcn.l¡ .¡.la cu.l.t anxllabeiiino es üna d,.¡ndo qlc cl problena del r¡allabcto
cxpr.sj¡¡J] ¿rr ¡o cs solame¡tc la explo cs ru !.oblcna qúe esrí En l¡ cár¡e nis.
ración socill¡ sino uno dc sd5 aspcclo\ 'ni dcl p¡¿rimo p.occso elector¡I.
mLis drr¡iLicos ] il nismo tionpo m. ¡i¿ di.lro aricriorDcnre, sc¡or P¡!si-
ligni¡rnl. m,s .lic.z: L .!cm!lrici¿. deni., ,.cosic¡do n¡a pr¿ócupació¡ dc
..,, r¡ l,ocblo co lx ca¡risi¿n quc ocasion:lnreDlc pr€sido¡
qL:c nn¡ .le las pdncipal¿s des!¿ni.jas
dc n.nrólo-sos, .asi !l 75 po¡ ci¿!!o d.
los ¡in.! s!n dclicir¡fios nAralcs, c.f. rl lorar esra consiiiúcióni c\ que era-
s¡ dc ia lalta de p¡ot¿nrls y de vnami nrús lfc.te a !n pro..s. clccior¡], ¡ay
J
¡¡s? ¿rómo varos a allabeú¿u al ?¡isl quc r.mcr i¡u.ho qúe una .ucrl¡¡ ran
y ¿!¡tuo unios x curulo dc la expl.l¿ ú.dcntc ] ran ligad¡ c.¡ el rúme¡o d.
por delnuhi.lo?, J e¡cciof¡s .o,¡o cs el voro de los an¡I.
.rco qk la.clá.iór e\a.t¡ ci!.c el an¡l fabetos, sc 1ieúe nás ¿o¡ el ¡.oceso ele}
l:rbcihmo y l¡ dcnrúki.ión cs algo qu¿ 1o.r! quc con cl prcccso real de la re
dcbc ser caureloranenre .onside¡rdo en .o¡sriimión cndldam r et cjc¡cjcio det
cl rras.u¡so de los d.brtcs de la cnna voio u¡ivcrsal cn cl Pe\1. Esra cs uná
liunda¡nenr dc ta Ro!úblicai gcnte dcs rcalid.¡ imrbi¿¡ langiüle, rrc¡o por ot.o
¡utri.h, gcn.e ¿álLlLe¡]i lcnte que ¡o |]do táDbi¡n sabenos csLo: que los a¡al
desa¡¡oll¡, se.te que no sirfe ¡i pxn cl l3b.Los ¡c.u|crados sus derechos c da
cjercicio Lisico ni merr¡j, scrá mal drrcs, Fo'qle cs una reuperación hisió
llum¡o y ror consi$iente ml ciüdada f'ca ¡túc sc .¿monra a la ¡.ine.a cons
¡o, po¡ ianro el anall¡bers¡ro quc cs tih.nin de l. Rcpública, pdrín por ese
r¡. dE lás co¡secuencias .le cro, es ram. sn¡pb hccüo de loiar, le¡er las calida
bión una de lns iaftas que rcnen:Ds prn des ¡c.csari,s pa.a ejc.c¿f rodos los
.l ci..cicio mivcrsal dc l¡ danocÉ.ia Iucr.5 rúblicos que se sana¡ con el vc
nna rd más
c¡ cl Peñ Pdo, lor oi¡a p¡iú, nDs ul r. c,Ldtrdarc, y U¡¿eunro
¡Ducde s- un clector analfabcto P¡lsi.
rls quc ¡o figrm¡an e¡Lon.cs di 16 tD¡r¿ dc la Renública, si cl ¿nalfabero
.lc¡cos ¡Ne¡iles qüc f..iJn slli¡ñór r ti¿tu 35 r¡.s y salvr cl cscollo de la
l! a¡ena potilica y no\ .nr¡c' ¡i6año: c{la¡:, ¿pu.de se. ü¡ cnudianrc, rcpiro
ú1c rodo cor n id.aL cn.n¡r, n! o, ro, no por aMl¡ab(!, si.o cr un¡ uni-
rcalidldes sido con i.lcrli.hdcsj ¡os añ.5 vc$id&l scr rectof, a pesar ¿¿ qrc es
han s o duros y ¡o ¡os h:n l$bo r.'. rl.cLo' rara ,tctof y para las áuro.ina-
dcf I¡ te en ¡ueshos ,¿.dcs .lc cnro¡. ¡ó? ¿puede
un analfabcio se. Mjnisro
.es y en l¡s realidadcs ¿¡o Lr¿doi si, di¡á !lguno, ¡l.gr.ncnre,
si en ser nás caütos d .L . ¿¡cicio d. lo hrrámuvbi.n, Dios Ic.oncc¡a su oI]ri.
c¡da Lú. de cios dcr.clDs. Soi¡ós cons mismoIsu d¡malocin pe¡o er e¡ienen-
ci¿ntes dc qüc cn esra ^srmble¡, co¡si lc ¡o lo p.dría ¡a¡er o ¡o to podria ha
tuida por 100 ni¿¡nbros, nosor¡os tos cer a crb¡lid¡d, y icn.r.os Ja enionces
arrin¿s somos l? y dc$,¡os lensar pof D¡ dc lrs conside¡acioncs que nay que
nosatros, 37 reFr.senran¡es, en rela.ió¡ .cnef .n cucnta en el curso d¿l debaie
co¡ las oims fucrzas que ¿srán desrro. sobre c1 voto dc los a.alfabetos.